La histerosalpingografía (HSG) es una prueba habitual en los estudios de esterilidad. Si llevas más de un año buscando gestación sin conseguirlo (o más de 6 meses si tienes más de 35 años), tu ginecólogo debe pedirte una HSG.
¿Qué es la histerosalpingografía?
Es una radiografía de las trompas. Esta prueba es básica en el diagnóstico de las causas de tu problema. La solicita el ginecólogo pero la realiza un radiólogo. Te informará sobre si tus trompas están obstruidas.
¿Cómo se realiza?
Se realiza después de la menstruación, para asegurarse que no estás embarazada. El radiólogo, mediante una exploración ginecológica y vía vaginal, coloca un catéter en el cuello del útero. Introduce un contraste y va haciéndote radiografías.
Si el contraste llega a la cavidad abdominal, indica que las trompas son permeables y no están obstruidas.
Previamente, tu ginecólogo te habrá recomendado tomar antibióticos de forma profiláctica. No conviene que se produzca una infección de las trompas, secundaria a la realización de la prueba.
No requiere anestesia, si bien es una prueba molesta. Puedes tomarte previamente algún antiinflamatorio tipo ibuprofeno. Después de la prueba puedes estar molesta unas horas. Si persisten las molestias puedes repetir la dosis de antiinflamatorio.
¿Complicaciones de la histerosalpingografía?
Si tienes alergia a los contrastes, puedes tener una reacción alérgica. Es una complicación muy rara. El radiólogo te informará y, habitualmente, te pedirá que firmes un consentimiento informado. Si tienes alguna duda, consúltasela.
La infección de las trompas (enfermedad inflamatoria pélvica), es otra complicación grave pero también muy rara. Durante la prueba pueden pasar gérmenes desde la vagina hacia las trompas y la cavidad abdominal, arrastrados por la introducción del contraste. Para evitarlo, sistemáticamente indicamos antibióticos al realizar la prueba.
¿Cómo interpretar los resultados?
Los resultados los conoces en el mismo momento de la prueba. Si el contraste pasa, indica que las trompas son permeables. Si no pasa, indica que están obstruidas.
Igualmente informa sobre el canal endocervical (del cuello) y también sobre la cavidad uterina. Si dentro del útero existe un pólipo o un mioma, el contraste no ocupa la cavidad del útero correctamente y así lo informa el radiólogo. En este caso, la siguiente prueba sería una histeroscopia.
Otra de las indicaciones de la prueba es la confirmación de malformaciones uterinas. Si por ecografía sospechas la existencia de un tabique en el útero (septo) o cualquier otra malformación, esta prueba nos ayuda a valorarla.
Quiero hacerte una consideración. Una trompa permeable no significa que funcione correctamente. Una trompa puede no estar obstruida pero la mucosa que tapiza el interior de la trompa puede estar alterada y no realiza su función principal: fecundación y transporte del embrión.
Debes de saber que el espermatozoide, procedente del útero, y el óvulo, procedente del ovario, se unen en la trompa (proceso de fecundación), dando lugar al embrión. Posteriormente, la trompa favorece el transporte de embrión hasta el útero, lugar donde anida.
Por tanto, una trompa puede no estar obstruida, pero sí dañada, y no permitir que el embrión viaje con facilidad hacia el útero.
Si quieres consultar más causas de esterilidad o qué pruebas hacemos debes hacer revisa estos enlaces.
Y tú ¿te has hecho una histerosalpingografía?
Si te gusta el artículo, compártelo en Facebook.