• Inicio
  • Quien soy…
  • Consulta Privada
    • Consulta Privada en Motril
  • Consulta Online
  • Blog
    • Esterilidad/reproducción
    • Ginecología
    • Anticoncepción
    • Embarazo
    • Parto/Lactancia
  • Contacto
  • eBooks
    • eBook Gratuito
    • Cómo entender el Virus del Papiloma
  • videos

ConsultaTuGinecologo.com

  • Esterilidad/reproducción
  • Ginecología
  • Anticoncepción
  • Embarazo
  • Parto/Lactancia
Usted está aquí: Inicio / Embarazo / ¿Conoces los síntomas al inicio del embarazo?

¿Conoces los síntomas al inicio del embarazo?

19/08/2015 por Dr. Francisco Zorrilla

Síntomas al inicio del embarazo

¿Cuáles son los síntomas al inicio del embarazo? Desde el momento en  el que te falta la regla, tu organismo ya siente los cambios hormonales.

Veamos qué cambios hormonales se producen al inicio de la gestación.

 

Cambios hormonales responsables de los síntomas del inicio del embarazo

A los pocos días de la fecundación se inicia la nidación del huevo en la mucosa interior del útero (endometrio). A partir de ahí comienzan a detectarse las hormonas de embarazo. Primero en test realizados en sangre y, sobre los 14 días (coincidiendo con la falta), en test de orina.

Mientras tanto, el ovario que ha liberado el óvulo para la fecundación genera un pequeño quiste de unos  2 cm llamado cuerpo lúteo, tras liberar el óvulo,

El cuerpo lúteo produce grandes cantidades de progesterona durante los dos primeros meses, mientras la placenta agarra o nida con fuerza.

Hacia los tres meses, el ovario cesa su producción de progesterona y la placenta ya segrega grandes cantidades de hormonas para mantener el embarazo. Es decir, toma el relevo al ovario en la producción hormonal para mantener el embarazo.

La progesterona y la HCG (placentaria) tienen funciones similares, y son las responsables de los síntomas que notas típicos del embarazo.  Primero por la acción de la progesterona (primero y segundo mes) y luego por las hormonas placentarias (del tercer mes en adelante).

¿Qué cambios son normales en tu organismo al inicio del embarazo?

 

1. Sentidos

El olfato es el sentido más afectado.  Percibes algunos olores como insoportables. Comidas y colonias pueden llegar a ser desagradables. Este aumento del umbral de sensibilidad  es mayor al inicio de la gestación pero, poco a poco, va normalizándose.

Con el sentido del gusto ocurre lo mismo. Algunas comidas te resultan desagradables y otras no puedes dejar de comerlas.

Las náuseas  y ascos son uno de los primeros síntomas. A veces, sabes que estás embarazada por estos síntomas, antes incluso de que te falte la menstruación.

 

2. Síntomas digestivos

Como ya hemos comentado, los síntomas digestivos junto las alteraciones de los sentidos son los más característicos del inicio del embarazo.

Además de las náuseas  puedes tener vómitos (emesis gravídica). Algunas veces, incluso, tenemos que ingresarte y rehidratarte en el hospital por estos motivos. Se llama hiperemesis gravídica, pero es infrecuente.

Además notarás sensación de hinchazón abdominal y pesadez digestiva. El aumento de progesterona actúa sobre el aparato digestivo  «ralentizando» su función. El intestino trabaja más lento y tienes la sensación de digestiones pesadas, hinchazón abdominal  y los síntomas típicos de antes de la menstruación, pero más intensos.

 

3. Síntomas  urinarios

En el embarazo el riñón trabaja más y también favorece la congestión pélvica y comprime la vejiga al crecer. Todo ello favorece el que orines con frecuencia cuando estás embarazada. No significa que tengas infección de orina.

Estos síntomas ya se notan desde los primeros momentos del inicio de tu embarazo.

 

4. Síntomas genitales

El principal, y uno de los más característicos, es la sensación permanente de que te va a «bajar la regla»  en cualquier momento. Entre este síntoma y los urinarios te pasas los primeros días yendo al baño constantemente.

La progesterona y la hinchazón del  útero (por la congestión sanguínea y la nidación del embrión) son los responsables principales.

Estas molestias, por sí solas, no son indicativas de que el embarazo vaya a perderse. No son síntomas de amenaza de aborto o de que te vaya a bajar finalmente la regla. Simplemente indican  un embarazo, y no su evolución posterior.

