¿Seremos una pereja estéril? ¿No consigo embarazo?¿ Por qué? Éstas son preguntas muy frecuentes en mi consulta. Queremos tener los hijos y los queremos ya. En este artículo te hablo de qué es una pareja estéril o infértil.
Concepto de pareja estéril
Lo primero es hacer algunas consideraciones. ¿En cuánto tiempo me debo de quedar embarazada?. No existen patrones claros. Pero sí te digo que la OMS (Organización mundial de la Salud) considera pareja estéril aquella que no consigue gestación en dos años de relaciones coitales normales (tres veces por semana). Es decir, dos años intentando quedarse embarazada.
Observa que hablamos de pareja estéril y no de mujer estéril. Es un problemas de dos, y a los dos van dirigidos los estudios para averiguar las causas.
¿Cuándo debo hacer un estudio de esterilidad?
Hoy en día, teniendo en cuenta que todo el mundo tiene más prisa y menos paciencia, el período se ha acortado a un año. Incluso si tienes más de 35 años, en 6 meses debes iniciar el estudio de la pareja si no consigues embarazo.
Por supuesto, en casos puntuales en los que aparece alguna alteración, el estudio se inicia antes de los 6-12 meses. Por ejemplo, si tienes trastornos de regla, antecedentes de cirugía ginecológica previa, cualquier proceso urológico del varón, etc.
¿Soy infértil?
Otro concepto importante, es el de infertilidad. Se considera infértil a la pareja que consigue embarazos pero éstos no llegan a término. Por ejemplo, si tienes abortos y no tienes hijos se te considera infértil pero no estéril.
Tanto la infertilidad como la esterilidad pueden ser primarias o secundarias, según que la imposibilidad sea antes de tener un hijo o después. Te pongo el ejemplo de la mujer que tuvo un hijo hace cinco años y desde entonces no queda gestante. Este caso es una esterilidad secundaria.
¿Es frecuente ser una pareja estéril?
Aclarado lo anterior, si la esterilidad es tu problema, piensa que no estás sola. El 15% de las parejas se consideran hoy estériles y su proporción va aumentando. Cada vez decides la gestación mas tarde. La fertilidad (capacidad de fecundación) disminuye con la edad de la mujer, sobre todo a partir de los 35 años.
La tasa de gestación por ciclo es de un 20%. Lo habitual como ves, es no conseguir gestación al primer mes de intento ¡así que debes relajarte con las expectativas que pones en cada ciclo¡.
Otro aspecto, para mí fundamental, es el carácter dinámico de la reproducción y la fertilidad. Una pareja puede tener su fertilidad disminuida y considerarse estéril en un momento concreto y cambiar con el tiempo. No eres “pareja estéril” para toda la vida. Los problemas y la situación de una pareja pueden cambiar. Por supuesto, todo dependerá de las causas.
Si somos una pareja estéril, ¿por donde empiezo?
Las causas de esterilidad pueden ser variadas así como las pruebas diagnósticas a las que debe someterse la pareja. Como norma general, existe un protocolo básico de estudio de la pareja estéril común para todas. Así, si quieres saber más sobre los motivos por los cuales no consigues embarazo, lee esos artículos.
En cualquier caso, no debe haber sitio para la frustración ni desesperación, pues existen hoy técnicas de reproducción asistida (TRA) suficientes como solventar todos los casos y que consigas tu objetivo: TENER UN HIJO.
[…] con la edad de la madre. Pero además, la fertilidad disminuye con los años. El porcentaje de parejas estériles es del 15% de media en la población general. Esta cifra aumenta al 50% con más de 40 años y […]