• Inicio
  • Quien soy…
  • Consulta Privada
    • Consulta Privada en Motril
  • Consulta Online
  • Blog
    • Esterilidad/reproducción
    • Ginecología
    • Anticoncepción
    • Embarazo
    • Parto/Lactancia
  • Contacto
  • eBooks
    • eBook Gratuito
    • Cómo entender el Virus del Papiloma
  • videos

ConsultaTuGinecologo.com

  • Esterilidad/reproducción
  • Ginecología
  • Anticoncepción
  • Embarazo
  • Parto/Lactancia
Usted está aquí: Inicio / Ginecología / Las primeras menstruaciones en la adolescencia

Las primeras menstruaciones en la adolescencia

20/12/2018 por Dr. Francisco Zorrilla

Las primeras menstruaciones en la adolescencia

Si tienes hijas adolescentes, este artículo sobre las primeras menstruaciones está hecho para ti, para responder a esas múltiples preguntas sobre qué es normal o cuándo consultar.

Las primeras menstruaciones  ya se han olvidado. Ahora tienes una hija adolescente, tal vez de 12-13 años, que comienza con la menarquia.  Este artículo es para ayudarte en este caso.

¿Qué significa este nombre aparentemente tan  extraño? Los ginecólogos entendemos por menarquia a la primera menstruación que tienes como joven mujer y consecuencia de tu ciclo menstrual.

 

¿Qué entendemos por menarquia?

 

Las primeras menstruaciones aparecen sobre los 12 años. Como habrás ido observando en tu hija, su cuerpo ha ido cambiando.  Sobre los 8-10 años, comienzan los cambios prepuberales.

Lo primero es la aparición del  llamado botón mamario y el inicio del vello púbico. Si te fijas el “botón” es un pequeño nódulo circular y retroareolar (detrás de la areola del pezón). A veces aparecen los dos al mismo tiempo, pero en otras ocasiones aparece o se nota en una mama antes que en la otra.

Posteriormente,  se van desarrollando las mamas, el vello aumenta, la preadolescente sube de peso, aparece un aumento de la cantidad de flujo vaginal y, un buen día, aparece la menarquia, la primera menstruación.

 

 

¿Cuándo se produce la menarquia o primeras menstruaciones?

La edad más frecuente es entre los 12 y 13 años, en países de nuestro entorno. Pero existe una gran variabilidad, con predisposición genética, y debes considerar normal que tu hija tenga la primera regla entre los 10 y 15 años.

 

¿Cómo son las primeras menstruaciones?

En ocasiones, una madre acude a mi consulta y me pregunta por su hija… Mi hija comenzó con la regla hace unos meses y no la  tiene regular. ¿Es preocupante?

Las primeras regla traducen la inmadurez propia del organismo de la adolescente.

Por tanto, si tu hija en los primeros años tiene regla regular es normal. En caso contrario también.  Los primeros años no debes de preocuparte, poco a poco y con el paso de los meses, sus ciclos se terminan de regular.

 

¿Cuál es la causa de los “trastornos”?

Sencillamente, los primeros ciclos son anovulatorios. Es decir, la adolescente (12 – 15 años) tiene ciclos, son irregulares y no suelen ser ovulatorios.

Por supuesto, ello no quiere decir que si ya mantiene relaciones, no deba usar protección.  No puedes saber en qué momento, la reglas pasan de ser anovulatorias a hacerse ovulatorias.

Todo en su cuerpo es inmaduro, y su sistema hormonal también.

 

¿Qué consejos o cambios en los hábitos de vida se les pueden ofrecer a las adolescentes?

Antiguamente, se “paraba tu vida” cuando tenías la menstruación. Hoy sabemos, y así lo debes aconsejar a tu hija, que no debe limitar en nada su vida. La recomendación es seguir su ritmo de vida habitual.

Se debe extremar la higiene. Es aconsejable darles consejos sobre la higiene de los genitales. En general, las preadolescentes tienen una higiene de genitales escasa. El mejor consejo es la ducha diaria, y aconsejarle el lavado detenido de los genitales tantas veces como necesite en estos días.

Puede optarse por usar compresas higiénicas o tampones. No existe inconveniente en que la adolescente use tampones, aunque nunca haya tenido relaciones.  Eso sí dos consejos, enséñale a usarlos  para que lo aprenda con serenidad, y busca los tamaños menores y adecuados (si tiene poca regla se usan los más pequeños).

