• Inicio
  • Quien soy…
  • Consulta Privada
    • Consulta Privada en Motril
  • Consulta Online
  • Blog
    • Esterilidad/reproducción
    • Ginecología
    • Anticoncepción
    • Embarazo
    • Parto/Lactancia
  • Contacto
  • eBooks
    • eBook Gratuito
    • Cómo entender el Virus del Papiloma
  • videos

ConsultaTuGinecologo.com

  • Esterilidad/reproducción
  • Ginecología
  • Anticoncepción
  • Embarazo
  • Parto/Lactancia
Usted está aquí: Inicio / Parto/Lactancia / ¿Tengo suficiente leche para mi bebé?

¿Tengo suficiente leche para mi bebé?

25/02/2015 por Dr. Francisco Zorrilla

¿Tengo suficiente leche para mi bebe?¿Tengo suficiente leche? Es una de las dudas más frecuentes y te las aclaro en este artículo.

La lactancia natural es la principal y más recomendable forma de alimentar a tu bebe. Sus ventajas y técnica adecuada las hemos comentados en otros artículos. Léelos ante cualquier duda.

 

¿Cómo se produce la leche materna?

Para poder instaurar una buena lactancia natural es fundamental conocer el mecanismo de producción de la leche, ya que de esto va a depender el tiempo que quieras amamantar.

La leche se fabrica en pequeños grupos de células repartidos por todas las  glándulas de la mama.  Posteriormente viaja a través de los conductos galactóforos hacia unas dilataciones que la almacenan (senos galactóforos), que se sitúan detrás de la areola y desembocan en el pezón.

Al succionar el bebé la leche sale al exterior y se estimula la producción de dos hormonas en una glándula cerebral llamada hipófisis.

Estas dos hormonas son la prolactina (encargada de la fabricación de la leche) y la oxitocina (encargada de que las células donde se produce la leche la expulsen a los conductos y estos la lleven hasta los senos de almacenamiento).

Por tanto, el mecanismo fundamental para la producción de leche materna es la succión. Es decir, cuanto más chupe tu bebé, mayor es el estímulo y mayor la cantidad de leche producida.

Por eso es primordial poner a tu hijo al pecho nada más nacer, para que este mecanismo pueda ponerse en marcha. Una vez  que has dado el pecho varias veces, la secreción de oxitocina por parte de la hipófisis se hace de forma refleja. Cuando va llegando la hora de la toma, notarás que la mama se llena o incluso que la leche sale sola al exterior.

Como ves la producción de leche se regula por sí misma. Es un mecanismo hormonal y reflejo.

El estrés, la ansiedad, el cansancio y la falta de succión por mala postura son factores que disminuyen la producción y salida de la leche, así que debes estar tranquila y cómoda a la hora de amamantar a tu bebé.

 

¿Cómo se adapta la composición de la leche?

Como ya te he comentado en un artículo anterior, la leche materna varía a lo largo de la lactancia en base a los requerimientos nutricionales del niño.

Por este motivo, la leche inicial o de los primeros días (calostro) no es la misma que la leche madura, ni en componentes ni en aspecto, aunque sí en calidad.

El calostro es un suero amarillento que contiene proteínas e inmunoglobulinas (anticuerpos) que protegen al recién nacido de posibles infecciones. La leche materna como tal  aparece a los 3 o 4 días del nacimiento y va cambiando a lo largo de la toma.  Al inicio es más acuosa porque contiene más azúcares y proteínas, y al final es más cremosa y saciante porque contiene más grasa.

Por tanto, no existe leche “mala”. Todas las madres fabrican una leche adecuada para su bebé que contiene todo lo que necesita.

¿Cómo saber si tengo suficiente leche o alimento bien a mi bebé?

En condiciones normales, la producción de leche se adapta a las necesidades del bebé. Si crees que no tienes suficiente leche, lo primero es revisar que la técnica sea correcta.

Deja que el bebé mame a demanda, las veces  y tiempo que necesite. Poco a poco la producción de leche se adapta a las necesidades del  recién nacido. Estas necesidades son crecientes y conforme pasan los días la producción aumenta en la misma proporción.

