• Inicio
  • Quien soy…
  • Consulta Privada
    • Consulta Privada en Motril
  • Consulta Online
  • Blog
    • Esterilidad/reproducción
    • Ginecología
    • Anticoncepción
    • Embarazo
    • Parto/Lactancia
  • Contacto
  • eBooks
    • eBook Gratuito
    • Cómo entender el Virus del Papiloma
  • videos

ConsultaTuGinecologo.com

  • Esterilidad/reproducción
  • Ginecología
  • Anticoncepción
  • Embarazo
  • Parto/Lactancia
Usted está aquí: Inicio / Anticoncepción / ¿Qué es y cuándo se produce la Ovulación?

¿Qué es y cuándo se produce la Ovulación?

18/10/2014 por Dr. Francisco Zorrilla

ovulación

¿Qué es la ovulación? ¿Estaré ovulando?¿Cómo puedo saber si ovulo?¿Cuáles son mis días fértiles? Estas son cuestiones frecuentes que os hacéis las mujeres, en especial si estáis buscando gestación o tienes problemas de esterilidad. Revisa los artículos sobre las causas de esterilidad.

 

¿Qué es la ovulación?

La ovulación es la salida del ovocito (mal llamado óvulo) desde el ovario, en busca del espermatozoide.

Tiene lugar sobre el día 13º-14º contado desde el primer día de la regla anterior y en ciclos regulares de 28 días. En mujeres de ciclos cortos, se adelanta la ovulación y viceversa.

De forma cíclica, se produce un pico de máxima producción hormonal  por parte del cerebro (llamado pico de LH) y el ovario (unas 36 horas después) reacciona madurando un folículo con su ovocito (óvulo) y su salida. La LH es la hormona cerebral que provoca la ovulación al actuar sobre el ovario. Los test de ovulación detectan cuando se ha producido el pico de LH.

En la ovulación, la rotura del folículo provoca la salida de un poco de líquido y del óvulo. En este momento,  la trompa se adosa al punto de rotura del ovario y el óvulo “cae” dentro de ella.

La ovulación dura pocos minutos, y la vida del óvulo pocas horas, como ya he comentado.

 

¿Qué síntomas produce la ovulación?

Algunas veces notas la ovulación pues los síntomas son muy llamativos, en parte por los cambios hormonales tan bruscos.

Unas horas antes de la ovulación, sientes un aumento en la cantidad de flujo vaginal. Es abundante, transparente y filante (si lo coges entre dos dedos y los separas verás que se hace como un hilo largo). La búsqueda de este signo justo antes de la ovulación es muy importante para programar las relaciones sexuales.

En la mama, notas hinchazón y a veces molestias.

Los cambios en tu estado de ánimo son también marcados. Estás más “receptiva”.

En este momento, los test de ovulación dan positivo pues se está produciendo el pico de máxima secreción hormonal de LH.

En pocas horas, notarás molestias abdominales y “pinchazos” en el lado del ovario que está ovulando. El abdomen se hincha como si tuvieses gases y puedes notar también pinchazos en la zona anal o al sentarte.

Pero no pienses que siempre es tan fácil. Estos “síntomas ovulatorios”, no están presentes en todas las mujeres ni en todos los meses.

Reconocer la ovulación, puede serte útil tanto si buscas embarazo como si quieres evitarlo.

¿Qué ocurre inicialmente tras la ovulación en caso de producirse embarazo?

Una vez ha salido el óvulo hacia trompa (de Falopio) viaja camino del útero. Este viaje dura unos pocos días si se produce la fertilización por el espermatozoide. En caso contrario, se disuelve en pocas horas. Habrá que esperar un nuevo mes.

Pero pongámonos en el caso mejor. La fertilización consiste en la unión del espermatozoide y el ovocito (mal llamado óvulo) en la trompa.

Tras la relación sexual, los espermatozoides depositados en la vagina pasan a través del cuello, llegan al útero y continúan hacia la trompa.

El flujo o moco, ya comentado, sometido a los cambios hormonales ovulatorios, favorece el ascenso de los espermatozoides. Tiene pocas horas para fertilizar al óvulo.

En la trompa millones de espermatozoides, los mejores, rodean al óvulo; pero sólo un espermatozoide entra y se unen ambos núcleos (del ovulo y del espermatozoide) dando lugar al huevo o zigoto (que en pocos días se denominará embrión).

El huevo fecundado viajando por la trompa durante unos días llega a la cavidad uterina y anida. !Enhorabuena, si es tu caso¡


 

La ovulación es un tema complejo e invisible que genera siempre muchas dudas. Si lo deseas déjanos tus comentarios o sugerencias.

También puedes usar los conocimientos sobre la ovulación para evitar embarazos. Te recomiendo que veas otros artículos sobre planificación familiar.

