¿Cómo saber si tengo endometriosis? La endometriosis es un concepto que cada vez explicamos más en la consulta. Ten en cuenta que es muy frecuente; se calcula que un 10 % de la población la padece, ¿lo sabías?.
Esta frecuencia baja al 5% si tienes hijos, pero en caso contrario, si tienes problemas de esterilidad, la endometriosis está presente en el 30 % de las pacientes.
Estas cifras justifican el artículo.
Por tanto, en toda paciente con esterilidad debemos pensar y descartar una endometriosis. Pero no es el único problema asociado a esta enfermedad. Te comento más detalles.
¿Qué es la endometriosis?
La forma más fácil de explicarla es ésta: «la endometriosis es tener regla fuera del útero«. Así suelo explicarlo en mi consulta y creo que es la forma más sencilla. Se genera regla en lugares y órganos no preparados para ello.
El ejemplo más frecuente es dentro del ovario. Si se produce regla dentro del ovario, y se acumula, termina produciendo quistes en los ovarios que denominamos Endometriomas.
Ésta es una forma muy común de diagnosticar el problema. Vienes a mí consulta para hacer una revisión y encontramos un quiste con sangre dentro del ovario.
El problema es que células similares a las de la capa que cubre el útero por dentro (endometrio), aparecen en distintas localizaciones y responden a tus ciclos hormonales produciendo reglas en esos sitios.
La localización más habitual de la endometriosis es en el ovario, trompas y cavidad abdominal. Pero puede aparecer en cualquier sitio del organismo.
¿Por qué produce esterilidad?
La aparición de endometriosis, es decir regla fuera del útero, produce una importante reacción inflamatoria en el lugar donde aparece. El organismo reacciona a esa sangre que aparece en un sitio no preparado para ello.
Es por tanto una enfermedad que aunque no tiene curación, sabemos que se termina con la llegada de la menopausia, es decir, cuando te quedas sin regla.
Los síntomas son los derivados de esta reacción inflamatoria local. Pero hoy día sabemos que, además, altera la maduración de los folículos en la ovulación. La reacción inflamatoria activa los sistema de defensa de tu organismo y atacan esas células, es decir, se produce un entorno hostil tanto para el óvulo como para el espermatozoide.
Otro mecanismo es dificultar el transporte del huevo a lo largo de trompa en su camino desde el ovario al útero. La endometriosis, produce una reacción inflamatoria, lesiones las trompas e incluso las obstruye. En estos casos es obligado el hacer una histerosalpingografía, es decir una radiografía de las trompas.
Finalmente, también dificulta la nidación del huevo en el útero, en caso de haber llegado hasta aquí.
Como ves los mecanismo por medio de los cuáles actúa son diversos.
¿Cómo se saber si tengo endometriosis?
Los medios empleados son varios y te los comento:
- Factores de riesgo
- Clínica
- Ecografía
- Analítica
- Resonancia Magnética
- Laparoscopia.
1. Factores de riesgo
Obviamente no todos están presentes en un misma paciente, pero veamos los más frecuentes:
- Edad 30-40 años.
- Antecedentes familiares de endometriosis.
- Raza blanca
- Menarquia precoz (inicio precoz de las reglas en la pubertad).
- Reglas frecuentes y abundantes
- Nuliparidad
- Talla alta.
- Consumo de alcohol y cafeína
- Nivel económico medio-alto.
La lista de factores de riesgo es amplia y no todos afectan en igual proporción. En la práctica diaria pensamos en una endometriosis en toda paciente que tiene problemas de esterilidad, dolor pélvico y reglas cada vez más dolorosas.
2. Clínica
- Dolor abdominal difuso
- Dolor con las relaciones sexuales (Coitalgia)
- Reglas cada vez más dolorosas (dismenorrea progresiva).
Otros síntomas aparecen según la localización de las lesiones:
En caso de que el implante de células de la endometriosis aparezca, por ejemplo en la vejiga, puedes presentar sangre en la orina en los días de la menstruación.
En otras ocasiones tienes dolor al hacer deposición o diarreas en los días de la regla. Este síntoma indica que el implante se ha producido en el tabique entre la vagina y el recto.
En todos los casos existe una característica común y es que los dolores aumentan en los días de la menstruación y luego mejoran o incluso desaparecen. Este dato es típico de la endometriosis.
En la mitad de los casos, no produce síntomas o sólo esterilidad.
3. Ecografía
La ecografía es la principal herramienta diagnóstica de un ginecólogo. Pero en el caso de endometriosis iniciales o mínimas o lesiones en el tabique recto vaginal como hemos dicho, la ecografía no puede hacer un diagnóstico.
En general, si el foco endometriósico está situado en el ovario y ha producido un quiste de «chocolate» o endometrioma, es la forma habitual de ver la endometriosis por ecografía.
En cualquier caso, además nos sirve para descartar otros problemas ginecológicos que puedas tener. Por tanto, la ecografía es fundamental.
4. Analítica
No existe un análisis que nos permita el diagnóstico. Pero en la práctica habitual usamos un marcador tumoral, el CA125, que se eleva ligeramente en casos de endometriosis y de forma muy característica en los días de la regla.
5. Resonancia Magnética Nuclear
Es la forma más útil de completar el diagnóstico de endometriosis en localizaciones poco habituales. En el caso de endometriosis ovárica, en mi opinión, no aporta ventajas sobre la ecografía y es mucho más costosa.
6 Laparoscopia (Cirugía).
Piensa que laparoscpia es la prueba más fiable, si bien tienes que pasar por una anestesia y un quirófano. Se usa en casos muy esporádicos en los cuales las anteriores pruebas no son concluyentes.
Con todas estas pruebas podemos hacer un diagnóstico correcto y plantearte las soluciones más adecuadas en tu caso. La endometriosis no es fácil de entender. Puede dar síntomas muy molestos, que en algunos casos incluso nos obliga recurrir a técnicas de reproducción asistida como las inseminaciones y la fertilización in vitro u obligarnos a realizar una extirpación de útero y ovarios.
Si te gusta el artículo, compártelo en Facebook para que le llegue a más personas.
Si quieres saber más sobre la endometriosis y su tratamiento, revisa otros artículos que publicaré en los próximos días.