• Inicio
  • Quien soy…
  • Consulta Privada
    • Consulta Privada en Motril
  • Consulta Online
  • Blog
    • Esterilidad/reproducción
    • Ginecología
    • Anticoncepción
    • Embarazo
    • Parto/Lactancia
  • Contacto
  • eBooks
    • eBook Gratuito
    • Cómo entender el Virus del Papiloma
  • videos

ConsultaTuGinecologo.com

  • Esterilidad/reproducción
  • Ginecología
  • Anticoncepción
  • Embarazo
  • Parto/Lactancia
Usted está aquí: Inicio / Parto/Lactancia / 12 consejos para tratar y evitar grietas en el pezón

12 consejos para tratar y evitar grietas en el pezón

22/04/2015 por Dr. Francisco Zorrilla

12 consejos para tratar y evitar las grietas en el pezónLas grietas en el pezón son heridas muy dolorosas producidas por una mala técnica de lactancia. Te comento cómo evitarlas.

 

Como siempre en medicina y en salud, lo mejor es prevenir los problemas. Si estás embarazada o buscando embarazo, lee el artículo. Si tu pequeño ya ha nacido y estás dando de mamar en este momento, verás cuántos consejos te dan a tu alrededor. Lo mejor es tener clara la  técnica de lactancia desde el primer momento  que pones a mamar a tu hijo.

¿Qué son las grietas en el pezón?

Es el problema más común durante la lactancia natural. Son heridas, a veces muy dolorosas, que se producen cuando el bebé, al hacer el agarre, toma solamente el pezón sin la areola. La postura no es correcta y se lesiona la piel.

Para una técnica correcta debes tener en cuenta la dirección del pezón en tu mama, de tal forma que el agarre se produzca dirigiendo el pezón hacia el paladar de tu hijo.

No esperes a tener una grieta para corregir tu técnica si al dar de mamar,  te duele.

Ten claro que dar de mamar no duele. No obstante, si tras revisar y corregir la técnica de lactancia persisten los dolores en el pezón, sería conveniente descartar una infección en el pezón o en los conductos interiores que llevan la leche desde las glándulas de la mama hacia afuera.

No des chupetes ni tetinas al bebé (lactancia mixta). Cuando  se adapta a ellos, abre menos la boca para succionar. En el agarre,  el bebé tiene que abrir la boca  completamente para succionar de la areola, y no sólo del pezón. El bebé se confunde.

El uso de pezoneras no es aconsejable. El bebé come menos, o come mal.

Los discos absorbentes, usados para no manchar la ropa interior, al no dejar transpirar la piel, aumentan la humedad y favorecen las grietas. Intenta evitarlos o úsalos el menor tiempo posible.

Clásicamente se ha recomendado lavar el pecho antes y después de cada toma. Esta medida, la higiene excesiva, favorece también la aparición de  grietas, pues elimina la protección natural de la piel.

Por último, y ante todo, recuerda que la lactancia natural es el mejor alimento para tu hijo.

¿Cómo evitar las grietas en el pezón?

  1. Usa una técnica de lactancia adecuada. Es la base del tratamiento.
  2. Dedica tiempo y serenidad al momento de la lactancia, ten confianza en que tu hijo se va alimentar correctamente.
  3. Evita el  uso de chupetes y tetinas.
  4. Evita las pezoneras.
  5. Evita los discos absorbentes o, al menos, cámbialos con mucha frecuencia.
  6. Extiende un poco de leche materna por la zona de la grieta y masajear, pues la leche tiene propiedades antisépticas y cicatrizantes.
  7. Airea el pezón el mayor tiempo posible, dejándolo sin ropa interior.
  8. No es necesario interrumpir la lactancia, pues favorece la ingurgitación mamaria y las mastitis. Si pasas a biberón mientras se cura, es difícil volver a la lactancia natural.
  9. En casos de grietas muy graves, puedes dar el pecho sano  y sacar la leche del que contiene la grieta. En estos casos, hazlo exprimiendo con los dedos y no con un sacaleches.
  10. En caso necesario, pueden usarse cremas a base de lanolina.
  11. No lavar en exceso la mama.
  12. Evitar forzar la pinza de los dedos sobre la areola con la excusa de que el bebé respire mejor. Si el bebé no respira bien, lo notas en seguida, pues deja de mamar. Así que no te preocupes y deja que la areola entre en su boca lo máximo posible para que el agarre sea correcto.

En resumen, si dar de mamar te duele, indica que la técnica no es la correcta. Corrígelo antes de tener una grieta en el pezón.

Publicado en: Parto/Lactancia

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Acerca de Dr. Francisco Zorrilla

Soy ginecólogo desde hace más de 20 años, y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en el siguiente enlace»

Trackbacks

  1. Consejos útiles para una buena técnica de lactancia materna • ConsultaTuGinecologo.com dice:
    17/05/2015 a las 16:19

    […] Dar el pecho a tu hijo es algo innato y natural pero conviene revisar la técnica de lactancia materna correcta para evitar malos hábitos que favorecen las complicaciones. […]

  2. ¿Cómo solucionar la congestión mamaria intensa? • ConsultaTuGinecologo.com dice:
    14/06/2015 a las 14:19

    […] a veces, por diferentes causas (mala técnica, presencia de grietas, uso de tetinas), el niño no toma el pecho las veces que debería y la leche se acumula, […]

Consulta Online Consulta Privada en Motril

Web declarada como de interés sanitario por el portal PortalesMedicos.com

Nuevo eBook

¿Te preocupa el virus del papiloma, tienes condilomas o citologías alteradas? Encuentra tus respuestas en este Ebook.

Si eres usuari@ de las Redes Sociales, Haz Click en los Iconos para Conectar Conmigo en tu Red Social Preferida
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Buscar en la web

Sobre mí

Me llamo Francisco Zorrilla, soy ginecólogo desde hace más de 25 años y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en este enlace».

Artículos Recientes

  • Posturas de parto. ¿Cuáles son las mejores?
  • Consulta online y videoconsulta médica. Nuevos retos.
  • Pronóstico del cáncer de mama. ¿Qué factores influyen?
  • ¿Qué un pequeño para la edad gestacional?
  • ¿Cuándo consultar por esterilidad, si no consigues embarazo?
  • ¿Has notado salida de líquido del pezón?
  • Fibroadenoma de mama. ¿Debo preocuparme?
  • Cómo entender los resultados de la mamografía.
  • Las primeras menstruaciones en la adolescencia
  • ¿Qué utilidad tiene la hormona antimulleriana?

Nube de Etiquetas

aborto acido folico amniocentesis anticonceptivo anticonceptivos biopsia corial cancer cesarea ciclo menstrual citologia complicaciones parto cribado primer trimestre cromosomopatía cáncer cérvix cáncer mama diu ecografia embarazo endometriosis esterilidad factores de riesgo fallo ovárico fertilidad hipertensión histeroscopia HPV infecciones ingreso por parto inseminacion artificial lactancia malformaciones menopausia menstruación mioma molestias embarazo ovulación parto parto prematuro planificación familiar planificar parto rotura de bolsa tecnicas reproducción virus papiloma visitas embarazo vulvovaginitis
Consulta Online Consulta Privada en Motril

Copyright © 2023 · Todos los derechos reservados · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Consulta Tu Ginecólogo

Diseño Web: DespachoTres.com

Web Segura - Comodo SSL Certificate

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.

Política de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.
Cookies de Terceros

La web www.consultatuginecologo.com utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en el sitio web de consultatuginecologo.com, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy

¡Primero habilite las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias!

Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.