 

Publicado en: Anticoncepción, Esterilidad/reproducción Etiquetado como: embarazo, fertilización, ovulación

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Acerca de Dr. Francisco Zorrilla

Soy ginecólogo desde hace más de 20 años, y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en el siguiente enlace»

Trackbacks

  1. ¿Cuándo hacer el test de embarazo? • ConsultaTuGinecologo.com dice:
    21/03/2015 a las 19:11

    […] la ovulación se unen el óvulo y el espermatozoide, y dan lugar a dos células. Una de ellas  origina el […]

  2. ¿Por qué aborto? Causas de aborto habitual. • ConsultaTuGinecologo.com dice:
    09/04/2015 a las 23:07

    […] naturaleza es muy “sabia”.  El 30% de los huevos fertilizados ni siquiera llegan a implantarse,  se eliminan con la siguiente menstruación, sin que llegues a […]

  3. 7 formas científicas de saber el sexo del bebé • ConsultaTuGinecologo.com dice:
    26/04/2015 a las 14:19

    […] sexo del futuro feto lo marca el espermatozoide. Si la fertilización se ha realizado  con  un espermatozoide con la carga genética del cromosoma Y, será varón. Si […]

  4. Consejos útiles para disminuir el dolor de regla • ConsultaTuGinecologo.com dice:
    06/05/2015 a las 09:21

    […] los días fértiles, a mitad del ciclo menstrual, se produce la ovulación. Tras la liberación del óvulo, en el ovario se forma el cuerpo lúteo que fabrica progesterona […]

  5. ¿Cómo se produce el ciclo menstrual? • ConsultaTuGinecologo.com dice:
    09/05/2015 a las 09:07

    […] de la mujer están íntimamente ligadas. Las mujeres tenéis posibilidad de embarazo en la ovulación, pues es cuando sois fértiles. La ovulación es la responsable de que a los 14 días aparezca la […]

  6. Causas de sangrado menstrual abundante • ConsultaTuGinecologo.com dice:
    20/05/2015 a las 23:48

    […] Alteraciones en la ovulación: Es una de las principales causas, una vez descartadas las anteriores. Al no existir ovulación, el […]

  7. ¿Qué pruebas hacer con un sangrado menstrual abundante? • ConsultaTuGinecologo.com dice:
    27/05/2015 a las 19:45

    […] Por un lado, cuantificamos el grado de anemia. Por otro lado, estudiamos tus hormonas y el funcionamiento de los ovarios. Finalmente, en algunos casos, solicitamos pruebas de […]

Consulta Online Consulta Privada en Motril

Web declarada como de interés sanitario por el portal PortalesMedicos.com

Nuevo eBook

¿Te preocupa el virus del papiloma, tienes condilomas o citologías alteradas? Encuentra tus respuestas en este Ebook.

Si eres usuari@ de las Redes Sociales, Haz Click en los Iconos para Conectar Conmigo en tu Red Social Preferida
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Buscar en la web

Sobre mí

Me llamo Francisco Zorrilla, soy ginecólogo desde hace más de 25 años y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en este enlace».

Artículos Recientes

  • Posturas de parto. ¿Cuáles son las mejores?
  • Consulta online y videoconsulta médica. Nuevos retos.
  • Pronóstico del cáncer de mama. ¿Qué factores influyen?
  • ¿Qué un pequeño para la edad gestacional?
  • ¿Cuándo consultar por esterilidad, si no consigues embarazo?
  • ¿Has notado salida de líquido del pezón?
  • Fibroadenoma de mama. ¿Debo preocuparme?
  • Cómo entender los resultados de la mamografía.
  • Las primeras menstruaciones en la adolescencia
  • ¿Qué utilidad tiene la hormona antimulleriana?

Nube de Etiquetas

aborto acido folico amniocentesis anticonceptivo anticonceptivos biopsia corial cancer cesarea ciclo menstrual citologia complicaciones parto cribado primer trimestre cromosomopatía cáncer cérvix cáncer mama diu ecografia embarazo endometriosis esterilidad factores de riesgo fallo ovárico fertilidad hipertensión histeroscopia HPV infecciones ingreso por parto inseminacion artificial lactancia malformaciones menopausia menstruación mioma molestias embarazo ovulación parto parto prematuro planificación familiar planificar parto rotura de bolsa tecnicas reproducción virus papiloma visitas embarazo vulvovaginitis
Consulta Online Consulta Privada en Motril

Copyright © 2023 · Todos los derechos reservados · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Consulta Tu Ginecólogo

Diseño Web: DespachoTres.com

Web Segura - Comodo SSL Certificate

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.

Política de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.
Cookies de Terceros

La web www.consultatuginecologo.com utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en el sitio web de consultatuginecologo.com, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy

¡Primero habilite las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias!

Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.