• Inicio
  • Quien soy…
  • Consulta Privada
    • Consulta Privada en Motril
  • Consulta Online
  • Blog
    • Esterilidad/reproducción
    • Ginecología
    • Anticoncepción
    • Embarazo
    • Parto/Lactancia
  • Contacto
  • eBooks
    • eBook Gratuito
    • Cómo entender el Virus del Papiloma
  • videos

ConsultaTuGinecologo.com

  • Esterilidad/reproducción
  • Ginecología
  • Anticoncepción
  • Embarazo
  • Parto/Lactancia
Usted está aquí: Inicio / Esterilidad/reproducción / ¿Cómo puedo saber si tengo endometriosis?

¿Cómo puedo saber si tengo endometriosis?

08/10/2014 por Dr. Francisco Zorrilla

Doctor, ¿Cómo puedo saber si tengo endometriosis?¿Cómo saber si tengo endometriosis? La endometriosis es un concepto que cada vez explicamos más en la consulta. Ten en cuenta que es muy frecuente; se calcula que un 10 % de la población la padece, ¿lo sabías?.

Esta frecuencia baja al 5% si tienes hijos, pero en caso contrario, si tienes problemas de esterilidad, la endometriosis está  presente en el 30 % de las pacientes.

Estas cifras justifican el artículo.

Por tanto, en toda paciente con  esterilidad debemos pensar y descartar una endometriosis. Pero no es el único problema asociado a esta enfermedad. Te comento más detalles.

 

¿Qué es la endometriosis?

La forma más fácil de explicarla  es ésta:   «la endometriosis es tener regla fuera del útero«. Así suelo explicarlo en mi consulta y creo que es la forma más sencilla. Se genera regla en lugares  y órganos no preparados para ello.

El ejemplo más frecuente es dentro del ovario. Si se produce regla dentro del ovario, y se acumula, termina produciendo quistes en los ovarios que denominamos Endometriomas.

Ésta es una forma muy común de diagnosticar el problema. Vienes a mí consulta para hacer una revisión y encontramos un quiste con sangre dentro del ovario.

El problema es que células similares a las de  la capa que cubre el útero por dentro (endometrio), aparecen en distintas localizaciones  y responden a tus ciclos hormonales produciendo reglas en esos sitios.

La localización más habitual de la endometriosis  es en el ovario, trompas y cavidad abdominal. Pero puede aparecer en cualquier sitio del organismo.

¿Por qué produce esterilidad?

La aparición de endometriosis, es decir regla fuera del útero, produce una importante reacción inflamatoria en el lugar donde aparece. El organismo reacciona a esa sangre que aparece en un sitio no preparado para ello.

Es por tanto una enfermedad que aunque no tiene curación, sabemos que se termina con la llegada de la menopausia, es decir, cuando te quedas sin regla.

Los síntomas son  los derivados de esta reacción inflamatoria local. Pero hoy día sabemos que, además, altera la maduración de los folículos  en la ovulación. La reacción inflamatoria activa los sistema de defensa de tu organismo y atacan esas células, es decir, se produce un entorno hostil tanto para el óvulo como para el espermatozoide.

Otro mecanismo es dificultar el transporte del huevo a lo largo de trompa en su camino desde el ovario al útero. La endometriosis, produce una reacción inflamatoria, lesiones las trompas e incluso las obstruye. En estos casos es obligado el hacer una histerosalpingografía, es decir una radiografía de las trompas.

Finalmente,  también  dificulta la nidación del huevo en el útero, en caso de haber llegado hasta aquí.

Como ves los mecanismo por medio de los cuáles actúa son diversos.

 

¿Cómo se saber si tengo endometriosis?

Los medios empleados son varios y te los comento:

            1. Factores de riesgo
            2. Clínica
            3. Ecografía
            4. Analítica
            5. Resonancia Magnética
            6. Laparoscopia.

1. Factores de riesgo

Obviamente no todos están presentes en un misma paciente, pero veamos los más frecuentes:

    • Edad  30-40 años.
    • Antecedentes familiares de endometriosis.
    • Raza blanca
    • Menarquia precoz (inicio precoz de las reglas en la pubertad).
    • Reglas frecuentes y abundantes
    • Nuliparidad
    • Talla alta.
    • Consumo de alcohol y cafeína
    • Nivel económico medio-alto.

La lista de factores de riesgo es amplia y no todos afectan en igual proporción. En la práctica diaria pensamos en  una endometriosis en toda paciente que tiene problemas de esterilidad, dolor pélvico y reglas cada vez más dolorosas.

2. Clínica

  • Dolor abdominal difuso
  • Dolor con las relaciones sexuales (Coitalgia)
  • Reglas cada vez más dolorosas (dismenorrea progresiva).

Otros síntomas aparecen según la localización de las lesiones:

En caso de que el implante de células de la endometriosis aparezca, por ejemplo en la vejiga, puedes presentar sangre en la orina en los días de la menstruación.

