¿Cómo saber si soy estéril? ¿Qué pruebas hay?.Llevo meses de relaciones y no consiguo embarazo. Lo primero es no tener ansiedad, pues ello puede retrasar la gestación.
Es muy importante, que tras un año de relaciones normales y frecuentes, me consultes para iniciar las pruebas necesarias. Si quieres, consulta este enlace para saber que es una pareja estéril.
La posibilidad de que consigas gestación en un ciclo determinado es de solo el 20%. Esto indica lo difícil que es programar un embarazo. Las parejas tardan unos 6 meses en conseguir embarazo (por término medio) y más de 100 coitos (por término medio).
Existen múltiples causas de esterilidad y al consultar con tu ginecólogo te haremos diversas pruebas para responder a tu pregunta: ¿Cómo saber si soy estéril?.
-
Pruebas para saber si ovulas correctamente:
-
Determinación de progesterona:
Consiste en un análisis de sangre. Se realiza sobre los días 22-24 tras el comienzo de la regla. Si tus ciclos son muy largos, de más de 30-32 días, el análisis se realizará dos veces a los 21 y 27 tras el comienzo de la regla. En mujeres de ciclos largos, la ovulación se produce después y no a los 13-14 días del comienzo de regla.
Esta prueba te permite saber si ovulas y si el óvulo produce suficiente progesterona (Hormona del inicio de la gestación).
Existen otras pruebas, pero hoy día están en desuso por su menor utilidad. Por ejemplo: la temperatura basal y biopsia endometrial. Si consultas otros ginecólogos y te las indican, que no te hagan gastar tiempo y dinero.
-
Pruebas para conocer tu reserva ovárica:
Es especialmente útil si tienes más de 35 años. Consiste en un análisis de sangre para determinar la FSH (hormona folículo estimulante) al tercer día de comenzar con la regla (3º día de ciclo). Esta hormona, que segrega el cerebro (glándula hipofisaria) es la encargada de estimular el ovario. Recientemente, también se está usando la AMH (hormona antimulleriana) con mas fiabilidad para controlar la reserva ovárica.
Permiten diagnosticar casos de fallo ovárico oculto. A veces puedes tener reglas y estar en fallo ovárico oculto, indicando que te quedan pocos óvulos útiles en tu ovario (escasa reserva ovárica).
2. Estudio de la permeabilidad de las trompas:
Es una prueba fundamental. La realiza un radiólogo y no el ginecólogo, dado que es una “radiografía de las trompas”. El radiólogo introduce un líquido (contraste) en el útero (vía vaginal), mediante un pequeño tubo de plástico (catéter). Conforme se introduce el líquido, que rellena las trompas, se van haciendo varias radiografías. El objetivo es ver que el contraste pasa por las trompas (trompas permeables).
Es una prueba fiable y si tus trompas están obstruidas, pasamos directamente a técnicas de fertilización in vitro.
-
Otras pruebas:
Podríamos incluir aquí la histerosonografía (se realiza por el ginecólogo por ecografía vaginal) y la laparoscopia (es con anestesia general en quirófano). Estas pruebas no se realizan de forma rutinaria en la mujer estéril.
3. Estudio del útero y cérvix (cuello del útero):
-
Permeabilidad del cérvix:
El ginecólogo mediante exploración vaginal, introduce una cánula o catéter (tubo muy fino de material plástico) de inseminación para ver que el cérvix es permeable y permite entrar en la cavidad uterina. En caso contrario haríamos una Histeroscopia.
Es una endoscopia, que habitualmente se realiza en consulta y sin anestesia. Consiste en la introducción vía vaginal de una óptica fina con una cámara de televisión acoplada.
Permite ver el canal del cuello del útero y la cavidad uterina por dentro. Es muy útil para descartar que tengas malformaciones uterinas (como tabiques), miomas o pólipos, que dificulten el embarazo.
Se realiza si la ecografía o la HSG encuentra algún problema de los comentados.
Es una prueba sencilla y fundamental. Tras la historia clínica y la exploración, completo la consulta médica con una ecografía vaginal. Permite conocer la normalidad del útero, cervix y posibles alteraciones del ovario.
Los problemas de ovulación requieren estudio hormonal, como hemos comentado, y la permeabilidad de las trompas se estudia mediante HSG.
Estudio básico de la pereja estéril.
Como ves existen multitud de pruebas para responde a tu pregunta cómo saber si soy estéril. ¿Por donde empezar? Si eres una mujer que no presenta ninguna alteración aparente, como la mayoría de vosotras, te indico el estudio que aconsejo:
- Historia clínica completa.
- Exploración ginecológica.
- Ecografia abdominal y transvaginal.
- Histerosalpingografía.
- Estudio del semen del varón.
- Análisis hormonal.
Se completa este protocolo diagnóstico en caso de tener alguna enfermedad (o tú pareja) o si alguna prueba da resultados anormales. En cualquier caso, ten en cuenta que aún con un estudio exahustivo, en algunas parejas, no encontramos causa aparente. Es lo que llamamos esterilidad sin causa aparente o de origen desconocido.
En dos o tres visitas médicas en la consulta, se completa el estudio y se puede saber “qué está pasando” y las causas de tu esterilidad.
Me diagnosticaron: hipospermia, astenozooperia.
Soy estéril?
Hola, Después de 7 años intentando tener un hijo, busque por la web para encontrar una solución para hacer mis deseos realidad el de ser mama, y finalmente encontré la solución quedé embarazada en la 4 semana después de seguir el programa. Utilizando este sistema quedé embarazada de forma natural .Haz clic aqui si te interesa…http://tusaludencasa.com/quedarembarazada
Mi marido y yo siempre queríamos tener hijos …pero soy infertil . Una de las opciones que me ayudo tener hijos es maternidad subrogada. Muchas gracias a aquellas mujeres de los vientres de alquiler que se sacrifican por nosotros, los que queremos simplemente ser feliz es y tener hijos , pero por cuestión de la naturaleza , Dios lo sabe por que no lo podemos . Pudimos ser padres con el centro de reproducción asistida de Ucrania . Ya conocemos a varias parejas que se lograron su sueño ahí . Gracias a todos los médicos , el equipo del centro y por supuesto a nuestra gestante Ana.
Hola, Cristina . Me podrías decir el nombre de esa clínica ? Gracias
Si claro, se llama el centro de reproduccion asistida de Feskov….por si acaso te dejo la pagina web https://maternidad-subrogada-centro.es.
Tambien te dejo la referencia a la ley de subrogación en Ucrania, traducida al español: https://maternidad-subrogada-centro.es/maternidad-subrogada-law.pdf