¿En qué consiste una revisión ginecológica? A veces le preguntas a tus amigas ¿qué te hacen en una revisión? ¿Para qué sirva realmente?. Aquí te lo detallo para que estés informada antes de ir y no te suponga mayor inquietud.
La revisión ginecológica supone una serie actividades que realizamos en la consulta con el objetivo de mejorar tu estado de salud, prevenir o realizar el diagnóstico y tratamiento de enfermedades ginecológicas, así como el diagnóstico precoz de tus posibles cánceres ginecológicos.
Con un criterio más práctico, en la consulta te puedo asesorar en planificación familiar, sexualidad, menopausia, adolescencia, etc., así como resolver tus dudas sobre cualquier problema genital o de mama.
¿Quién debe hacerla?
Te la aconsejo si tienes más de 18-20 años, o antes si ya tienes relaciones sexuales, aunque no presentes patología alguna. Piensa que no hay enfermedad que cuanto más tarde se trate sea mejor.
Haz revisiones anuales, pero debemos adaptar su frecuencia a tus necesidades y problemáticas concretas. Igualmente haremos una revisión tras el parto, pasada la “cuarentena” o antes si tienes dudas o molestias en el puerperio.
Cuando digo que la frecuencia debe ser anual me refiero al nivel máximo ideal y no lo mínimo imprescindible. Si vamos a lo imprescindible (criterio del sistema sanitario público), te digo que lo único es hacer la citología cada dos o tres años y la mamografía bianual si tienes entre 50 y 70 años. Pero te insisto en que si quieres un control ideal y un asesoramiento continuo, te aconsejo revisiones anuales.
¿Qué incluye la revisión ginecológica?
Cada visita incluye:
- Historia clínica. Te preguntaré por tus enfermedades actuales y de la infancia. Las operaciones realizadas y las posibles alergias. Me interesa saber si has tenido partos o abortos y en qué circunstancias.
- Exploración genital (salvo que no tengas relaciones sexuales). La inspección vaginal se realiza con un espéculo. Es un aparato con forma de pico de pato que nos sirve para separar y ver tu vagina y el cuello del útero. Es un poco molesto pero no debe ser doloroso si se realiza con cuidado.
- Exploración mamas. Si tienes algún problema en la mama o bultos es recomendable hacer palpación mamaria. Además me permite enseñarte a que tú mismas puedas hacer autoexploración.
- Ecografía abdominal, vaginal o mamaria según los casos.
- Toma de citologías o biopsias. Si tienes una citología alterada te indicaré hacer biopsias para aclararlo. La toma de la citología no es dolorosa. No consiste en tomar ningún pellizco como me comentáis que os han contado las amigas. Se toma un poco de flujo de la zona del cuello de útero y del fondo de la vagina con una especie de «bastoncillo» de algodón y una espatulilla. En manos expertas No es nada dolorosa.
- Realización de pruebas diagnósticas si las precisas. En mi consulta dispongo de registro cardiotocográfico para estudiar el bienestar del feto, colposcopia, histeroscopia, etc. Como ves existen varias pruebas que podemos realizar, además de la ecografía.
- Tratamiento tu caso concreto. Conocido y estudiado tu problema, comentaremos los posibles tratamientos para encontrar el que mejor se adapta a tus necesidades.
- Información y asesoramiento. Además te ofrezco esta web diseñada exclusivamente para ti. Quiero que estés permanentemente informada.
- Realización de informes (si fuera necesario).
Habitualmente, una revisión ginecológica suele durar unos 20-30 minutos, si bien el tiempo es variable según tu problemática concreta.
Si no has realizado aún revisiones ginecológicas, espero tras la información que te mostrado acudas a tu ginecologo sin ninguna inquietud.