Obviamente, te falta la regla (amenorrea) y los test de gestación comienzan a salir positivos en orina desde este momento.

 

5. Cambios mamarios

Es uno de los primeros síntomas. Observa que las mamas se hinchan, notas tensión y  las  molestias  de antes de la menstruación, por efecto de la progesterona que domina el ciclo desde la ovulación hasta la regla.

Si finalmente quedas embarazada, la producción de progesterona aumenta  para proteger hormonalmente al embarazo, hasta que la placenta tiene fuerza para hacerlo.

Estos cambios se exageran a nivel de la mama. Es uno de los síntomas más precoces y puede que lo notes incluso antes de que te falte la regla.

 

6. Aumento de la temperatura corporal

La progesterona eleva tu temperatura corporal. Es normal tener unas décimas por encima de 37º, sin que signifique infección.

7. Aumento de la sensación de sueño y cansancio

Es típico del inicio de la gestación que sólo tengas ganas de dormir.

 

8. Cambios de humor y del estado de ánimo.

Estos cambios son variables de una mujer a otra. En general,  puedes notar cierta melancolía y estar más «encerrada en ti misma«.

9. Leve sangrado

Es relativamente frecuente que puedas ver un pequeño sangrado, en los  días antes de la falta de regla. Suele coincidir con la nidación del huevo en la mucosa interior del útero. Es normal y no significa que tu embarazo tenga que ir mal.

 


 

Estos son los síntomas más frecuentes. No tienes que sentirlos todos,  ni tampoco a la vez. Unos aparecen antes que otros, y las variaciones entre una mujer y otra son enormes.

Si tienes atraso de regla y estos síntomas, mi consejo es hacer un test  para diagnosticar la gestación. Posteriormente, haz una ecografía de control para confirmar si el embarazo está alojado correctamente dentro del útero (descartar ectópico) y el número y vitalidad de los embriones (descartar aborto o gemelar).


 

Si el artículo te resulta interesante, compártelo.

 

Publicado en: Embarazo Etiquetado como: ecografia, test de embarazo, visitas embarazo

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Acerca de Dr. Francisco Zorrilla

Soy ginecólogo desde hace más de 20 años, y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en el siguiente enlace»

Consulta Online Consulta Privada en Motril

Web declarada como de interés sanitario por el portal PortalesMedicos.com

Nuevo eBook

¿Te preocupa el virus del papiloma, tienes condilomas o citologías alteradas? Encuentra tus respuestas en este Ebook.

Si eres usuari@ de las Redes Sociales, Haz Click en los Iconos para Conectar Conmigo en tu Red Social Preferida
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Buscar en la web

Sobre mí

Me llamo Francisco Zorrilla, soy ginecólogo desde hace más de 25 años y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en este enlace».

Artículos Recientes

  • Posturas de parto. ¿Cuáles son las mejores?
  • Consulta online y videoconsulta médica. Nuevos retos.
  • Pronóstico del cáncer de mama. ¿Qué factores influyen?
  • ¿Qué un pequeño para la edad gestacional?
  • ¿Cuándo consultar por esterilidad, si no consigues embarazo?
  • ¿Has notado salida de líquido del pezón?
  • Fibroadenoma de mama. ¿Debo preocuparme?
  • Cómo entender los resultados de la mamografía.
  • Las primeras menstruaciones en la adolescencia
  • ¿Qué utilidad tiene la hormona antimulleriana?

Nube de Etiquetas

aborto acido folico amniocentesis anticonceptivo anticonceptivos biopsia corial cancer cesarea ciclo menstrual citologia complicaciones parto cribado primer trimestre cromosomopatía cáncer cérvix cáncer mama diu ecografia embarazo endometriosis esterilidad factores de riesgo fallo ovárico fertilidad hipertensión histeroscopia HPV infecciones ingreso por parto inseminacion artificial lactancia malformaciones menopausia menstruación mioma molestias embarazo ovulación parto parto prematuro planificación familiar planificar parto rotura de bolsa tecnicas reproducción virus papiloma visitas embarazo vulvovaginitis
Consulta Online Consulta Privada en Motril

Copyright © 2023 · Todos los derechos reservados · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Consulta Tu Ginecólogo

Diseño Web: DespachoTres.com

Web Segura - Comodo SSL Certificate

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.

Política de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.
Cookies de Terceros

La web www.consultatuginecologo.com utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en el sitio web de consultatuginecologo.com, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy

¡Primero habilite las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias!

Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.