¿Sufres de ciática en el embarazo o padeces unos molestos dolores de espalda? Si necesitas respuestas e información sobre qué puedes hacer para mejorar tu problema, no te pierdas este artículo de Eugenio Ferrer, traumatólogo y autor de la web Traumatología y más.
Todo el mundo tiene claro que el embarazo es una época de aumento de peso para el organismo. Está dentro de los cambios naturales y técnicamente el cuerpo debería poder adaptarse a estos cambios, sobre todo cuando el aumento de peso se produce gradualmente a lo largo de los 9 meses de gestación.
Sin embargo, muchas embarazadas acuden a la consulta de médico con motivo de sufrir dolores lumbares o ciática.
La ciática es ese dolor intenso que recorre la parte posterior del glúteo, muslo y pantorrilla llegando en ocasiones incluso hasta el pie. También puede ir acompañada de:
- Debilidad o parálisis de algunos músculos: cuando la pierna no te responde.
- O de alteraciones de la sensibilidad: si tienes una zona dormida, con calambres o incluso puedes notar como si te quemara por dentro.
¿Por qué se produce ciática en el embarazo?
La respuesta está en que tu esqueleto tiene que adaptarse a un aumento de peso y también a la prominencia del abdomen, especialmente en el tercer trimestre del embarazo.
Para no caerte hacia delante, si estás embarazada notarás que poco a poco vas inclinando el tronco ligeramente hacia atrás para recolocar tu centro de gravedad, que se ha desplazado hacia delante con el crecimiento de la tripa.
É sto hace que la curvatura natural que tiene tu columna en la región lumbar (llamada lordosis) aumente progresivamente. Al curvarse más esa zona, disminuye el espacio entre las vértebras y puede acabar pinzando alguna de las raíces nerviosas que salen de la columna a nivel lumbar y se dirigen hacia las piernas.
El pinzamiento de estos nervios provoca dolor y las alteraciones de fuerza y sensibilidad que te he comentado.
¿Está indicado hacerse alguna prueba para detectar si se tiene algún problema en la columna en el embarazo?
Durante el embarazo no es recomendable que te hagas ninguna prueba de imagen salvo la ecografía. La radiografía o el TAC suponen irradiar tanto a la madre como al feto, por lo que están descartadas.
La única prueba que se podría admitir para detectar si tienes problemas en la columna durante tu embarazo es la resonancia magnética. Pero generalmente tampoco se realiza, ya que el sobrepeso y el aumento de la lordosis en el embarazo son una situación transitoria. Y para que el traumatólogo pueda hacer una evaluación correcta de tu columna con una prueba de imagen es preferible esperar a realizarla tras el parto.
¿Qué te puedes tomar para tratar el dolor de espalda en el embarazo?
Como sabes, existen muchas reservas a la hora de dar medicación a una embarazada. Es cierto que en el tercer trimestre es cuando menos riesgo existe de provocar malformaciones en el feto pero como manda la prudencia, ni siquiera en esa fase se suelen dar medicamentos.
Desde el punto de vista traumatológico sólo recomiendo tomar paracetamol, que es un medicamento que ha probado su seguridad en el embarazo. La dosis habitual es de un gramo cada 8 horas.
Aunque con más reservas, hay quien también prescribe Nolotil pero yo no suelo recomendarlo salvo que seas alérgica al paracetamol.
¿Qué otras medidas pueden ayudar a calmar el dolor de la ciática en el embarazo?
Pues descartando por razones obvias la pérdida de peso, te dejo una serie de recomendaciones para aliviar la ciática y el dolor de espalda en embarazadas:
- Reduce la duración de los paseos: caminar es muy bueno durante el embarazo ya que te ayuda a mantener tonificada la musculatura, controlar tu peso y a estimular al feto. Pero si hay una ciática no conviene abusar y te recomiendo que des varios paseos cortos a uno largo.
- No estés demasiado rato de pie ni sentada.
- Fragmenta los viajes en coche parando para estirar las piernas. Si vas en autobús, tren o avión levántate cada hora para que tu espalda no esté en una posición fija durante mucho tiempo.
- En ocasiones una muleta puede descargar un poco la espalda y la pierna afectada, por lo que no está de más que realices los paseos con este apoyo.
¿Qué hacer si el dolor de espalda persiste después del parto?
El 80% de las embarazadas que han tenido problemas de espalda y ciática durante el embarazo mejoran progresivamente conforme van volviendo al peso normal.
Si pasados 3 meses no notas mejoría, o si pese a la mejoría sigue doliéndote 6 meses después de dar a luz, lo más adecuado es que acudas a un traumatólogo para que te realice una exploración y te pida las pruebas de imagen que considere oportunas.
En este momento el traumatólogo ya podrá tener un diagnóstico más acertado, porque normalmente será sólo un pinzamiento pero también puede ocurrir que la sobrecarga de peso durante el embarazo haya propiciado la aparición de una hernia de disco o una espondilolisis (rotura de una zona de la vértebra llamada pedículo).
Si se detectan estos problemas, tu traumatólogo te hará la recomendación más adecuada.
RESEÑA SOBRE EL AUTOR DE ESTE POST:
Eugenio Ferrer es traumatólogo y creador de la web Traumatología y más, donde se ofrece como traumatólogo online para quienes necesiten una segunda opinión médica, ampliar información o aclarar dudas.
También publica artículos de traumatología en los que encontrarás información médica explicada de forma sencilla con respuestas sobre tratamientos, consejos y recomendaciones a seguir.