• Inicio
  • Quien soy…
  • Consulta Privada
    • Consulta Privada en Motril
  • Consulta Online
  • Blog
    • Esterilidad/reproducción
    • Ginecología
    • Anticoncepción
    • Embarazo
    • Parto/Lactancia
  • Contacto
  • eBooks
    • eBook Gratuito
    • Cómo entender el Virus del Papiloma
  • videos

ConsultaTuGinecologo.com

  • Esterilidad/reproducción
  • Ginecología
  • Anticoncepción
  • Embarazo
  • Parto/Lactancia
Usted está aquí: Inicio / Parto/Lactancia / 17 Beneficios de la Educación Maternal actual

17 Beneficios de la Educación Maternal actual

17/04/2014 por Dr. Francisco Zorrilla

17 Beneficios de la Educación Maternal actual

 

¿Cómo nos beneficia la educación maternal? El parto es un hecho fisiológico  y natural. La sociedad actual nos ha hecho verlo como algo peligroso, difícil y complicado.

La educación maternal actual pretende devolver al parto y sus vivencias al lugar de  donde no debió salir: El parto como algo natural y fisiológico.

Si estás embarazada, verás como pronto las personas de tu entorno hacen comentarios negativos sobre el embarazo y el parto. Se olvidan, que hace poco tiempo  ellas (la mayoría  mujeres igual que tú), estuvieron  embarazadas.

La educación maternal actual no se concibe como «preparación al parto» simplemente. ¡La mujer nace preparada para el parto¡. No se trata de enseñarte a respirar. ¡Tu ya sabes respirar¡.

Actualmente, la educación maternal reporta muchos más beneficios y su concepto es, por tanto, más ambicioso.  En mi opinión,  debe reportar  estos beneficios:

1.-Informar:

Recibirás información sobre el embarazo y su problemática. Sobre el parto y sus miedos. Sobre el recién nacido y sus cuidados. Sobre como recuperarte lo antes posible.

2.-Momentos de relax:

Las clases se convertirán en momentos de relajación en los que poder pararte a visualizar como será tu parto y, sobre todo,  decidir cómo quieres que sea (plan de parto).

3.-Relaciones con otras madres:

Es importante que te des cuenta  que no estás sola. Que no eres la única embarazada del mundo asustada. Existen otras madres con tus mismos sentimientos y emociones. Pero además, conocerás profesionales respetuosos (matronas y ginecólogos) que a partir de ahora forman parte de tu entorno.

4.-Disminuir el miedo y la ansiedad:

El miedo es un sentimiento desagradable de peligro. El miedo en el parto produce  stress, prolonga la dilatación y el expulsivo, favorece los desgarros vaginales, partos instrumentales y cesáreas. El miedo, en resumen, convierte el parto en una mala experiencia.

5.-Disminuir la medicalización del parto:

La protagonista del parto eres tú. El ginecólogo y la matrona, en mi opinión, deben mantener una «distancia respetuosa» abandonando conceptos como  la «dirección médica del parto».

6.-Reconciliarte con tus genitales:

Nuestra educación nos enseña desde pequeños que los genitales  «no se tocan».  En la educación maternal actual, en nuestra consulta, enseñamos lo contrario. Reconciliamos a la mujer con sus genitales y  te enseñamos como hacer masajes perineales, por ejemplo.

7.-Enseñar técnicas de relajación:

Las técnicas de respiración y relajación te permitirán afrontar el momento del parto con mayor serenidad. Incluso te ayudarán posteriormente en tu vida diaria. Mi consejo es que las sigas practicando posteriormente tras el parto.

8.-Ejercicio:

El ejercicio  y una correcta alimentación son parte fundamental en la «vida sana» de una embarazada. Mejorará tu estado físico.

9.-Fomentar el vínculo madre-hijo:

Éste es, para mí, una parte fundamental de la educación maternal, que incide directamente en tu predisposición a la lactancia materna. ¡Visualízate como madre desde ahora mismo¡

 10.-Fomentar la lactancia natural:

Siempre es mejor dar el pecho a tu hijo. Las ventajas son innumerables.

