• Inicio
  • Quien soy…
  • Consulta Privada
    • Consulta Privada en Motril
  • Consulta Online
  • Blog
    • Esterilidad/reproducción
    • Ginecología
    • Anticoncepción
    • Embarazo
    • Parto/Lactancia
  • Contacto
  • eBooks
    • eBook Gratuito
    • Cómo entender el Virus del Papiloma
  • videos

ConsultaTuGinecologo.com

  • Esterilidad/reproducción
  • Ginecología
  • Anticoncepción
  • Embarazo
  • Parto/Lactancia
Usted está aquí: Inicio / Parto/Lactancia / ¿Cuáles son las ventajas de la lactancia natural?

¿Cuáles son las ventajas de la lactancia natural?

28/01/2015 por Dr. Francisco Zorrilla

¿Cuáles son las ventajas de la lactancia natural?

Te enumero las ventajas de la lactancia natural para que tomes tus propias decisiones sobre la alimentación de tu hijo.

 

La lactancia materna es biológicamente la mejor forma de alimento para el recién nacido. Contiene todos los nutrientes necesarios para el perfecto desarrollo y crecimiento del bebé, y crea un vínculo emocional único con la madre.

Es el modo exclusivo de alimentación recomendado por la OMS (Organización Mundial de la Salud) durante los primeros 6 meses de vida, y hasta los 2 años o más, ya complementada con otro tipo de alimentos que se van introduciendo poco a poco en la dieta del niño.

Las ventajas de la lactancia natural son muy numerosas, tanto para tu bebé como para ti. Por supuesto, estoy seguro  de que la lista no es exhaustiva, pero te doy las que yo considero más importantes:

 

1.La leche materna es un alimento ideal.

Satisface todas las necesidades nutricionales del niño y aporta la cantidad adecuada de agua a su dieta, por lo que no es necesario dar otro tipo de preparados extra (leche artificial, suero glucosado, manzanilla, etc.).

 

2.Tiene una composición óptima.

Los requerimientos de tu bebé están plenamente cubiertos  y su calidad varía  y se adapta progresivamente según las necesidades.

Al principio, en los primeros días, es más densa y amarillenta (es el llamado calostro), ya que contiene más proteínas y anticuerpos, y después, una vez instaurada la lactancia, se hace más acuosa (leche madura).

Además cambia de composición a lo largo de la toma (al inicio contiene más azúcares y al final de la toma contiene más grasas).

3.Protege frente a infecciones y enfermedades (bronquiolitis, catarros, meningitis, asma, diabetes, obesidad, etc.)

Esta protección es gracias a las inmunoglobulinas y anticuerpos presentes en el calostro, que constituyen la primera inmunización del recién nacido.

 

4.Disminuye la aparición de alergias.

La lactancia natural favorece la maduración del intestino y dificulta el desarrollo de sustancias alergénicas.

 

 5.Disminuye el riesgo de muerte súbita del lactante.

 

6.Potencia  el vínculo afectivo madre-hijo.

Este es uno de los aspectos fundamentales y que más satisfacciones te produce cómo madre. El  amamantamiento  se convierte en una de las experiencias más gratificantes y especiales para ambos.

 

7.Es fácil, barata e higiénica.

Sólo se necesita un poco de tiempo, una postura correcta y una adecuada estimulación por parte del bebé, sin necesidad de recurrir a recipientes artificiales que puedan estar continuamente expuestos a gérmenes. Su bajo coste es fundamental en países en subdesarrollo, en los que la lactancia natural salva millones de vidas de recién nacidos.

La leche materna es el biberón natural que siempre está preparado.

 

8.Controla el sangrado después del parto.

La lactancia natural disminuye el riesgo de hemorragias postparto.  La lactancia aumenta la secreción de oxitocina (hormona que se libera cuando el niño succiona), que provoca la contracción del útero (involución uterina postparto).

El útero al contraerse hace que sangres menos tras el parto y, por tanto, reduce la aparición de anemia materna. Esta hormona también previene la aparición de depresión postparto al estar relacionada con sentimientos tan positivos como la felicidad y el apego.

9.Favorece la pérdida de peso ganado durante el embarazo más rápidamente.

Ten en cuenta que dar de mamar consume entre 400 y 500 calorías al día. Las madres que dan el pecho a sus bebés recuperan antes la figura.

 

10.Reduce la posibilidad de padecer cáncer de mama, ovarios y útero, y disminuye el riesgo de sufrir osteoporosis.

Mientras  das de mamar en tu organismo existe un «entorno hormonal favorable» que disminuye los cánceres comentados.

 


Como ves, estos son sólo algunos de los beneficios de la lactancia natural, pero hay muchos más. Así que si estás pensando en darle el pecho a tu bebé, ¡ánimo!.

En otros artículos te comentaré las técnicas de lactancia, así como las posibles complicaciones con las que te puedes encontrar y su fácil forma de corregirlas. Si has realizado educación maternal verás que se han repasado todos estos conceptos.

¿Y a ti, se te ocurren más ventajas?

Publicado en: Parto/Lactancia Etiquetado como: lactancia

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Acerca de Dr. Francisco Zorrilla

Soy ginecólogo desde hace más de 20 años, y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en el siguiente enlace»

Consulta Online Consulta Privada en Motril

Web declarada como de interés sanitario por el portal PortalesMedicos.com

Nuevo eBook

¿Te preocupa el virus del papiloma, tienes condilomas o citologías alteradas? Encuentra tus respuestas en este Ebook.

Si eres usuari@ de las Redes Sociales, Haz Click en los Iconos para Conectar Conmigo en tu Red Social Preferida
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Buscar en la web

Sobre mí

Me llamo Francisco Zorrilla, soy ginecólogo desde hace más de 25 años y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en este enlace».

Artículos Recientes

  • Posturas de parto. ¿Cuáles son las mejores?
  • Consulta online y videoconsulta médica. Nuevos retos.
  • Pronóstico del cáncer de mama. ¿Qué factores influyen?
  • ¿Qué un pequeño para la edad gestacional?
  • ¿Cuándo consultar por esterilidad, si no consigues embarazo?
  • ¿Has notado salida de líquido del pezón?
  • Fibroadenoma de mama. ¿Debo preocuparme?
  • Cómo entender los resultados de la mamografía.
  • Las primeras menstruaciones en la adolescencia
  • ¿Qué utilidad tiene la hormona antimulleriana?

Nube de Etiquetas

aborto acido folico amniocentesis anticonceptivo anticonceptivos biopsia corial cancer cesarea ciclo menstrual citologia complicaciones parto cribado primer trimestre cromosomopatía cáncer cérvix cáncer mama diu ecografia embarazo endometriosis esterilidad factores de riesgo fallo ovárico fertilidad hipertensión histeroscopia HPV infecciones ingreso por parto inseminacion artificial lactancia malformaciones menopausia menstruación mioma molestias embarazo ovulación parto parto prematuro planificación familiar planificar parto rotura de bolsa tecnicas reproducción virus papiloma visitas embarazo vulvovaginitis
Consulta Online Consulta Privada en Motril

Copyright © 2023 · Todos los derechos reservados · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Consulta Tu Ginecólogo

Diseño Web: DespachoTres.com

Web Segura - Comodo SSL Certificate

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.

Política de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.
Cookies de Terceros

La web www.consultatuginecologo.com utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en el sitio web de consultatuginecologo.com, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy

¡Primero habilite las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias!

Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.