• Inicio
  • Quien soy…
  • Consulta Privada
    • Consulta Privada en Granada
    • Consulta Privada en Motril
  • Consulta Online
  • Blog
    • Esterilidad/reproducción
    • Ginecología
    • Anticoncepción
    • Embarazo
    • Parto/Lactancia
  • Contacto
  • eBooks
    • eBook Gratuito
    • Cómo entender el Virus del Papiloma
  • videos

ConsultaTuGinecologo.com

  • Esterilidad/reproducción
  • Ginecología
  • Anticoncepción
  • Embarazo
  • Parto/Lactancia
Estás aquí: Portada / Embarazo / ¿Cuál es la utilidad de medir intraparto el pH de la sangre fetal?

¿Cuál es la utilidad de medir intraparto el pH de la sangre fetal?

29/08/2018 por Dr. Francisco Zorrilla

¿Cuál es la utilidad de medir en sangre pH fetal intraparto?

La determinación intraparto del pH fetal en sangre es una de las dos principales herramientas que tiene el ginecólogo para saber cómo se encuentra el feto durante el parto.

 

Si estás leyendo este artículo sobre el pH fetal es muy probable que estés embarazada y se acerque el parto. Enhorabuena por ello. Hoy te hablaré del pH fetal y sobre su utilidad para conocer el bienestar fetal en el momento del parto.

El parto es uno de los momentos más deseados del embarazo (también de los más temidos). Una de tus mayores preocupaciones, y también del ginecólogo o la matrona que te ayuda, es saber que el bebé se encuentra  bien en todo momento.

Actualmente, las dos principales herramientas  de control del bienestar fetal intraparto, al alcance de la mayoría de los centros hospitalarios del mundo desarrollado, son la monitorización fetal y la determinación del pH de la sangre.

¿Cuál la utilidad del pH fetal?

Te lo explico de forma sencilla. Durante el parto, las contracciones uterinas disminuyen la llegada de oxígeno al feto y debemos tenerlo vigilado.

La forma más extendida de vigilancia fetal es la monitorización fetal. Si has tenido hijos anteriores habrás visto que ponemos en el abdomen un transductor (sujeto con unas cintas o correas y de ahí su nombre coloquial en algunas zonas). El registro de los latidos del corazón fetal se realiza en una gráfica en papel.

Cuando aparecen alteraciones en el registro, por latir el corazón fetal demasiado rápido o demasiado lento, nos hace sospechar que el bebé, a punto de nacer, puede no estar oxigenándose correctamente.

Hoy sabemos que  cuando el bebé tiene una pobre oxigenación, baja el pH en su sangre.  Analizar el pH fetal no indica el grado afectación  y la necesidad de terminar el parto.

¿Cuándo hacemos la determinación de pH fetal?

Es probable que te haya pasado. Si has tenido un parto anterior, habrás tenido las “correas” o monitorización puestas y escuchado el latido de tu bebé.  En general, lo fetos laten rápido, sobre 120-150 latidos al minuto.

Cualquier variación  de su ritmo o frecuencia de latido puede ponernos sobreaviso de que algo no va bien. Si la alteración del ritmo es transitoria y de escasa duración no supone mayor problema. En caso contrario, sí puede afectar al feto y, en ocasiones, si el parto se prolonga, tu ginecólogo puede tomar una muestra (una gota de sangre es suficiente)  para analizar el pH de la sangre de tu bebé.

Teniendo más datos sobre cómo se encuentra el bebé (monitorización y pH), y con el pronóstico del tiempo que te queda de parto hasta la salida del bebé, el ginecólogo tomará las decisiones más oportunas para ti y para tu hijo.

La toma de la muestra de sangre estará contraindicada en casos de sospecha de alteración de la coagulación del feto, si bebé viene de cara o si la madre padece una infección grave transmisible (hepatitis B/C o SIDA, por ejemplo).

¿Cómo hacemos la determinación del pH fetal?

El análisis se realiza sobre una sola gota de la sangre del feto.  La muestra se obtiene por vía vaginal.

Se introduce en la vagina un amnioscopio. Es un pequeño tubo metálico  que nos permite separar las paredes de la vagina y acceder a la cabeza del feto.  Para  ello es necesario que estés de parto, es decir que al menos tengas 3 o más cm de dilatación.

