• Inicio
  • Quien soy…
  • Consulta Privada
    • Consulta Privada en Motril
  • Consulta Online
  • Blog
    • Esterilidad/reproducción
    • Ginecología
    • Anticoncepción
    • Embarazo
    • Parto/Lactancia
  • Contacto
  • eBooks
    • eBook Gratuito
    • Cómo entender el Virus del Papiloma
  • videos

ConsultaTuGinecologo.com

  • Esterilidad/reproducción
  • Ginecología
  • Anticoncepción
  • Embarazo
  • Parto/Lactancia
Usted está aquí: Inicio / Ginecología / ¿Qué pruebas hacer con un sangrado menstrual abundante?

¿Qué pruebas hacer con un sangrado menstrual abundante?

27/05/2015 por Dr. Francisco Zorrilla

¿Qué pruebas hacer con un sangrado menstrual abundante?El sangrado menstrual abundante es una preocupación en muchas mujeres. ¿Quieres saber qué pruebas tienes que hacerte para llegar a un diagnóstico?

Todos los meses tienes ciclo menstrual por la acción combinada y cíclica de las hormonas producidas por el ovario.

Con frecuencia, con el paso de los años, y sobre todo si has tenido hijos, el sangrado va aumentando y comienzas a preocuparte, e incluso dificulta tu vida habitual. Sencillamente no sales a la calle cuando estás con la menstruación.

Entre las causas distinguimos:

  • Orgánicas o estructurales: por ejemplo, pólipos, miomas, cáncer, etc.
  • Funcionales: por alteraciones hormonales, de la coagulación, etc.

En este artículo te voy a contar cuáles son las pruebas que utilizamos para llegar a un diagnóstico, en el caso de tener un sangrado menstrual abundante.

Por supuesto, lo primero, si tus menstruaciones son cada vez más largas y abundantes e incluso te van produciendo anemia, es hacer una consulta a tu ginecólogo.

Pruebas diagnósticas en el sangrado menstrual abundante

 

1. Historia clínica.

Al hacer la historia en la consulta, me interesa saber las características del sangrado, si es regular con la regla, si es entre reglas o irregular.

Si es abundante o si notas cansancio, es posible que además tengas algún grado de anemia.

Cuantificar la cantidad de sangrado menstrual no es fácil. Realmente lo importante es saber si está aumentando en los últimos meses o años con respecto a tu ciclo habitual.

2. Exploración clínica.

En segundo lugar, tu ginecólogo debe hacerte una exploración clínica, con visualización del cérvix o cuello del útero. Si el cuello está inflamado, puede que el sangrado entre ciclos venga de aquí. Además, se valora si tienes hemorroides, lesiones en la vagina o en el meato urinario.

Como ves, con una simple exploración vamos descartando diversos orígenes del problema.

3. Analítica

En el análisis de sangre investigamos diversos factores. Por un lado, cuantificamos el grado de anemia. Por otro lado, estudiamos tus hormonas y el funcionamiento de los ovarios. Finalmente, en algunos casos, solicitamos pruebas de coagulación.

4. Ecografia transvaginal/abdominal.

La ecografía es una prueba básica en el estudio de una mujer con sangrados. Nos permite descartar la existencia de miomas, pólipos, o sospecha un posible cáncer (sobre todo si ya eres menopáusica).

5. Histeroscopia.

Es una endoscopia. Consiste en ver la cavidad uterina por dentro. Introducimos una óptica con una cámara acoplada y una fuente de luz.

La ventaja es que es una prueba sencilla, se hace sin anestesia y nos permite ver la cavidad del útero por dentro y tomar biopsias. Como ves,  es una prueba fundamental junto con la ecografía. Siempre debe hacerse ante cualquier duda que resulte de la ecografía para completar el diagnóstico o ante el fracaso de  un tratamiento inicial  tras el que persistan los sangrados.

 

6. Biopsia endometrial.

La toma de muestra de tejido para su estudio se puede hacer de dos formas. En muchos casos, tras hacer una ecografía y ver que la mucosa interior del útero  está engrosada, introducimos una cánula fina de aspiración y tomamos la muestra.

