¿Cómo cuidar la episiotomía? Es probable que acabes de tener un hijo y junto a la lógica alegría te encuentras con una gran cantidad de dudas, sobre tu hijo, sobre los «puntos», etc.
La episiotomía (corte y puntos en el periné) genera muchas preguntas pues, en España, se realiza en un elevado número de partos. No obstante su frecuencia se está intentando reducir poco a poco gracias a la concienciación de los profesionales, matronas y ginecólogos, implicados.
Para saber más sobre los tipos de episiotomías y sus indicaciones revisa este artículo.
Piensa que la episiotomía es una incisión quirúrgica y sigue los principios de cuidado de cualquier herida quirúrgica.
¿Cómo debo cuidar la episiotomía?
Los cuidados iniciales te los enseñará tu enfermera de planta tras el parto. Aprende todo lo que puedas de ellas, pues te darán consejos muy muy útiles no sólo sobre la episiotomía, sino sobre el bebé. Con ello evitarás complicaciones.
Pero te comento los principales cuidados y consejos:
1.- Mantén una buena higiene en general. Una ducha diaria y luego lávate con frecuencia, por ejemplo cada vez que vayas al baño. No es necesario usar jabones especiales, e incluso enjuagarte con agua puede ser suficiente. Pero hazlo con frecuencia a lo largo del día.
2.- Cambia la compresa con frecuencia. Los puntos siempre deben estar secos. Si necesitas cambiarla con demasiada frecuencia, por tener un sangrado mayor que regla, debes consultar a tu matrona o ginecólogo.
3.- Seca la zona genital siempre de delante hacia atrás para disminuir las infecciones. Si lo haces al revés, los gérmenes del ano pueden infectar la episiotomía. Emplea toallas limpias y hazlo con toques suaves.
4.- No es necesario usar el secador, y si lo usas no abuses. Emplea sólo aire frío.
5.- Un poco de hielo puede ser útil en las primeras horas. Pero no lo pongas directamente sobre los genitales. Mete los cubitos en una bolsa y luego la cubres con un paño y te lo colocas sobre la zona genital. Sólo unos minutos, varias veces al día. El hielo se usa en caso de tener los puntos y periné con edema o inflamados.
6.- Antisépticos: no son necesarios en condiciones normales. En caso tener los puntos algo inflamados e infectados puedes usar un antiséptico tipo clorhexidina. Evita el uso de Betadine en estos casos, especialmente si estás dando de mamar.
7.- Puedes usar cremas antihemorroidales si lo necesitas. Sin embargo, lo mejor es tomar abundantes líquidos, fruta y verduras. Es decir, prevenir. En estos días tienes miedo de que al «empujar» puedan saltar los puntos. No debes preocuparte por ello, pero lo mejor es seguir una dieta con abundantes líquidos, fruta y verdura en estos primeros días.
8.- No uses el «rosco o flotador» para sentarte. Hazlo sobre sillas altas y de superficie dura en lugar de sillones blandos, bajos y mullidos. Al sentarte hazlo con los glúteos apretados para proteger la zona de puntos.
9.- Los cuidados deben seguir durante las primeras dos semanas. A partir de ese momento es normal que se disuelvan los puntos. Si bien es muy variable.
10.- Es normal que a los pocos días, 4-6, empieces a notar que los puntos te «tiran» y pican. Es normal salvo que estén enrojecidos. Los puntos siguen su proceso de curación.
11.- Usa compresas de algodón, tipo tocológico, pues transpiran mejor. En cualquier caso cámbialas con frecuencia.
12.- Los lóquios, el sangrado que tienes tras el parto, y que en los primeros días es parecido a la regla, puede durar 2-3 semanas, a veces más. Por el contrario si el sangrado se prolonga, de características similares a una regla pasado ese periodo, consulta a tu matrona o ginecólogo.
13.- Emplea ropa interior de algodón, evitando las fibras para transpirar mejor. Las braguitas desechables pueden ser una buena opción.
14.- No uses tampones en las primeras semanas postparto.
15.- Deja la zona genital al aire, en los momentos que te sea posible, para mejorar la cicatrización de los puntos.
Con estas recomendaciones evitarás complicaciones en la episiotomía. Si quieres saber más sobre la episiotomía revisa este enlace. Si quieres más consejos sobre las primeras horas tras el parto revisa mi artículo.
Si deseas recibir en tu email información útil, suscríbete.
Información muy útil, como siempre.