¿Qué es la ovulación? ¿Estaré ovulando?¿Cómo puedo saber si ovulo?¿Cuáles son mis días fértiles? Estas son cuestiones frecuentes que os hacéis las mujeres, en especial si estáis buscando gestación o tienes problemas de esterilidad. Revisa los artículos sobre las causas de esterilidad.
¿Qué es la ovulación?
La ovulación es la salida del ovocito (mal llamado óvulo) desde el ovario, en busca del espermatozoide.
Tiene lugar sobre el día 13º-14º contado desde el primer día de la regla anterior y en ciclos regulares de 28 días. En mujeres de ciclos cortos, se adelanta la ovulación y viceversa.
De forma cíclica, se produce un pico de máxima producción hormonal por parte del cerebro (llamado pico de LH) y el ovario (unas 36 horas después) reacciona madurando un folículo con su ovocito (óvulo) y su salida. La LH es la hormona cerebral que provoca la ovulación al actuar sobre el ovario. Los test de ovulación detectan cuando se ha producido el pico de LH.
En la ovulación, la rotura del folículo provoca la salida de un poco de líquido y del óvulo. En este momento, la trompa se adosa al punto de rotura del ovario y el óvulo “cae” dentro de ella.
La ovulación dura pocos minutos, y la vida del óvulo pocas horas, como ya he comentado.
¿Qué síntomas produce la ovulación?
Algunas veces notas la ovulación pues los síntomas son muy llamativos, en parte por los cambios hormonales tan bruscos.
Unas horas antes de la ovulación, sientes un aumento en la cantidad de flujo vaginal. Es abundante, transparente y filante (si lo coges entre dos dedos y los separas verás que se hace como un hilo largo). La búsqueda de este signo justo antes de la ovulación es muy importante para programar las relaciones sexuales.
En la mama, notas hinchazón y a veces molestias.
Los cambios en tu estado de ánimo son también marcados. Estás más “receptiva”.
En este momento, los test de ovulación dan positivo pues se está produciendo el pico de máxima secreción hormonal de LH.
En pocas horas, notarás molestias abdominales y “pinchazos” en el lado del ovario que está ovulando. El abdomen se hincha como si tuvieses gases y puedes notar también pinchazos en la zona anal o al sentarte.
Pero no pienses que siempre es tan fácil. Estos “síntomas ovulatorios”, no están presentes en todas las mujeres ni en todos los meses.
Reconocer la ovulación, puede serte útil tanto si buscas embarazo como si quieres evitarlo.
¿Qué ocurre inicialmente tras la ovulación en caso de producirse embarazo?
Una vez ha salido el óvulo hacia trompa (de Falopio) viaja camino del útero. Este viaje dura unos pocos días si se produce la fertilización por el espermatozoide. En caso contrario, se disuelve en pocas horas. Habrá que esperar un nuevo mes.
Pero pongámonos en el caso mejor. La fertilización consiste en la unión del espermatozoide y el ovocito (mal llamado óvulo) en la trompa.
Tras la relación sexual, los espermatozoides depositados en la vagina pasan a través del cuello, llegan al útero y continúan hacia la trompa.
El flujo o moco, ya comentado, sometido a los cambios hormonales ovulatorios, favorece el ascenso de los espermatozoides. Tiene pocas horas para fertilizar al óvulo.
En la trompa millones de espermatozoides, los mejores, rodean al óvulo; pero sólo un espermatozoide entra y se unen ambos núcleos (del ovulo y del espermatozoide) dando lugar al huevo o zigoto (que en pocos días se denominará embrión).
El huevo fecundado viajando por la trompa durante unos días llega a la cavidad uterina y anida. !Enhorabuena, si es tu caso¡
La ovulación es un tema complejo e invisible que genera siempre muchas dudas. Si lo deseas déjanos tus comentarios o sugerencias.
También puedes usar los conocimientos sobre la ovulación para evitar embarazos. Te recomiendo que veas otros artículos sobre planificación familiar.
[…] la ovulación se unen el óvulo y el espermatozoide, y dan lugar a dos células. Una de ellas origina el […]