• Inicio
  • Quien soy…
  • Consulta Privada
    • Consulta Privada en Motril
  • Consulta Online
  • Blog
    • Esterilidad/reproducción
    • Ginecología
    • Anticoncepción
    • Embarazo
    • Parto/Lactancia
  • Contacto
  • eBooks
    • eBook Gratuito
    • Cómo entender el Virus del Papiloma
  • videos

ConsultaTuGinecologo.com

  • Esterilidad/reproducción
  • Ginecología
  • Anticoncepción
  • Embarazo
  • Parto/Lactancia
Usted está aquí: Inicio / Ginecología / Causas de sangrado menstrual abundante

Causas de sangrado menstrual abundante

20/05/2015 por Dr. Francisco Zorrilla

Causas de sangrado menstrual abundante

El sangrado menstrual abundante puede limitar tu vida diaria. Te comento  cuándo es normal y las posibles causas que lo originan.

Las reglas abundantes limitan tu vida diaria, generan ansiedad y son un motivo de consulta muy frecuente. Existen múltiples formas de enfocar el problema dependiendo de la causa.

La menstruación se inicia en la pubertad y su desaparición conlleva el inicio de la menopausia. Todas la mujeres sabéis qué es  un ciclo menstrual, pero si quieres «comprenderlo»,  lee dicho enlace.

¿Qué es un sangrado menstrual normal?

Obviamente lo primero es aclarar conceptos, pues  varía de unas mujeres a otras. Lo más frecuente es tener sangrado durante 4-5 días,   pero puede ser normal entre 2 y 7 días.

El intervalo considerado normal es tener ciclos de entre 24 y 38 días.  Existe una gran variabilidad de unas mujeres a otras y tan normal es tener ciclos de 26 como de 36 días.

Los ciclos de 26-28 días son más frecuentes en mujeres jóvenes. Conforme avanza la edad los ciclos se acortan y pueden ser de 24 -26 días, indicando un envejecimiento progresivo del ovario.

Para contar los  días de ciclo, lo hacemos incluyendo desde el primero al último día.

Realmente lo ideal es detectar cambios en tu patrón de sangrado normal y consultar con tu ginecólogo.

En cuanto a la cantidad, se establece una media de 33 ml. por menstruación. Por encima  de 80 ml. lo consideramos como sangrado menstrual abundante. En la práctica,   tener que  cambiar un tampón o compresa cada 2-3 horas indica un sangrado menstrual abundante.

A la hora de clasificar los sangrados menstruales como anormales, debes distinguir un sangrado abundante (cantidad) de un sangrado prolongado (duración).

Un 10-15 % de las pacientes tienen sangrado menstrual abundante, y de las cuales el 25 % tiene anemia. Pero no es el único problema. Piensa en los días que no sales de casa o no puedes trabajar, ni hacer tu vida cotidiana. Es en este aspecto en el que nos basamos hoy día para  iniciar su estudio, más que en el número de compresas empleado.

¿Cuáles son las causas principales de sangrado menstrual abundante?

Existen diferentes causas, pueden ser orgánicas o por mal funcionamiento de los órganos implicados.

1. Pólipos:  Son proliferaciones del tejido mucoso que tapiza el interior del útero. Son benignos generalmente y se extirpan con histeroscopia.

2. Miomas: Son tumores benignos derivados de la pared muscular del útero. Recuerda que el útero se contrae, tanto en el parto como durante la menstruación, gracias a esta pared muscular. Por supuesto, si tienes miomas y sangrados menstruales abundantes, consulta con tu ginecólogo.

3. Adenomiosis. En este caso las glándulas de la mucosa interior del útero penetran en la capa muscular.

4. Cáncer de útero. Es raro padecer un cáncer uterino antes de los 50 años. No obstante, si tienes sangrados abundantes y, sobre todo, si son irregulares o fuera del periodo menstrual, es necesario descartar un problema de malignidad.

5. Alteraciones en la ovulación: Es una de las principales causas, una vez descartadas las anteriores. Al no existir ovulación, el ciclo menstrual no se completa de forma correcta y se producen sangrados anormales.

