Tener más de 35 años es una de las causas de la esterilidad femenina. Pero existen otros factores. Si llevas «meses o años buscando embarazo», este artículo te aclarará muchas dudas.
Hoy día, el embarazo se busca más tarde y no tienes en cuenta que la fertilidad baja a la mitad, si tienes más de 35 años y a un tercio si tienes más de 40 años. Estos porcentajes son aproximados y sirven para remarcar esto: si tienes más de 35 años y no quedas gestante en 6 meses, acude a la consulta y comenzaré un estudio completo de esterilidad.
La reproducción es una función del ser humano muy compleja. Requiere del correcto funcionamiento de diversos órganos y glándulas. Veamos qué órganos intervienen y las causas de su alteración:
- Causas que alteran la ovulación
- Causas uterinas
- Causas que alteran las trompas
- Causas que alteran el cérvix o cuello del útero
- Fármacos
- Otros factores.
1. Causas de la esterilidad femenina que alteran la ovulación:
La ovulación es la salida del óvulo y su paso desde el ovario hacia la trompa. La ovulación se produce a mitad del ciclo de la mujer, es decir, entre dos reglas. Todo este proceso está hormonalmente regulado por diversas glándulas y estructuras del organismo. Veamos las causas que alteran el mecanismo de la ovulación:
-
Edad:
El envejecimiento del ovario, a partir de los 35 años, conlleva que los óvulos sean cada vez de peor calidad. Puede que ovules, pero tus óvulos no tienen capacidad de ser fecundados o de anidar correctamente en el útero. Mi consejo es que busques la gestación antes de los 35 años.
-
Fallo ovárico precoz:
Es cuando el ovario deja de ovular correctamente, antes de los 35-40 años. El fallo ovárico definitivo es la menopausia. La menopausia es normal cuando aparece a partir de los 35-40 años. Sí, es normal pero lo mas frecuente es que la tengas a los 50 años. Tengo algunas pacientes con 37 años que no tienen hijos y han dejado de tener regla. Están en menopausia.
El fallo ovárico puede ser transitorio; motivado por otros trastornos hormonales o enfermedades sistémicas. Cuando una paciente entra en fallo ovárico, inicialmente no podemos saber si es transitorio o definitivo. Habrá que hacer otras pruebas hormonales.
En este caso, la solución es la donación de ovocitos.
Es un problema muy frecuente. Yo, habitualmente, les llamo ovarios perezosos o vagos. Afecta al 5-10 % de mujeres en edad reproductiva. Es la causa más frecuente de esterilidad femenina de origen ovulatorio (el 75% de los casos).
Si es tu caso, no te preocupes. Existen fármacos capaces de estimular tu ovulación.
-
Alteraciones del eje hipotálamo – hipófisis:
Estas estructuras están en el cerebro. Un tumor en el cerebro o diversas enfermedades neurológicas pueden ser el origen de dicha alteración. Como resultado, el cerebro no “manda ordenes” al ovario para que funcione.
-
Alteraciones en la glándula tiroidea.
-
Alteraciones en las glándulas suprarrenales
Las alteraciones hormonales requieren que primero corrijamos el problema hormonal y posteriormente se te vuelve a valorar desde el punto de vista reproductivo.
2. Causas de la esterilidad femenina con origen uterino:
Las paredes interiores del útero se «pegan» y no dejan que la cavidad uterina albergue al embrión. Revisa el enlace para más información.
-
Malformaciones uterinas.
Existen diversos tipos de malformaciones. Los úteros con tabiques (septos) dan problemas de infertilidad, sobre todo. Si tienes un útero con septo se te debe operar. La operación se llama septoplastia histeroscópica y consiste en quitar el tabique con histeroscopia.
-
Miomas submucosos:
Los miomas son tumores benignos del útero. Son muy frecuentes, casi aparecen en el 30 % de las mujeres en edades premenopáusicas. Habitualmente, suelen ser de pequeño tamaño y no producen síntomas.
Los miomas crecen a partir del tejido muscular del útero (es un músculo preparado para contraerse en el parto).
Los miomas que crecen hacia la cavidad interior del útero (submucosos) pueden alterar la fertilidad de la mujer. Si los miomas no afectan a la cavidad es menos probable que la alteren. Con una sencilla ecografía puedo decirte si tienes miomas y su localización.