El ejercicio físico es siempre aconsejable incluso con la menstruación. Hacer deporte en estos días disminuye el dolor con la menstruación.

 

¿Cuándo debo consultar al ginecólogo?

Tu mayor preocupación como madre es saber qué es normal o cuándo consultar con tu ginecólogo. Los tres principales problemas a estas edades son la falta de regla, reglas abundantes o muy dolorosas:

 

 

Ya sabemos que las primeras reglas,  en los primeros años, son ciclos anovulatorios e irregulares. Por tanto, el que un mes no tenga la menstruación no es motivo de preocupación. Por poner una cifra, si pasan más de 6 meses sin regla… consulta con tu ginecólogo.

Otro problema es cuando las reglas son abundantes. En general, al ser un organismo joven y fuerte puede soportar reglas frecuentes y abundantes sin mayor problema. Mi consejo es consultar en caso de que las reglas sean tan intensas que ocasionen anemia a la adolescente.

En este caso los tratamientos pueden ser hormonales, o simplemente fármacos que aumentan el poder de coagulación de la sangre y limiten el sangrado menstrual.

El tercer caso o motivo de consulta sería que tu hija tenga regla cada vez más dolorosas. Es frecuente que las primeras menstruaciones, con 12 años,  al ser anovulatorias (sin ovulación) pues no sean dolorosas.

En caso contrario, reglas cada vez más dolorosas, mi consejo es consultar. Existen varios tratamientos como antiinflamatorios o incluso anticonceptivos, que pueden ayudar.  Por supuesto, siempre bajo la tutela de tu ginecólogo de confianza.

Espero que el artículo te haya aclarado tus dudas. No obstante si lo necesitas puedes consultarme.

 

Publicado en: Ginecología Etiquetado como: adolescencia, ciclo menstrual, menstruación, reglas

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Acerca de Dr. Francisco Zorrilla

Soy ginecólogo desde hace más de 20 años, y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en el siguiente enlace»

Consulta Online Consulta Privada en Motril

Web declarada como de interés sanitario por el portal PortalesMedicos.com

Nuevo eBook

¿Te preocupa el virus del papiloma, tienes condilomas o citologías alteradas? Encuentra tus respuestas en este Ebook.

Si eres usuari@ de las Redes Sociales, Haz Click en los Iconos para Conectar Conmigo en tu Red Social Preferida
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Buscar en la web

Sobre mí

Me llamo Francisco Zorrilla, soy ginecólogo desde hace más de 25 años y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en este enlace».

Artículos Recientes

  • Posturas de parto. ¿Cuáles son las mejores?
  • Consulta online y videoconsulta médica. Nuevos retos.
  • Pronóstico del cáncer de mama. ¿Qué factores influyen?
  • ¿Qué un pequeño para la edad gestacional?
  • ¿Cuándo consultar por esterilidad, si no consigues embarazo?
  • ¿Has notado salida de líquido del pezón?
  • Fibroadenoma de mama. ¿Debo preocuparme?
  • Cómo entender los resultados de la mamografía.
  • Las primeras menstruaciones en la adolescencia
  • ¿Qué utilidad tiene la hormona antimulleriana?

Nube de Etiquetas

aborto acido folico amniocentesis anticonceptivo anticonceptivos biopsia corial cancer cesarea ciclo menstrual citologia complicaciones parto cribado primer trimestre cromosomopatía cáncer cérvix cáncer mama diu ecografia embarazo endometriosis esterilidad factores de riesgo fallo ovárico fertilidad hipertensión histeroscopia HPV infecciones ingreso por parto inseminacion artificial lactancia malformaciones menopausia menstruación mioma molestias embarazo ovulación parto parto prematuro planificación familiar planificar parto rotura de bolsa tecnicas reproducción virus papiloma visitas embarazo vulvovaginitis
Consulta Online Consulta Privada en Motril

Copyright © 2023 · Todos los derechos reservados · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Consulta Tu Ginecólogo

Diseño Web: DespachoTres.com

Web Segura - Comodo SSL Certificate

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.

Política de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.
Cookies de Terceros

La web www.consultatuginecologo.com utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en el sitio web de consultatuginecologo.com, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy

¡Primero habilite las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias!

Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.