• Inicio
  • Quien soy…
  • Consulta Privada
    • Consulta Privada en Motril
  • Consulta Online
  • Blog
    • Esterilidad/reproducción
    • Ginecología
    • Anticoncepción
    • Embarazo
    • Parto/Lactancia
  • Contacto
  • eBooks
    • eBook Gratuito
    • Cómo entender el Virus del Papiloma
  • videos

ConsultaTuGinecologo.com

  • Esterilidad/reproducción
  • Ginecología
  • Anticoncepción
  • Embarazo
  • Parto/Lactancia
Usted está aquí: Inicio / Parto/Lactancia / 15 consejos útiles para cuidar la episiotomía

15 consejos útiles para cuidar la episiotomía

01/10/2014 por Dr. Francisco Zorrilla

cuidar la episiotomía¿Cómo cuidar la episiotomía? Es probable que acabes de tener un hijo y junto a la lógica alegría te encuentras con una gran cantidad de dudas, sobre tu hijo, sobre los «puntos», etc.

La episiotomía (corte y puntos en el periné) genera muchas preguntas pues, en España, se realiza en  un elevado número de partos. No obstante su frecuencia se está intentando reducir poco a poco gracias a la concienciación de los profesionales, matronas y ginecólogos, implicados.

Para saber más sobre los tipos de episiotomías y sus indicaciones revisa este artículo.

Piensa que  la episiotomía es una incisión quirúrgica y sigue los principios de cuidado de cualquier herida quirúrgica.

¿Cómo debo cuidar la episiotomía?

Los cuidados iniciales te los enseñará tu enfermera de planta tras el parto. Aprende todo lo que puedas de ellas, pues te  darán consejos muy muy útiles no sólo sobre la episiotomía, sino sobre el bebé. Con ello evitarás complicaciones.

Pero te comento los principales cuidados y consejos:

1.- Mantén una buena higiene en general. Una ducha diaria y luego lávate con frecuencia, por ejemplo cada vez que vayas al baño. No es necesario usar jabones especiales, e incluso enjuagarte con agua puede ser suficiente. Pero hazlo con frecuencia a lo largo del día.

2.- Cambia la compresa con frecuencia. Los puntos siempre deben estar secos. Si necesitas cambiarla con demasiada frecuencia, por tener un sangrado mayor que regla, debes consultar a tu matrona o ginecólogo.

3.- Seca la zona genital siempre de delante hacia atrás para disminuir las infecciones. Si lo haces al revés, los gérmenes del ano pueden infectar la episiotomía. Emplea toallas limpias y hazlo con toques suaves.

4.- No es necesario usar el secador, y si lo usas no abuses. Emplea sólo  aire frío.

5.- Un poco de hielo puede ser útil en las primeras horas. Pero no lo pongas directamente sobre los genitales. Mete los cubitos en una bolsa y luego la cubres con un paño y te lo colocas sobre la zona genital. Sólo unos minutos, varias veces al día. El hielo se usa en caso de tener los puntos y periné  con edema o inflamados.

6.- Antisépticos: no son necesarios en condiciones normales. En caso tener los puntos algo inflamados e infectados puedes usar un antiséptico tipo clorhexidina. Evita el uso de Betadine en estos casos, especialmente si estás dando de mamar.

7.- Puedes usar cremas antihemorroidales si  lo necesitas. Sin embargo, lo mejor es tomar abundantes líquidos, fruta y verduras. Es decir, prevenir. En estos días tienes miedo de que al  «empujar» puedan saltar los puntos. No debes preocuparte por ello, pero lo mejor es seguir una dieta con abundantes líquidos, fruta y verdura en estos primeros días.

8.- No uses el  «rosco o flotador» para sentarte. Hazlo sobre sillas altas  y de superficie dura en lugar de sillones blandos, bajos y mullidos. Al sentarte hazlo con los glúteos apretados para proteger la zona de puntos.

