• Inicio
  • Quien soy…
  • Consulta Privada
    • Consulta Privada en Motril
  • Consulta Online
  • Blog
    • Esterilidad/reproducción
    • Ginecología
    • Anticoncepción
    • Embarazo
    • Parto/Lactancia
  • Contacto
  • eBooks
    • eBook Gratuito
    • Cómo entender el Virus del Papiloma
  • videos

ConsultaTuGinecologo.com

  • Esterilidad/reproducción
  • Ginecología
  • Anticoncepción
  • Embarazo
  • Parto/Lactancia
Usted está aquí: Inicio / Ginecología / ¿Qué utilidad tiene la consulta preconcepcional?

¿Qué utilidad tiene la consulta preconcepcional?

06/09/2014 por Dr. Francisco Zorrilla

consulta preconcepcional

foto: marceloto

La consulta preconcepcional mejora tu embarazo. El desarrollo del feto comienza antes de que tú sepas que estás embarazada.

Todas las acciones encaminadas a mejorar tu salud, mejoran el desarrollo de tu futuro hijo y disminuyen los «malos resultados».

La consulta preconcepcional  (CP) tiene como objetivo promover tu salud y la de tu futura descendencia. En la CP colaboran el ginecólogo, el médico de cabecera, tú como futura madre así como tú familia aportando los datos necesarios para la historia clínica y familiar.

Ya sé que no siempre se planifican los embarazos (sólo el 50-60%), si bien es una situación y motivo de consulta cada vez más frecuentes en mi consulta. Hoy, el 10 % de las mujeres realiza  ya consulta preconcepcional.

La CP permite realizar una historia clínica y familiar completa.  Identificar factores de riesgo, hábitos tóxicos, enfermedades genéticas  de la familia,  e historia de tus embarazos anteriores. Con todo ello se elabora tu  consejo reproductivo, medidas a tomar, cambio de hábitos tóxicos etc.

Veamos en qué consiste siguiendo las recomendaciones de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia:

      1. Evaluar el riesgo preconcepcional.
      2. Consejos y recomendaciones.
      3. Suplementación farmacológica.

1. Evaluación del riesgo:

    • Historia clínica  de antecedentes personales
    • Historia reproductiva de embarazos anteriores
    • Historia familiar
    • Exploración clínica y ginecológica
    • Analítica sanguínea básica y grupo sanguíneo.

 

1.1 Historia clínica:

La recogida de información mediante el  interrogatorio clínico que te hacemos en la consulta es una pieza fundamental para orientar el consejo reproductivo.

Nos interesan las enfermedades pasadas y actuales que tengas, para identificar los factores de riesgo de tu futuro embarazo. Si sabemos que eres diabética, te daremos los mejores consejos para decidir cuando debes planificar tu gestación.

Por otro lado, se te informa sobre los riesgos que conlleve tu problema concreto y adoptaremos las medidas más oportunas. Es importante conocer qué vacunas tienes puestas. Es muy importante la rubéola. Por otro lado, saber si has pasado la varicela.

1.2 Historia reproductiva:

Incluimos aquí el número de hijos anteriores y toda la información sobre tus embarazos, partos y abortos. Conocer tu calendario menstrual, antecedente de enfermedades infecciosas o ginecológicas anteriores, malformaciones genitales, etc. es de gran importancia. Por ejemplo, si tienes un parto prematuro anterior tu riesgo de un nuevo prematuro se multiplica.

1.3 Historia familiar:

Se debe recoger en la historia clínica las enfermedades más frecuentes en los familiares directos. Se hace especial hincapié en las malformaciones y enfermedades hereditarias  o con predisposición familiar.

1.-4 Exploración clínica:

En la consulta del ginecólogo te realizamos:

  • Exploración  física general (tensión, peso, etc) ginecológica.
  • Exploración mamaria.
  • Citología
  • Analítica sanguínea básica, grupo sanguíneo y estudio de serologías de enfermedades infecciosas pasadas (según los casos). Vacunas. En caso de alguna enfermedad concreta, habrá que hacer las determinaciones apropiadas para su control.