6. Por medicamentos. Cuando acudes a la consulta tienes que llevar anotadas todas las medicaciones que estés tomando. Tomar aspirina o anticoagulantes puede aumentar los sangrados.

7. Alteraciónes en la coagulación de la sangre.

8. Otras causas menos frecuentes.

 

¿Cuándo debo consultar con mi ginecólogo?

En mi opinión, debes hacerlo siempre que tengas duda. Además, lo fundamental son los cambios en la cantidad de regla.

Si habitualmente empleas 3 compresas o tampones diarios   y en las últimas semanas necesitas más o tienes el sangrado menstrual con expulsión de coágulos, o te notas más cansada o con anemia, es el momento de consultar y hacer un estudio completo.

No hay problema en ginecología que cuanto más tarde se trate, sea mejor. Consúltame desde casa y solucionaré tus dudas.

Archivado en:Ginecología Etiquetado con:cancer, histeroscopia, menstruación, mioma, ovulación, pólipo

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Google+
  • Twitter

SUSCRÍBETE A MI WEB

Rellene el siguiente formulario para suscribirse.

Acepto la política de privacidad (Puedes consultar el texto íntegro de la política de privacidad haciendo click en el siguiente enlace)
 

Acerca de Dr. Francisco Zorrilla

Soy ginecólogo desde hace más de 20 años, y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en el siguiente enlace»

Retroenlaces

  1. ¿Qué pruebas hacer con un sangrado menstrual abundante? • ConsultaTuGinecologo.com dice:
    27/05/2015 a las 16:56

    […] las causas […]

Consulta Online Consulta Privada en Motril

Web declarada como de interés sanitario por el portal PortalesMedicos.com

Nuevo eBook

¿Te preocupa el virus del papiloma, tienes condilomas o citologías alteradas? Encuentra tus respuestas en este Ebook.

SUSCRÍBETE A MI WEB, RECIBIRÁS GRATIS UN EBOOK

Rellene el siguiente formulario para suscribirse.

Acepto la política de privacidad (Puedes consultar el texto íntegro de la política de privacidad haciendo click en el siguiente enlace)
 
Si eres usuari@ de las Redes Sociales, Haz Click en los Iconos para Conectar Conmigo en tu Red Social Preferida
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Google+
  • Twitter

Buscar en la web

Sobre mí

Me llamo Francisco Zorrilla, soy ginecólogo desde hace más de 20 años y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en este enlace».

Artículos Recientes

  • Posturas de parto. ¿Cuáles son las mejores?
  • Consulta online y videoconsulta médica. Nuevos retos.
  • Pronóstico del cáncer de mama. ¿Qué factores influyen?
  • ¿Qué un pequeño para la edad gestacional?
  • ¿Cuándo consultar por esterilidad, si no consigues embarazo?
  • ¿Has notado salida de líquido del pezón?
  • Fibroadenoma de mama. ¿Debo preocuparme?
  • Cómo entender los resultados de la mamografía.
  • Las primeras menstruaciones en la adolescencia
  • ¿Qué utilidad tiene la hormona antimulleriana?

Nube de Etiquetas

aborto acido folico amniocentesis anticonceptivo anticonceptivos biopsia corial cancer cesarea ciclo menstrual citologia complicaciones parto contracciones cribado primer trimestre cromosomopatía cáncer cérvix cáncer mama diu ecografia embarazo endometriosis esterilidad factores de riesgo fallo ovárico fertilidad hipertensión histeroscopia HPV infecciones ingreso por parto inseminacion artificial lactancia malformaciones menopausia menstruación mioma ovulación parto parto prematuro planificación familiar planificar parto rotura de bolsa tecnicas reproducción virus papiloma visitas embarazo vulvovaginitis
Consulta Online Consulta Privada en Motril

Copyright © 2021 · Todos los derechos reservados · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Consulta Tu Ginecólogo

Diseño Web: DespachoTres.com

Web Segura - Comodo SSL Certificate

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.

Política de Privacidad
ConsultaTuGinecologo.com

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Cookies de Terceros

La web www.consultatuginecologo.com utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en el sitio web de consultatuginecologo.com, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy

¡Primero habilite las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias!

Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.