• Inicio
  • Quien soy…
  • Consulta Privada
    • Consulta Privada en Motril
  • Consulta Online
  • Blog
    • Esterilidad/reproducción
    • Ginecología
    • Anticoncepción
    • Embarazo
    • Parto/Lactancia
  • Contacto
  • eBooks
    • eBook Gratuito
    • Cómo entender el Virus del Papiloma
  • videos

ConsultaTuGinecologo.com

  • Esterilidad/reproducción
  • Ginecología
  • Anticoncepción
  • Embarazo
  • Parto/Lactancia
Usted está aquí: Inicio / Parto/Lactancia / Primeras horas tras el parto. ¿Quieres saber cómo son?

Primeras horas tras el parto. ¿Quieres saber cómo son?

27/08/2014 por Dr. Francisco Zorrilla

Primeras horas tras parto. ¿Quieres saber cómo son?

Primeras horas tras el parto, ¿quieres saber que ocurre?.  Mi recomendación en que lo leas antes del parto, claro está.

Pienso que la información disminuye la ansiedad. Te aconsejo leer los artículos  y así estarás bien informada sobre planificación del parto, cuando acudir al hospital, fases del parto, etc.

¿Que es el puerperio?

Al periodo posterior al parto se le llama puerperio.

Su duración va desde el alumbramiento (expulsión de la placenta) hasta las primeras 6 semanas,  e incluye los cambios que aparecen en tu organismo para volver a la normalidad. Este proceso suele durar 40 días, de ahí que se le conozca comunmente como cuarentena.

En este artículo nos centraremos en las primeras horas tras el parto,  24-48 horas, que es el tiempo medio de estancia hospitalaria en un parto vaginal sin complicaciones.

Se trata de que conozcas de antemano como actuamos en el hospital, y los controles que  vamos haciendo a tí  y a tu hijo.

Postparto en  la sala de dilatación

Una vez terminado el parto permaneces en vigilancia en el área de paritorio durante las primeras dos horas. En algunos hospitales tienen habitaciones especiales para ello.

En cualquier caso el concepto es el mismo. La vigilancia de  la madre  en las primeras horas debe ser muy estrecha, entre otras cosas por si aparece sangrado vaginal abundante (atonía uterina). En este caso el útero no se contrae bien y puedes tener una hemorragia.

Si los controles son normales pasas de paritorio a la habitación  asignada en la Planta.

 

Primeras horas tras el parto en planta

Sé que estás cansada y con ganas de estar a solas con tu hijo, pero debemos asegurarnos que todo marcha correctamente.

Una vez allí, tu enfermera de planta te toma las constantes vitales (tensión arterial, pulso y temperatura), valora tu sangrado y comprueba el estado del útero (si está bien contraido).

Para ello, te realiza un masaje abdominal, necesario para asegurarse de la correcta altura y contracción  del útero.

Si el útero está poco contraído el sangrado es mayor.

Igualmente te explica cómo realizar los masajes tú misma y cada cuánto tiempo debes hacerlo para que tu útero siga bien contraído.

Si todo está normal, el sangrado (llamados durante la cuarentena loquios) debe  de ser como una regla y tu útero tocarse como “una pelota” en el bajo vientre.

También observa el estado de la episiotomía o sutura, en el caso de que hayas necesitado puntos, y el edema o hinchazón de tu vulva. Te informará sobre como cuidar los puntos y evitar las complicaciones.

En caso de que tengas el cultivo de SGB positivo y no se haya hecho correctamente la profilaxis con antibióticos intraparto, se le comunica al pediatra para que vigile al recién nacido en las siguientes 48 horas.

 

¿Cuándo puedo levantarme?

Posteriormente, y si todo va bien,  el personal de enfermería  te ayuda a levantarte de la cama e ir al baño.

El orinar es importante, ya que favorece la involución uterina, es decir, que el útero  se contraiga  y vuelva a su tamaño normal. Durante el embarazo aumenta para albergar al feto y a la placenta.

Si la vejiga está llena de orina, dificulta la correcta contracción del útero y por tanto hay más sangrado, así que es fundamental vaciarla.

A veces, después de usar anestesia epidural  el efecto aún perdura de forma leve durante dos horas aproximadamente.No tiene mayor importancia, pero es suficiente para no tener plena sensibilidad o fuerza en las piernas y no poder orinar o levantarte.

Si eso ocurre no te preocupes, puedes hacerlo en una cuña o te hacemos un sondaje evacuador, apenas molesto y muy efectivo… y ya te levantas cuando el efecto de la anestesia haya desaparecido por completo.

A partir de entonces, puedes moverte libremente e ir al baño a darte una ducha, siempre acompañada por tu pareja o familiar por si en algún momento te sientes mareada. En estas horas es frecuente que baje la tensión.

¿Cuándo puedo tomar algo?

También te ofrecen algo de beber para comprobar la tolerancia oral, y si no vomitas podrás comer todo lo que te apetezca. Bueno, con moderación.

 

¿Cuándo puedo dar mamar a mi hijo?

En la misma dilatación, en cuanto nace el bebé puedes ponértelo al pecho, si esa va a ser tu elección.

Recuerda que la lactancia materna es lo mejor para tu hijo.

Terminados los controles iniciales al llegar a planta, la enfermera te orienta sobre la lactancia.

Te dará las pautas para que puedas convertir cada toma en un momento único a compartir con tu bebé.