 

2. Consejo y recomendaciones:

Una vez realizada la historia y la exploración, y evaluado tu riesgo es la hora de hacer los consejos y recomendaciones oportunas sobre:

  • Nutrición:  aumentar el consumo de frutas y verduras.
  • Hábitos tóxicos: disminuir el consumo de café y tabaco. Evitar el alcohol.
  • Ejercicio: realizar ejercicio  moderado de forma rutinaria.
  • Sexualidad y reproducción: se te orienta hacia la consecución de gestación. Días fértiles, etc.
  • Consejos en tu situación médica personal, si los hubiere.
  • Vacunas: revisar las vacunas que tienes puestas. Debe incluir la varicela (si no  las has pasado) y la rubéola.
  • Dejar el método de anticonceptivo: Si tienes un DIU puesto o tomas anticonceptivos, lo ideal es retirarlo unos dos meses antes de buscar gestación.

3. Suplementación farmacológica.

Actualmente, solo se está suplementado preconcepcionalmente con ácido fólico. Los datos están claros ya que los defectos de sistema nervioso del feto se reducen al 30% en las madres que  lo toman. Se recomienda la ingesta de 400 mcgr / día  al menos un mes antes de la gestación. Los compuestos habituales en el mercado ya traen esta dosis diaria.

Sobre el yodo, me gustaría hacerte una recomendación. Si bien no se está indicando que lo tomes antes de la gestación, mi recomendación es que aumentes el consumo de sal yodada y alimentos ricos en yodo en las semanas antes de la gestación.

Siguiendo, las recomendaciones expuestas tu futuro hijo se desarrollará mas sano y te permitirá disfrutar aún más tu embarazo. Aunque no tengas ningún problema o factor de riesgo previo, te recomiendo hacer la consulta preconcepcional.

Publicado en: Ginecología Etiquetado como: embarazo, planificación familiar, visitas embarazo

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Acerca de Dr. Francisco Zorrilla

Soy ginecólogo desde hace más de 20 años, y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en el siguiente enlace»

Trackbacks

  1. Hipertensión en el embarazo. ¿Cómo se trata? dice:
    30/10/2018 a las 01:58

    […] consejo es hacer una revisión preconcepcional si estás planeando quedar […]

Consulta Online Consulta Privada en Motril

Web declarada como de interés sanitario por el portal PortalesMedicos.com

Nuevo eBook

¿Te preocupa el virus del papiloma, tienes condilomas o citologías alteradas? Encuentra tus respuestas en este Ebook.

Si eres usuari@ de las Redes Sociales, Haz Click en los Iconos para Conectar Conmigo en tu Red Social Preferida
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Buscar en la web

Sobre mí

Me llamo Francisco Zorrilla, soy ginecólogo desde hace más de 25 años y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en este enlace».

Artículos Recientes

  • Posturas de parto. ¿Cuáles son las mejores?
  • Consulta online y videoconsulta médica. Nuevos retos.
  • Pronóstico del cáncer de mama. ¿Qué factores influyen?
  • ¿Qué un pequeño para la edad gestacional?
  • ¿Cuándo consultar por esterilidad, si no consigues embarazo?
  • ¿Has notado salida de líquido del pezón?
  • Fibroadenoma de mama. ¿Debo preocuparme?
  • Cómo entender los resultados de la mamografía.
  • Las primeras menstruaciones en la adolescencia
  • ¿Qué utilidad tiene la hormona antimulleriana?

Nube de Etiquetas

aborto acido folico amniocentesis anticonceptivo anticonceptivos biopsia corial cancer cesarea ciclo menstrual citologia complicaciones parto cribado primer trimestre cromosomopatía cáncer cérvix cáncer mama diu ecografia embarazo endometriosis esterilidad factores de riesgo fallo ovárico fertilidad hipertensión histeroscopia HPV infecciones ingreso por parto inseminacion artificial lactancia malformaciones menopausia menstruación mioma molestias embarazo ovulación parto parto prematuro planificación familiar planificar parto rotura de bolsa tecnicas reproducción virus papiloma visitas embarazo vulvovaginitis
Consulta Online Consulta Privada en Motril

Copyright © 2023 · Todos los derechos reservados · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Consulta Tu Ginecólogo

Diseño Web: DespachoTres.com

Web Segura - Comodo SSL Certificate

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.

Política de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.
Cookies de Terceros

La web www.consultatuginecologo.com utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en el sitio web de consultatuginecologo.com, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy

¡Primero habilite las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias!

Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.