Se tardan escasos segundos,  pero  el paso de la cánula a través del cuello puede ser algo molesta. Por el contrario, con esta sencilla prueba descartas o diagnosticas un posible cáncer.  Es una prueba indicada en caso de tener factores de riesgo o de sospecha de cáncer de útero.

En otras ocasiones,  la biopsia se hace durante la histeroscopia. Junto a la óptica se introduce una pequeña pinza para tomar la  muestra.

 

7. Resonancia magnética.

Es excepcional tener que usar la resonancia, pero en algunos casos concretos puede completar el diagnóstico.  Es un prueba cara y que aporta poca información sobre la ya conseguida con la ecografía, la histeroscopia o la biopsia.

 

Enfoque diagnóstico del sangrado menstrual abundante.

Te preguntarás… ¿cómo se inicia el estudio?. Básicamente depende de tu edad y factores de riesgo de cáncer.  Si eres joven y sin factores de riesgo, con la exploración clínica y la ecografía se obtiene tu diagnóstico. En algunos casos, asociamos estudio hormonal.

En caso de  ser una paciente  peri o postmenopáusica y/o con factores de riesgo,  lo aconsejable es hacer además una histeroscopia  y biopsia para estudio del tejido de la capa interior del útero.


El sangrado menstrual abundante es un problema que afecta a millones de mujeres, dificultando su vida cotidiana. Es un problema muy frecuente y que  suele generar muchas preguntas. Si lo necesitas puedes consultarme tu problema concreto.

 

Publicado en: Ginecología Etiquetado como: cáncer cérvix, ciclo menstrual, ecografia, histeroscopia, mioma, pólipo

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Acerca de Dr. Francisco Zorrilla

Soy ginecólogo desde hace más de 20 años, y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en el siguiente enlace»

Consulta Online Consulta Privada en Motril

Web declarada como de interés sanitario por el portal PortalesMedicos.com

Nuevo eBook

¿Te preocupa el virus del papiloma, tienes condilomas o citologías alteradas? Encuentra tus respuestas en este Ebook.

Si eres usuari@ de las Redes Sociales, Haz Click en los Iconos para Conectar Conmigo en tu Red Social Preferida
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Buscar en la web

Sobre mí

Me llamo Francisco Zorrilla, soy ginecólogo desde hace más de 25 años y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en este enlace».

Artículos Recientes

  • Posturas de parto. ¿Cuáles son las mejores?
  • Consulta online y videoconsulta médica. Nuevos retos.
  • Pronóstico del cáncer de mama. ¿Qué factores influyen?
  • ¿Qué un pequeño para la edad gestacional?
  • ¿Cuándo consultar por esterilidad, si no consigues embarazo?
  • ¿Has notado salida de líquido del pezón?
  • Fibroadenoma de mama. ¿Debo preocuparme?
  • Cómo entender los resultados de la mamografía.
  • Las primeras menstruaciones en la adolescencia
  • ¿Qué utilidad tiene la hormona antimulleriana?

Nube de Etiquetas

aborto acido folico amniocentesis anticonceptivo anticonceptivos biopsia corial cancer cesarea ciclo menstrual citologia complicaciones parto cribado primer trimestre cromosomopatía cáncer cérvix cáncer mama diu ecografia embarazo endometriosis esterilidad factores de riesgo fallo ovárico fertilidad hipertensión histeroscopia HPV infecciones ingreso por parto inseminacion artificial lactancia malformaciones menopausia menstruación mioma molestias embarazo ovulación parto parto prematuro planificación familiar planificar parto rotura de bolsa tecnicas reproducción virus papiloma visitas embarazo vulvovaginitis
Consulta Online Consulta Privada en Motril

Copyright © 2023 · Todos los derechos reservados · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Consulta Tu Ginecólogo

Diseño Web: DespachoTres.com

Web Segura - Comodo SSL Certificate

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.

Política de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.
Cookies de Terceros

La web www.consultatuginecologo.com utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en el sitio web de consultatuginecologo.com, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy

¡Primero habilite las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias!

Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.