El legrado uterino es una intervención ginecológica que consiste en «limpiar» la cavidad del útero. Además de en caso de aborto tiene otras indicaciones, si bien son cada vez menos frecuentes.
El legrado uterino es una intervención «muy desagradable» por su relación con el aborto. El 10% de los embarazos termina en aborto, siendo la forma de evacuar el útero más utilizada.
El aborto no es la única indicación para hacer un legrado uterino, si bien cada vez lo utilizamos menos. Te explico los motivos en el artículo de hoy.
Habrás notado que cuando estás embarazada, observas multitud de embarazadas por todas partes, o cuando tienes un aborto, piensas que es más frecuente de lo que imaginabas.
El legrado, curetaje o raspado del útero consiste en extraer todo o parte de la mucosa que tapiza el interior del útero. Puede hacerse con una legra (instrumento con forma de cucharilla fina) o por aspiración.
¿Cuantos tipos de legrados uterinos hay?
Existen varios tipos e indicaciones para hacer un legrado y todas van disminuyendo en frecuencia.
Veámoslos…
LEGRADO GINECOLÓGICO.
Es posible que no lo hayas oido antes…
El útero es una cavidad que contiene al embarazo, pero que puede tener otros problemas como pólipos, miomas, cánceres, alteraciones en la mucosa de su interior secundarias cambios hormonales y que provocan sangrados, etc.
Existen tres formas de tomar una biopsia del interior del útero para estudiarlo y saber qué ocurre en su interior:
- Biopsia por aspiración,
- Legrado ginecológico,
- Histeroscopia diagnóstica con biopsia dirigida.
Hasta hace unos pocos años, el legrado era la única forma de tomar biopsias de dentro del útero. Es posible que en países muy deprimidos o con pocos medios siga siendo la mejor forma de hacerlo.
En el resto, la mejor forma de estudiar el útero es tomar una biopsia por aspiración (con una cánula de Cornier) o hacer una histeroscopia.
La histeroscopia es la técnica de elección. Introducimos una óptica conectada a una cámara y vemos perfectamente el interior de útero.
Pero existe una segunda indicación ginecológica (no por motivos de embarazo): El sangrado vaginal abundante. En este caso lo llamamos legrado terapéutico o hemostático.
Lo utilizamos cuando acudes por urgencias con un sangrado abundante y anemia, e incontrolable con medicamentos hormonales. Si la situación no permite esperar a que los medicamentos hagan efecto, el legrado uterino evacuador elimina la mucosa interior del útero (endometrio) y consigue que dejes de sangrar al instante.
Los mejores controles ecográficos, una sanidad más eficiente y con mejores medios, y los tratamientos hormonales actuales (en medicamentos o en dius hormonales) han minimizado el uso del legrado ginecológico.
LEGRADO OBSTÉTRICO
Cuando estás embarazada y necesitamos evacuar el interior del útero hacemos un legrado obstétrico (es decir, por motivos de embarazo).
En otros artículos te he comentado los tipos de aborto y en qué casos se hace un legrado. Básicamente si necesitas un legrado (sea por aborto o por interrupción voluntaria) existen dos formas de hacerlo: Por aspiración o por legrado con legra.
En el legrado por aspiración introducimos una cánula fina dentro del útero conectada a una bomba de vacío. Es rápido y sencillo, pero no permite estudiar anatomopatológicamente el producto extraído. Es muy utilizado en los centros de interrupción voluntaria de embarazo.
El legrado con legra consiste en el raspado o limpieza con una legra o cucharilla. Es la forma más utilizada en los hospitales, y su indicación principal es el aborto retenido. Por supuesto, se hace con anestesia.
Al igual que el legrado ginecológico, su indicación es cada vez menor. Tanto en las interrupciones voluntarias de embarazo como en los abortos solemos ofrecer a la paciente el tratamiento médico o farmacológico del aborto.
Consiste en administrar medicamentos que favorecen la contracción uterina y la expulsión «más natural o fisiológica » del huevo.
Las ecografía precoces permiten diagnosticar un aborto a las 6 semanas de gestación y ofrecer la posibilidad de intentar con medicamentos que el útero expulse el huevo sin tener que hacer un legrado uterino.
LEGRADO PUERPERAL
El tercer y último tipo de legrado, o de indicación, es tras el parto. En ocasiones, se produce una hemorragia postparto por retención intrauterina de un pequeño fragmento de placenta.
El legrado puerperal se utiliza para limpiar el útero tras el parto en caso necesario.
Obviamente, y al igual que en los casos anteriores, su indicación es cada vez menor. El mayor control del parto y los medios farmacológicos disponibles para contraer fuertemente el útero tras salir tu bebé, me permiten asegurarte que la realización de un legrado puerperal es excepcional.
Como conclusión: todas las indicaciones o tipos de legrado están en franca disminución, afortunadamente. Los mejores fármacos, la estandarización en el uso de la histeroscopia-biopsia, y la posibilidad de hacer tratamiento médico o farmacológico del aborto (provocado o espontáneo) están reduciendo la frecuencia de uso del legrado.