11.-Facilitar los cuidados del bebe:

Los bebés no vienen con «libro de instrucciones«. Si eres primeriza, necesitarás toda la información que podamos ofrecerte. Y así lo haremos.

12.-Acelerar la recuperación postparto:

Los cuidados de la episiotomía, los ejercicios para recuperación del suelo pélvico,  el cuidado del pecho, etc.  son consejos fundamentales que aprenderás en las clases.

13.-Conocer tus derechos como paciente:

La información te hace libre  para tomar decisiones, entre otras cosas.

14.-Favorecer la toma de decisiones:

Tienes que organizar tu parto.  Qué hospital o ginecólogo, epidural si o no, tipo de lactancia, plan de parto, etc.

15.- Resolver tus dudas.

En las clases puedes contarnos tus dudas y miedos. Por ejemplo, cuando acudir al hospital, los cambios que ocurren al final del embarazo, las fases del parto, la episiotomía y sus complicaciones, o cómo son las horas tras el parto. No tengas reparos y pregunta.  

16.-Volver a confiar:

Confiar en tí misma y en tu capacidad natural para tener hijos.

17.-Experiencia inolvidable:

Convertir el parto en una experiencia placentera como es el  Nacimiento de tu hijo.


Estas 17 razones son suficientes para recomendar la educación maternal.

Publicado en: Parto/Lactancia Etiquetado como: educación maternal, embarazo, parto

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Acerca de Dr. Francisco Zorrilla

Soy ginecólogo desde hace más de 20 años, y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en el siguiente enlace»

Comentarios

  1. Lidia dice

    08/09/2015 a las 13:39

    Todos los días leo las publicaciones y son de mucha ayuda estoy de 27 semanas y el doctor zorrilla me ve en el hospital

Consulta Online Consulta Privada en Motril

Web declarada como de interés sanitario por el portal PortalesMedicos.com

Nuevo eBook

¿Te preocupa el virus del papiloma, tienes condilomas o citologías alteradas? Encuentra tus respuestas en este Ebook.

Si eres usuari@ de las Redes Sociales, Haz Click en los Iconos para Conectar Conmigo en tu Red Social Preferida
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Buscar en la web

Sobre mí

Me llamo Francisco Zorrilla, soy ginecólogo desde hace más de 25 años y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en este enlace».

Artículos Recientes

  • Posturas de parto. ¿Cuáles son las mejores?
  • Consulta online y videoconsulta médica. Nuevos retos.
  • Pronóstico del cáncer de mama. ¿Qué factores influyen?
  • ¿Qué un pequeño para la edad gestacional?
  • ¿Cuándo consultar por esterilidad, si no consigues embarazo?
  • ¿Has notado salida de líquido del pezón?
  • Fibroadenoma de mama. ¿Debo preocuparme?
  • Cómo entender los resultados de la mamografía.
  • Las primeras menstruaciones en la adolescencia
  • ¿Qué utilidad tiene la hormona antimulleriana?

Nube de Etiquetas

aborto acido folico amniocentesis anticonceptivo anticonceptivos biopsia corial cancer cesarea ciclo menstrual citologia complicaciones parto cribado primer trimestre cromosomopatía cáncer cérvix cáncer mama diu ecografia embarazo endometriosis esterilidad factores de riesgo fallo ovárico fertilidad hipertensión histeroscopia HPV infecciones ingreso por parto inseminacion artificial lactancia malformaciones menopausia menstruación mioma molestias embarazo ovulación parto parto prematuro planificación familiar planificar parto rotura de bolsa tecnicas reproducción virus papiloma visitas embarazo vulvovaginitis
Consulta Online Consulta Privada en Motril

Copyright © 2023 · Todos los derechos reservados · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Consulta Tu Ginecólogo

Diseño Web: DespachoTres.com

Web Segura - Comodo SSL Certificate

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.

Política de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.
Cookies de Terceros

La web www.consultatuginecologo.com utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en el sitio web de consultatuginecologo.com, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy

¡Primero habilite las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias!

Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.