Un retraso de regla no siempre indica un embarazo. Si estás buscándolo, te habrás hecho ilusiones y debes hacer un test de gestación.
En este artículo me voy a centrar en las otras causas de retraso de regla, una vez que hayas descartado embarazo.
¿Qué es estar en amenorrea?
Amenorrea significa ausencia de sangrado menstrual, y es el síntoma de un problema médico. Si tienes amenorrea, debes investigar la causa.
La medicina clasifica la amenorrea en dos tipos según el antecedente de haber tenido alguna regla normal o no:
Amenorrea primaria:
Es el caso de una mujer que nunca ha tenido reglas. Es decir, una adolescente de unos 16 años y sin regla.
Son casos muy raros, ya que sólo afecta a 1/1000 mujeres, y la mayoría son producidos por alteraciones genéticas como te comento más adelante.
Amenorrea secundaria:
La mujer tiene algunas reglas al llegar a la pubertad y posteriormente desaparecen al menos 6 meses.
No se incluyen aquí los casos de atraso de regla de uno o dos meses.
Su frecuencia es mayor y afecta al 1% de las mujeres.
Otras causas naturales o fisiológicas de retraso o falta de regla:
Existen una serie de causas naturales o fisiológicas en las que NO tienes reglas:
- Embarazo y puerperio inmediato.
- Lactancia: habitualmente mientras das lactancia natural no tienes regla y, sobre todo, en los primeros meses.
- Infancia y hasta la menarquia (primera regla) con unos 12 años.
- Menopausia.
¿Cómo se produce el ciclo menstrual?
El cerebro, a través del hipotálamo, envía órdenes hormonales a la hipófisis. La hipófisis es una glándula situada en la base del cerebro y detrás de los ojos, y es la encargada de la regulación hormonal del ciclo menstrual.
Todos los meses la hipófisis libera dos hormonas : FSH y FH, que son las encargadas de regular el funcionamiento del ovario.
El ovario, en respuesta a estas hormonas, produce de forma cíclica estrógenos y progesterona que, a su vez, actúan sobre el útero provocando la regla.
¿Cuáles son los tipos de retraso de regla por su origen?
En el ciclo menstrual intervienen diversos órganos, y cualquier alteración en su funcionamiento o en la interrelación hormonal entre ellos puede ser el origen del problema.
- Ovario
- Útero
- Hipotálamo- hipófisis
- Enfermedades sistémicas.
Causas ováricas:
Las causas ováricas de que tengas un retraso de regla básicamente son tres:
- Ovarios poliquísticos. (Revisa el enlace si quieres más información).
- Quiste ovárico funcional.
- Fallo ovárico prematuro:
El fallo ovárico es el cese en la producción hormonal por parte del ovario. Las causas pueden ser múltiples, pero la realidad es que te quedas sin regla, a veces, de forma permanente (menopausia precoz).
El origen puede ser genético, infeccioso, por haber recibido radioterapia o quimioterapia, etc.
Causas uterinas:
Un himen imperforado puede hacer que , al llegar a la adolescencia, no comiences a tener regla. Es decir, sería causa de amenorrea primaria. En otras ocasiones, una malformación uterina, o incluso la ausencia de útero, son la causa del problema.
Entre las causas de amenorrea secundaria también debemos pensar en una tuberculosis genital, una estenosis del cuello del útero secundaria a una conización, o en un síndrome de Asherman (las paredes del interior del útero se pegan entre sí).
Causas en el hipotálamo – hipófisis:
Dentro de este apartado, las principales causas son perder peso de forma brusca, el estrés o el exceso de ejercicio.
Si has comenzado una dieta estricta o te pones a hacer ejercicio para bajar peso de forma intensiva, puedes tener un retraso de regla. Tu cerebro interpreta que «pasa algo grave» y deja de enviar hormonas a tu ovario.
Las adolescentes con anorexia pierden la regla.
En otras ocasiones tumores cerebrales, radioterapia en el cerebro, hiperprolactinemias (exceso de producción de la hormona prolactina), y enfermedades autoinmunes pueden ser la causa.
Causa por enfermedades sistémicas:
En este último grupo incluimos otras enfermedades generales y crónicas que pueden dejarte sin regla como la diabetes, cardiopatía, enfermedades del tiroides o de las glándulas suprarrenales, autoinmunes, etc. Son una causa menos frecuente.
Determinados fármacos pueden ocasionar amenorrea.
En algunas ocasiones, tras dejar de tomar anticonceptivos, el ovario tarda hasta varios meses en funcionar. Se denomina amenorrea post-píldora, suele ser transitoria y durante pocos meses.
Como ves, las posibilidades son varias y complejas. Mi consejo es que si te falta la regla y el test de gestación es negativo, consultes con tu ginecólogo para iniciar un estudio detallado.
Recuerda que si estás embarazada de poco tiempo, el test puede dar negativo.
¿Te ha faltado la reglas más de 6 meses alguna vez?
Si el artículo te resulta interesante, compártelo en Facebook.