9.- Los cuidados deben seguir durante las primeras dos semanas. A partir de ese momento es normal que se disuelvan los puntos. Si bien es muy variable.

10.- Es normal que a los pocos días, 4-6, empieces a notar que los puntos te «tiran» y pican. Es normal salvo que estén enrojecidos. Los puntos siguen su proceso de curación.

11.- Usa compresas de algodón, tipo tocológico, pues transpiran mejor. En cualquier caso cámbialas con frecuencia.

12.- Los lóquios,  el sangrado que tienes tras el parto, y que  en los primeros días es parecido a la regla, puede durar 2-3 semanas, a veces más.  Por el contrario si el sangrado se prolonga, de características similares a una regla pasado ese periodo, consulta a tu matrona o ginecólogo.

13.- Emplea ropa interior de algodón, evitando las fibras para transpirar mejor. Las  braguitas desechables pueden ser una buena opción.

14.- No uses tampones en las primeras semanas postparto.

15.- Deja  la zona genital al aire, en los momentos que te sea posible, para mejorar la cicatrización de los puntos.

 


Con estas recomendaciones evitarás complicaciones en la episiotomía. Si quieres saber más sobre la episiotomía revisa este enlace. Si quieres más consejos sobre las primeras  horas tras el parto revisa mi artículo.

Si deseas recibir en tu email información útil, suscríbete.

Publicado en: Parto/Lactancia Etiquetado como: episiotomia, parto

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Acerca de Dr. Francisco Zorrilla

Soy ginecólogo desde hace más de 20 años, y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en el siguiente enlace»

Comentarios

  1. Patricia dice

    20/10/2014 a las 16:57

    Información muy útil, como siempre.

Consulta Online Consulta Privada en Motril

Web declarada como de interés sanitario por el portal PortalesMedicos.com

Nuevo eBook

¿Te preocupa el virus del papiloma, tienes condilomas o citologías alteradas? Encuentra tus respuestas en este Ebook.

Si eres usuari@ de las Redes Sociales, Haz Click en los Iconos para Conectar Conmigo en tu Red Social Preferida
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Buscar en la web

Sobre mí

Me llamo Francisco Zorrilla, soy ginecólogo desde hace más de 25 años y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en este enlace».

Artículos Recientes

  • Posturas de parto. ¿Cuáles son las mejores?
  • Consulta online y videoconsulta médica. Nuevos retos.
  • Pronóstico del cáncer de mama. ¿Qué factores influyen?
  • ¿Qué un pequeño para la edad gestacional?
  • ¿Cuándo consultar por esterilidad, si no consigues embarazo?
  • ¿Has notado salida de líquido del pezón?
  • Fibroadenoma de mama. ¿Debo preocuparme?
  • Cómo entender los resultados de la mamografía.
  • Las primeras menstruaciones en la adolescencia
  • ¿Qué utilidad tiene la hormona antimulleriana?

Nube de Etiquetas

aborto acido folico amniocentesis anticonceptivo anticonceptivos biopsia corial cancer cesarea ciclo menstrual citologia complicaciones parto cribado primer trimestre cromosomopatía cáncer cérvix cáncer mama diu ecografia embarazo endometriosis esterilidad factores de riesgo fallo ovárico fertilidad hipertensión histeroscopia HPV infecciones ingreso por parto inseminacion artificial lactancia malformaciones menopausia menstruación mioma molestias embarazo ovulación parto parto prematuro planificación familiar planificar parto rotura de bolsa tecnicas reproducción virus papiloma visitas embarazo vulvovaginitis
Consulta Online Consulta Privada en Motril

Copyright © 2023 · Todos los derechos reservados · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Consulta Tu Ginecólogo

Diseño Web: DespachoTres.com

Web Segura - Comodo SSL Certificate

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.

Política de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.
Cookies de Terceros

La web www.consultatuginecologo.com utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en el sitio web de consultatuginecologo.com, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy

¡Primero habilite las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias!

Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.