• Inicio
  • Quien soy…
  • Consulta Privada
    • Consulta Privada en Granada
    • Consulta Privada en Motril
  • Consulta Online
  • Blog
    • Esterilidad/reproducción
    • Ginecología
    • Anticoncepción
    • Embarazo
    • Parto/Lactancia
  • Contacto
  • eBooks
    • eBook Gratuito
    • Cómo entender el Virus del Papiloma
  • videos

ConsultaTuGinecologo.com

  • Esterilidad/reproducción
  • Ginecología
  • Anticoncepción
  • Embarazo
  • Parto/Lactancia
Estás aquí: Portada / Ginecología / ¿Cómo se produce el contagio del papiloma?

¿Cómo se produce el contagio del papiloma?

05/09/2018 por Dr. Francisco Zorrilla

¿Cómo se produce el contagio del papiloma?

Las vías de contagio del papiloma son múltiples. Existe una gran confusión sobre este tema y te lo aclaro en el artículo de hoy.

El contagio del papiloma es uno de los temas principales en la consulta de cualquier ginecólogo. ¿Sabes el porqué? El virus del papiloma es bien conocido hoy día. Existen más de 150 serotipos distintos, pero no es por ello. Sabemos que este virus es el responsable del cáncer de cuello del útero, uno de los más frecuentes en la mujer.

En otros artículos te he tratado de contestar las preguntas más frecuentes sobre este virus. De entre ellas, creo que las vías de contagio del papiloma  es una de las que más dudas genera y a ello dedicaré mi post de hoy.

¿Es fácil o frecuente el contagio del papiloma?

Se podría decir que el virus del papiloma, que tanto rechazo genera, es un virus que convive con nosotros. Sí. Piensa que lo pasamos todos los seres humanos.

La principal, casi exclusiva, vía de contagio es la sexual. Por tanto, si tienes relaciones sexuales pasas el virus en algún momento de tu vida, en más del 80% de los casos.

No hay que tener mayor miedo sobre ello.  Obviamente, todo es matizable.

Dos puntalizaciones debo de hacerte para centrar el tema:

  • El virus del papiloma es responsable de multitud de cánceres en el ser humano: casi el 100% de los cánceres de cérvix, pero también de una buena parte de cáncer de ano, boca, garganta, vagina, etc.
  • Tener el virus no significa tener cáncer. Mas bien al contrario si piensas en la frecuencia del cáncer de cuello útero: Se desarrolla  en 5-10/cada 100.000 mujeres/año. Por tanto, si el contagio del papiloma se produce en casi toda la población y solo aparece en unos pocos casos, significa que el resto, la inmensa mayoría de las mujeres (y de hombres), pasan el virus sin mayores problemas.

Las mujeres que tienen riesgo son aquellas que pasados los años, más de 15 años habitualmente, no han curado el virus, y éste persiste haciendo daño y alteraciones celulares.

Vías de contagio del papiloma

1. Sexual

El contagio del papiloma es sexual. Observa los cánceres relacionados con el virus y que te he comentado anteriormente:  cuello del útero, vagina, ano, boca, etc.

No se transmite por superficies (sentarte en un baño público, por ejemplo).

Conforme inicias las relaciones sexuales, y vas teniendo diferentes parejas, vas adquiriendo nuevos virus. Adquiriendo y curando. Mas del 90% de los virus adquiridos se eliminan espontáneamente (se curan) entre los 6 meses y dos años.

Sobre la no transmisión a través de superficies “inertes” quiero aclararte, como excepción, que los juguetes sexuales compartidos,  sí pueden transmitir el virus dentro del juego amoroso.

Por tanto, el uso del preservativo es el mejor modo de reducir el contagio. No lo previene totalmente, pero sí lo reduce.

 

2.Transmisión vertical (madre-hijo).

Es posible que una madre pueda infectar a su feto durante el embarazo, aunque improbable. Se ha observado el contagio durante el parto, pero también durante los meses del embarazo. Son raros y en la  inmensa mayoría de los casos, el virus se negativiza en los primeros meses de vida.

Hacer una cesarea, no evita el contagio. Si estás embarazada y eres portadora en ese momento de algún virus del papiloma, no te haremos una cesárea.

¿Cómo entra el virus del papiloma?