En todo momento el personal sanitario vela por tu descanso y bienestar, así que si tienes molestias o dolor no dudes en comentarlo para  darte un analgésico para paliarlo.

 

Controles a las 24 horas del parto

A la mañana siguiente al parto, te extraemos sangre para comprobar tu hemoglobina, es decir, para ver si hay anemia.

Si tu grupo de sangre es Rh negativo y tu hijo es Rh positivo, se vuelve a poner la vacuna del grupo sanguíneo.

Toma de constantes, pulso  y tensión.

Se hace una valoración del sangrado y grado de contracción del útero. Recuerda, si el útero está contraído el sangrado es menor. No me cansaré de insistir.

Revisión de los puntos de la episiotomía y consejos sobre cómo debes cuidarlos en casa. Hablaré del la episitomía en un artículo posterior.

El ginecólogo te visita en la habitación para comprobar la evolución y responder a tus preguntas o dudas.

De igual manera, el pediatra también lo hace con tu bebé. Te orienta sobre su cuidado y el tipo de lactancia que hayas decidido.

En este momento  la enfermera te enseña cómo realizar el aseo y cuidados a tu recién nacido.

 

Alta del hospital

Si todo evoluciona de manera normal, a las 36-48 horas te vas a casa. En algunos centros, incluso a las 24 horas.

Pregunta todas las dudas que tengas, antes de salir del hospital.

Recuerda que los bebes no vienen con «libro de instrucciones».

 

Asegúrate siempre  de llevar:

  • Informe de alta firmado por el ginecólogo.
  • Documentación del recién nacido:
      • El pediatra te rellena la cartilla de recién nacido.
      • Certificado de la pruebas de audición.
      • Justificante de vacunación contra la hepatitis
      • Documentación para el cribado de metabolopatías (prueba del talón) si te la han hecho. En caso contrario la haces en tu centro de salud tras 48 horas.
  • Certificado de nacimiento (hoja amarilla para el registro civil).

A casa…

Asegúrate de tener una forma de transporte adecuada  para  tu hijo.

Si vas en coche, por supuesto una silla homologada para recién nacidos.


 

Finalmente, te digo que la experiencia de llegar a casa con tu hijo recién nacido es…inolvidable.

Publicado en: Parto/Lactancia Etiquetado como: ingreso por parto, parto

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Acerca de Dr. Francisco Zorrilla

Soy ginecólogo desde hace más de 20 años, y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en el siguiente enlace»

Comentarios

  1. virginia dice

    09/09/2014 a las 21:40

    Lucas nacio en mayo y yo estoy super contenta con el trato que me dieron y os aseguro que se hizo tal y como se describen en este texto y super agradecida del señor zorrilla y la gente que estuvo ayi en este momento ya que me ayudaron mucho.

Trackbacks

  1. 12 consejos para tratar y evitar las grietas en el pezón • ConsultaTuGinecologo.com dice:
    22/04/2015 a las 09:03

    […] mejor es prevenir los problemas. Si estás embarazada o buscando embarazo lee el artículo. Si tu pequeño ya ha nacido, y estás dando de mamar en este momento, verás cuantos consejos te dan a tu alrededor. Lo mejor […]

Consulta Online Consulta Privada en Motril

Web declarada como de interés sanitario por el portal PortalesMedicos.com

Nuevo eBook

¿Te preocupa el virus del papiloma, tienes condilomas o citologías alteradas? Encuentra tus respuestas en este Ebook.

Si eres usuari@ de las Redes Sociales, Haz Click en los Iconos para Conectar Conmigo en tu Red Social Preferida
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Buscar en la web

Sobre mí

Me llamo Francisco Zorrilla, soy ginecólogo desde hace más de 25 años y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en este enlace».

Artículos Recientes

  • Posturas de parto. ¿Cuáles son las mejores?
  • Consulta online y videoconsulta médica. Nuevos retos.
  • Pronóstico del cáncer de mama. ¿Qué factores influyen?
  • ¿Qué un pequeño para la edad gestacional?
  • ¿Cuándo consultar por esterilidad, si no consigues embarazo?
  • ¿Has notado salida de líquido del pezón?
  • Fibroadenoma de mama. ¿Debo preocuparme?
  • Cómo entender los resultados de la mamografía.
  • Las primeras menstruaciones en la adolescencia
  • ¿Qué utilidad tiene la hormona antimulleriana?

Nube de Etiquetas

aborto acido folico amniocentesis anticonceptivo anticonceptivos biopsia corial cancer cesarea ciclo menstrual citologia complicaciones parto cribado primer trimestre cromosomopatía cáncer cérvix cáncer mama diu ecografia embarazo endometriosis esterilidad factores de riesgo fallo ovárico fertilidad hipertensión histeroscopia HPV infecciones ingreso por parto inseminacion artificial lactancia malformaciones menopausia menstruación mioma molestias embarazo ovulación parto parto prematuro planificación familiar planificar parto rotura de bolsa tecnicas reproducción virus papiloma visitas embarazo vulvovaginitis
Consulta Online Consulta Privada en Motril

Copyright © 2023 · Todos los derechos reservados · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Consulta Tu Ginecólogo

Diseño Web: DespachoTres.com

Web Segura - Comodo SSL Certificate

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.

Política de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.
Cookies de Terceros

La web www.consultatuginecologo.com utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en el sitio web de consultatuginecologo.com, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy

¡Primero habilite las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias!

Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.