También se quitan por histeroscopia, al igual que los tabiques de útero que hemos comentado anteriormente.
3. Causas de la esterilidad femenina que alteran las trompas (de Falopio):
Para que lo entiendas, la endometriosis es tener “regla fuera del útero”. Puede ocurrir en los ovarios (los quistes endometriósicos o endometriomas son acúmulos de regla dentro del ovario), en las trompas, en la cavidad abdominal, o en cualquier otro sitio.
Aparecen células similares a las de la capa interior del útero (llamada endometrio), que en respuesta a los cambios hormonales del ciclo, genera regla allí donde se implantan.
Esta regla produce una reacción inflamatoria y hace que las trompas y los intestinos se peguen (adherencias) e incluso se obstruyan. Si la trompa no es permeable, tenemos una esterilidad de origen tubárico. Pero, además, si la trompa está fija y no puede moverse, no consigue «abrazar al ovario» para recoger el óvulo durante la ovulación.
-
Antecedente de cirugía pélvica o presencia de adherencias en las trompas:
El mecanismo es similar al caso de la endometriosis. Las adherencias provocan que la trompa se acode, se obstruya o no pueda moverse con facilidad y cumplir su misión de recoger el óvulo.
-
Esterilización previa u obstrucción por hidrosalpinx o por haber tenido un ectópico:
Puede que tengas hecha una ligadura de trompas y te hayas arrepentido posteriormente o cambiado de pareja. Yo siempre aconsejo no hacer métodos definitivos de planificación familiar.
Hoy en día tenemos métodos reversibles para todas tus necesidades sin tener que hacer ligaduras. Es verdad que, con fertilización in vitro, puedes tener un niño aunque tengas las trompas ligadas.
En otras ocasiones, la obstrucción de las trompas no es por una ligadura, sino por causas inflamatorias infecciosas. Cuando además las trompas se llenan de líquido se denomina hidrosalpinx.
Si has tenido un embarazo ectópico, la trompa puede quedar lesionada.
4. Causas que alteran el cérvix:
-
Infecciones (clamidias, etc).
-
Estenosis (estrechez) por miomas o cirugía previa:
Cualquier problemas que afecte al cuello del útero, como cirugías previas puede disminuir el calibre del canal endocervical y dificultar el paso del semen. Los miomas actúan de igual modo, comprimen el canal del cuello.
5. Fármacos y tóxicos:
Algunos fármacos pueden ocasionar problemas de esterilidad como indometacina, disolventes, pesticidas, marihuana, cocaína, etc. Igualmente los usados en quimioterapia, pueden producir esterilidad.
6. Otras causas de la esterilidad femenina:
-
Enfermedades sistémicas:
Si tienes cualquier otra enfermedad, aunque no creas que esté relacionada, coméntaselo a tu ginecólogo.
-
Factores psicológicos:
Se incluyen en este apartado final, el estrés y los trastornos ansiosos o depresivos. Te lo comento como última causa, pues así la considero cuando hago un estudio sobre las causas de la esterilidad femenina. Primero, se descartan todas las otras posibles causas antes de decir que no te quedas embarazada por “nervios”.
Como ves, son múltiples las causas conocidas de esterilidad. Es un tema complejo que puede suscitarte muchas dudas. En cualquier caso puedes comentarme tus dudas. O suscribirte para recibir más información. O solicitarme que te amplíe la información.
Piensa que existen diversas pruebas que te ayudarán en el diagnóstico de tu esterilidad.
A mi, el Dr. Paredes me diagnosticf3 un qusite pedunculado en un ovario y me asegurf3 que casi con toda probabilidad ere1 benigno. Me despertf3 el mismo de la anestesia tirandome de un pie y me dijo que el asunto no estaba tan claro. Os podeis imaginar todas los dedas que pasamos mi familia y yo, luego resultf3 ser un teratoma, qusite benigno, pero yo me encontre9 a los 41 af1os cumplidos la semana anterior, con una histerectomia total, es decir sin ovarios, utero, cuello de utero me hicieron la cirugia que se hace a una mujer una vez diagosticado y confirmada la existencia de un cancer de ovario, eso si el Doctor me aseguro que nunca mas tendreca problemas de ese tipo. Espero que esto no le vuelva a pasar a ninguna mujer. problemas de ese tipo.