Existen dos puertas de entrada:

  1. En el cuello del útero existe una zona, llamada zona de transformación, que consiste en la unión de la mucosa de la parte exterior del cuello del útero y la de la parte interior. Revisa la foto de arriba y seguro que lo entiendes. Esta pequeña zona es muy sensible a la acción del virus. Sus células son incapaces de defenderse y el virus entra con facilidad y las altera. En su caso, los cáncer de cuello de útero comienzan ahí.
  2. Otra puerta de entrada son las pequeñas micro-erosiones que ocurren en la mucosa de los genitales durante las relaciones. Es el mecanismo de contagio de los condilomas.

La entrada del virus en las células produce alteraciones que se pueden detectar al hacer la citología  o prueba de detección del cáncer de cérvix. Hoy se aconseja iniciar las citologías desde los 25 años (en mujeres con relaciones sexuales)

Aunque el virus del papiloma es muy frecuente, entre sus características  existe una que condiciona totalmente nuestra relación con él. Provoca una escasa respuesta inmunitaria, y una vez pasada y curada la infección, puedes volver a reinfectarte.  No deja inmunidad permanente en una buena parte de vosotras.

Afortunadamente tenemos vacunas y llevamos unos años haciendo una vacunación universal  a todas las niñas sobre los 13-14 años. Si tienes hijas, no dejes de vacunarlas.

Hacer citologías periódicas  y la vacunación son las mejores formas de reducir la frecuencia del cáncer de cérvix.

 

Archivada en: Ginecología Etiquetada con: cancer, citologia, HPV, virus papiloma

  • E-mail
  • Facebook
  • Google+
  • Twitter

SUSCRÍBETE A MI WEB

Rellene el siguiente formulario para suscribirse.

Acepto la política de privacidad (Puedes consultar el texto íntegro de la política de privacidad haciendo click en el siguiente enlace)
 

Acerca de Dr. Francisco Zorrilla

Soy ginecólogo desde hace más de 20 años, y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en el siguiente enlace»

Consulta Online
Consulta Privada en Granada
Consulta Privada en Motril

Web declarada como de interés sanitario por el portal PortalesMedicos.com

Nuevo eBook

¿Te preocupa el virus del papiloma, tienes condilomas o citologías alteradas? Encuentra tus respuestas en este Ebook.

SUSCRÍBETE A MI WEB, RECIBIRÁS GRATIS UN EBOOK

Rellene el siguiente formulario para suscribirse.

Acepto la política de privacidad (Puedes consultar el texto íntegro de la política de privacidad haciendo click en el siguiente enlace)
 
Si eres usuari@ de las Redes Sociales, Haz Click en los Iconos para Conectar Conmigo en tu Red Social Preferida
  • E-mail
  • Facebook
  • Google+
  • Twitter

Buscar en la web

Sobre mí

Me llamo Francisco Zorrilla, soy ginecólogo desde hace más de 20 años y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en este enlace».

Artículos Recientes

  • ¿Cuándo consultar por esterilidad, si no consigues embarazo?
  • ¿Has notado salida de líquido del pezón?
  • Fibroadenoma de mama. ¿Debo preocuparme?
  • Cómo entender los resultados de la mamografía.
  • Las primeras menstruaciones en la adolescencia
  • ¿Qué utilidad tiene la hormona antimulleriana?
  • Rotura de bolsa amniótica en el parto
  • ¿Cuántos tipos de hipertensión en el embarazo existen?
  • ¿Cómo se produce la torsión ovárica y cuál es su tratamiento?
  • ¿Porqué es tan frecuente el cólico renal en el embarazo?

Nube de Etiquetas

aborto acido folico amniocentesis anticonceptivo anticonceptivos biopsia corial cancer cesarea ciclo menstrual citologia complicaciones parto contracciones cribado primer trimestre cromosomopatía cáncer cérvix cáncer mama diu ecografia embarazo endometriosis esterilidad factores de riesgo fallo ovárico fertilidad hipertensión histeroscopia HPV infecciones ingreso por parto inseminacion artificial lactancia malformaciones menopausia menstruación mioma ovulación parto parto prematuro planificación familiar planificar parto rotura de bolsa tecnicas reproducción virus papiloma visitas embarazo vulvovaginitis
Consulta Online
Consulta Privada en Granada
Consulta Privada en Motril

Copyright © 2019 · Todos los derechos reservados · Aviso Legal · Consulta Tu Ginecólogo

Diseño Web: DespachoTres.com

En cumplimiento de la ley, te informamos del uso de cookies para mejorar tu experiencia de navegación Aceptar Más Información