En otras ocasiones tienes dolor al hacer deposición  o diarreas en los días de la regla. Este síntoma indica que el implante se ha producido en el tabique entre la vagina y el recto.

En todos los casos  existe una característica común y es que los dolores aumentan en los días de la menstruación y luego mejoran o incluso desaparecen. Este dato es típico de la endometriosis.

En la mitad de los casos, no produce síntomas o sólo  esterilidad.

 

3. Ecografía

La ecografía es la principal herramienta diagnóstica de un ginecólogo. Pero en el caso de endometriosis iniciales o mínimas  o lesiones en el tabique recto vaginal como hemos  dicho, la ecografía no puede hacer un diagnóstico.

En general, si el foco endometriósico está situado en el ovario y ha producido un quiste de «chocolate» o endometrioma,  es la forma habitual de ver la endometriosis por ecografía.

En cualquier caso, además nos sirve para descartar otros problemas ginecológicos que puedas tener. Por tanto, la ecografía es fundamental.

 

4. Analítica

No existe un análisis que nos permita el diagnóstico. Pero en la práctica habitual usamos un marcador tumoral, el CA125, que se eleva ligeramente en casos de endometriosis  y de forma muy característica en los días de la regla.

 

5. Resonancia Magnética Nuclear

Es la forma más útil de completar el diagnóstico  de endometriosis en localizaciones poco habituales. En el caso de  endometriosis ovárica, en mi opinión, no aporta ventajas sobre la ecografía y es mucho más costosa.

 

6 Laparoscopia (Cirugía).

Piensa que laparoscpia es  la prueba más fiable, si bien tienes que pasar por una  anestesia y un  quirófano. Se usa en casos muy esporádicos en los cuales las anteriores pruebas no son concluyentes.


 

Con todas estas pruebas podemos hacer un diagnóstico correcto y plantearte las soluciones más adecuadas en tu caso. La endometriosis no es fácil de entender. Puede dar síntomas muy molestos, que en algunos casos incluso nos  obliga recurrir a técnicas de reproducción asistida  como las inseminaciones y la fertilización in vitro u obligarnos a realizar una extirpación  de útero y ovarios.

Si te gusta el artículo, compártelo en Facebook para que le llegue a más personas.

Si quieres saber más sobre la endometriosis y su tratamiento,  revisa otros artículos que publicaré en los próximos días.

 

Publicado en: Esterilidad/reproducción, Ginecología Etiquetado como: ecografia, endometriosis, esterilidad, tecnicas reproducción

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Google+
  • Twitter

Acerca de Dr. Francisco Zorrilla

Soy ginecólogo desde hace más de 20 años, y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en el siguiente enlace»

Consulta Online Consulta Privada en Motril

Web declarada como de interés sanitario por el portal PortalesMedicos.com

Nuevo eBook

¿Te preocupa el virus del papiloma, tienes condilomas o citologías alteradas? Encuentra tus respuestas en este Ebook.

Si eres usuari@ de las Redes Sociales, Haz Click en los Iconos para Conectar Conmigo en tu Red Social Preferida
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Google+
  • Twitter

Buscar en la web

Sobre mí

Me llamo Francisco Zorrilla, soy ginecólogo desde hace más de 25 años y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en este enlace».

Artículos Recientes

  • Posturas de parto. ¿Cuáles son las mejores?
  • Consulta online y videoconsulta médica. Nuevos retos.
  • Pronóstico del cáncer de mama. ¿Qué factores influyen?
  • ¿Qué un pequeño para la edad gestacional?
  • ¿Cuándo consultar por esterilidad, si no consigues embarazo?
  • ¿Has notado salida de líquido del pezón?
  • Fibroadenoma de mama. ¿Debo preocuparme?
  • Cómo entender los resultados de la mamografía.
  • Las primeras menstruaciones en la adolescencia
  • ¿Qué utilidad tiene la hormona antimulleriana?

Nube de Etiquetas

aborto acido folico amniocentesis anticonceptivo anticonceptivos biopsia corial cancer cesarea ciclo menstrual citologia complicaciones parto contracciones cribado primer trimestre cromosomopatía cáncer cérvix cáncer mama diu ecografia embarazo endometriosis esterilidad factores de riesgo fallo ovárico fertilidad hipertensión histeroscopia HPV infecciones ingreso por parto inseminacion artificial lactancia malformaciones menopausia menstruación mioma ovulación parto parto prematuro planificación familiar planificar parto rotura de bolsa tecnicas reproducción virus papiloma visitas embarazo vulvovaginitis
Consulta Online Consulta Privada en Motril

Copyright © 2022 · Todos los derechos reservados · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Consulta Tu Ginecólogo

Diseño Web: DespachoTres.com

Web Segura - Comodo SSL Certificate

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.

Política de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.
Cookies de Terceros

La web www.consultatuginecologo.com utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en el sitio web de consultatuginecologo.com, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy

¡Primero habilite las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias!

Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.