Se realiza una pequeña punción en cabeza del feto, suficiente para obtener una gota de sangre que se recoge en una cánula de plástico.

La sangre se analiza y se determina el pH.

En los fetos cuya presentación es de nalgas (no de cabeza) también se puede realizar.

¿Cómo se interpreta el resultado del pH fetal?

Este apartado es quizás  el más importante. Piensa en la situación… estás con 6 cm de dilatación y el bebé presenta una monitorización alterada.  Tu ginecólogo indica la realización de una microtoma de sangre fetal para la determinación del pH fetal y tomar una decisión.

Si el Ph fetal es mayor de 7,20 indica que el bebé se encuentra bien, el riesgo de sufrimiento fetal es bajo y se puede continuar con la dilatación. Si persisten las alteraciones del registro de monitorización, se volverá a repetir la microtoma de sangre y análisis del pH en 20-30 minutos.

Si el pH es menor de  7,20 se aconseja terminar el parto por la vía que se considere mejor y más rápida (un parto instrumental  si la dilatación es completa o una cesárea).

Por tanto, la determinación de pH nos determina si continuar o terminar el parto, en caso de que la monitorización fetal esté alterada.

Archivada en: Embarazo Etiquetada con: monitorización fetal, parto

  • E-mail
  • Facebook
  • Google+
  • Twitter

SUSCRÍBETE A MI WEB

Rellene el siguiente formulario para suscribirse.

Acepto la política de privacidad (Puedes consultar el texto íntegro de la política de privacidad haciendo click en el siguiente enlace)
 

Acerca de Dr. Francisco Zorrilla

Soy ginecólogo desde hace más de 20 años, y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en el siguiente enlace»

Consulta Online
Consulta Privada en Granada
Consulta Privada en Motril

Web declarada como de interés sanitario por el portal PortalesMedicos.com

Nuevo eBook

¿Te preocupa el virus del papiloma, tienes condilomas o citologías alteradas? Encuentra tus respuestas en este Ebook.

SUSCRÍBETE A MI WEB, RECIBIRÁS GRATIS UN EBOOK

Rellene el siguiente formulario para suscribirse.

Acepto la política de privacidad (Puedes consultar el texto íntegro de la política de privacidad haciendo click en el siguiente enlace)
 
Si eres usuari@ de las Redes Sociales, Haz Click en los Iconos para Conectar Conmigo en tu Red Social Preferida
  • E-mail
  • Facebook
  • Google+
  • Twitter

Buscar en la web

Sobre mí

Me llamo Francisco Zorrilla, soy ginecólogo desde hace más de 20 años y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en este enlace».

Artículos Recientes

  • ¿Cuándo consultar por esterilidad, si no consigues embarazo?
  • ¿Has notado salida de líquido del pezón?
  • Fibroadenoma de mama. ¿Debo preocuparme?
  • Cómo entender los resultados de la mamografía.
  • Las primeras menstruaciones en la adolescencia
  • ¿Qué utilidad tiene la hormona antimulleriana?
  • Rotura de bolsa amniótica en el parto
  • ¿Cuántos tipos de hipertensión en el embarazo existen?
  • ¿Cómo se produce la torsión ovárica y cuál es su tratamiento?
  • ¿Porqué es tan frecuente el cólico renal en el embarazo?

Nube de Etiquetas

aborto acido folico amniocentesis anticonceptivo anticonceptivos biopsia corial cancer cesarea ciclo menstrual citologia complicaciones parto contracciones cribado primer trimestre cromosomopatía cáncer cérvix cáncer mama diu ecografia embarazo endometriosis esterilidad factores de riesgo fallo ovárico fertilidad hipertensión histeroscopia HPV infecciones ingreso por parto inseminacion artificial lactancia malformaciones menopausia menstruación mioma ovulación parto parto prematuro planificación familiar planificar parto rotura de bolsa tecnicas reproducción virus papiloma visitas embarazo vulvovaginitis
Consulta Online
Consulta Privada en Granada
Consulta Privada en Motril

Copyright © 2019 · Todos los derechos reservados · Aviso Legal · Consulta Tu Ginecólogo

Diseño Web: DespachoTres.com

En cumplimiento de la ley, te informamos del uso de cookies para mejorar tu experiencia de navegación Aceptar Más Información