El sangrado menstrual abundante puede limitar tu vida diaria. Te comento cuándo es normal y las posibles causas que lo originan.
Las reglas abundantes limitan tu vida diaria, generan ansiedad y son un motivo de consulta muy frecuente. Existen múltiples formas de enfocar el problema dependiendo de la causa.
La menstruación se inicia en la pubertad y su desaparición conlleva el inicio de la menopausia. Todas la mujeres sabéis qué es un ciclo menstrual, pero si quieres «comprenderlo», lee dicho enlace.
¿Qué es un sangrado menstrual normal?
Obviamente lo primero es aclarar conceptos, pues varía de unas mujeres a otras. Lo más frecuente es tener sangrado durante 4-5 días, pero puede ser normal entre 2 y 7 días.
El intervalo considerado normal es tener ciclos de entre 24 y 38 días. Existe una gran variabilidad de unas mujeres a otras y tan normal es tener ciclos de 26 como de 36 días.
Los ciclos de 26-28 días son más frecuentes en mujeres jóvenes. Conforme avanza la edad los ciclos se acortan y pueden ser de 24 -26 días, indicando un envejecimiento progresivo del ovario.
Para contar los días de ciclo, lo hacemos incluyendo desde el primero al último día.
Realmente lo ideal es detectar cambios en tu patrón de sangrado normal y consultar con tu ginecólogo.
En cuanto a la cantidad, se establece una media de 33 ml. por menstruación. Por encima de 80 ml. lo consideramos como sangrado menstrual abundante. En la práctica, tener que cambiar un tampón o compresa cada 2-3 horas indica un sangrado menstrual abundante.
A la hora de clasificar los sangrados menstruales como anormales, debes distinguir un sangrado abundante (cantidad) de un sangrado prolongado (duración).
Un 10-15 % de las pacientes tienen sangrado menstrual abundante, y de las cuales el 25 % tiene anemia. Pero no es el único problema. Piensa en los días que no sales de casa o no puedes trabajar, ni hacer tu vida cotidiana. Es en este aspecto en el que nos basamos hoy día para iniciar su estudio, más que en el número de compresas empleado.
¿Cuáles son las causas principales de sangrado menstrual abundante?
Existen diferentes causas, pueden ser orgánicas o por mal funcionamiento de los órganos implicados.
1. Pólipos: Son proliferaciones del tejido mucoso que tapiza el interior del útero. Son benignos generalmente y se extirpan con histeroscopia.
2. Miomas: Son tumores benignos derivados de la pared muscular del útero. Recuerda que el útero se contrae, tanto en el parto como durante la menstruación, gracias a esta pared muscular. Por supuesto, si tienes miomas y sangrados menstruales abundantes, consulta con tu ginecólogo.
3. Adenomiosis. En este caso las glándulas de la mucosa interior del útero penetran en la capa muscular.
4. Cáncer de útero. Es raro padecer un cáncer uterino antes de los 50 años. No obstante, si tienes sangrados abundantes y, sobre todo, si son irregulares o fuera del periodo menstrual, es necesario descartar un problema de malignidad.
5. Alteraciones en la ovulación: Es una de las principales causas, una vez descartadas las anteriores. Al no existir ovulación, el ciclo menstrual no se completa de forma correcta y se producen sangrados anormales.
6. Por medicamentos. Cuando acudes a la consulta tienes que llevar anotadas todas las medicaciones que estés tomando. Tomar aspirina o anticoagulantes puede aumentar los sangrados.
7. Alteraciónes en la coagulación de la sangre.
8. Otras causas menos frecuentes.
¿Cuándo debo consultar con mi ginecólogo?
En mi opinión, debes hacerlo siempre que tengas duda. Además, lo fundamental son los cambios en la cantidad de regla.
Si habitualmente empleas 3 compresas o tampones diarios y en las últimas semanas necesitas más o tienes el sangrado menstrual con expulsión de coágulos, o te notas más cansada o con anemia, es el momento de consultar y hacer un estudio completo.
No hay problema en ginecología que cuanto más tarde se trate, sea mejor. Consúltame desde casa y solucionaré tus dudas.
[…] las causas […]