En los primeros días la producción es escasa. El calostro se produce en escasa cantidad pero al ser muy nutritivo es suficiente para el recién nacido.

Si el bebé está tranquilo, hace peso, duerme bien, aguanta unas dos horas y moja más de 5 pañales diarios es porque la alimentación es suficiente.

¿Debo tener una dieta especial o tomar vitaminas para mejorar la leche?

Tu alimentación y hábitos influyen en la composición de la leche.

Lo recomendable es llevar una dieta equilibrada y sana, similar a la que has llevado durante la gestación. Por supuesto evita el consumo de alcohol y tabaco.

Es obligado seguir tomando iodo durante la lactancia. Aunque tomes la sal iodada, las necesidades en este periodo son superiores a lo que ingieres con la dieta..


 

Por supuesto, en caso de duda consulta con tu pediatra y él valorará a tu hijo y te aconsejará.  No olvides que la lactancia natural es el mejor alimento para tu hijo.

Si te gusta el artículo, compártelo en redes sociales. ¡Haz click!

 

Publicado en: Parto/Lactancia Etiquetado como: calostro, iodo, lactancia

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Acerca de Dr. Francisco Zorrilla

Soy ginecólogo desde hace más de 20 años, y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en el siguiente enlace»

Trackbacks

  1. 8 consejos para mejorar la lactancia si tienes los pezones invertidos • ConsultaTuGinecologo.com dice:
    28/03/2015 a las 09:21

    […] que positivarte como  madre, pensar en que vas a tener leche suficiente, y vas poder alimentar a tu hijo. Por tanto, vas a disfrutar plenamente de la lactancia de tu […]

  2. 12 consejos para tratar y evitar grietas en el pezón • ConsultaTuGinecologo.com dice:
    23/04/2015 a las 19:48

    […] Dedica tiempo y serenidad al momento de la lactancia, ten confianza en que tu hijo se va alimentar correctamente. […]

Consulta Online Consulta Privada en Motril

Web declarada como de interés sanitario por el portal PortalesMedicos.com

Nuevo eBook

¿Te preocupa el virus del papiloma, tienes condilomas o citologías alteradas? Encuentra tus respuestas en este Ebook.

Si eres usuari@ de las Redes Sociales, Haz Click en los Iconos para Conectar Conmigo en tu Red Social Preferida
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Buscar en la web

Sobre mí

Me llamo Francisco Zorrilla, soy ginecólogo desde hace más de 25 años y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en este enlace».

Artículos Recientes

  • Posturas de parto. ¿Cuáles son las mejores?
  • Consulta online y videoconsulta médica. Nuevos retos.
  • Pronóstico del cáncer de mama. ¿Qué factores influyen?
  • ¿Qué un pequeño para la edad gestacional?
  • ¿Cuándo consultar por esterilidad, si no consigues embarazo?
  • ¿Has notado salida de líquido del pezón?
  • Fibroadenoma de mama. ¿Debo preocuparme?
  • Cómo entender los resultados de la mamografía.
  • Las primeras menstruaciones en la adolescencia
  • ¿Qué utilidad tiene la hormona antimulleriana?

Nube de Etiquetas

aborto acido folico amniocentesis anticonceptivo anticonceptivos biopsia corial cancer cesarea ciclo menstrual citologia complicaciones parto cribado primer trimestre cromosomopatía cáncer cérvix cáncer mama diu ecografia embarazo endometriosis esterilidad factores de riesgo fallo ovárico fertilidad hipertensión histeroscopia HPV infecciones ingreso por parto inseminacion artificial lactancia malformaciones menopausia menstruación mioma molestias embarazo ovulación parto parto prematuro planificación familiar planificar parto rotura de bolsa tecnicas reproducción virus papiloma visitas embarazo vulvovaginitis
Consulta Online Consulta Privada en Motril

Copyright © 2023 · Todos los derechos reservados · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Consulta Tu Ginecólogo

Diseño Web: DespachoTres.com

Web Segura - Comodo SSL Certificate

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.

Política de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.
Cookies de Terceros

La web www.consultatuginecologo.com utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en el sitio web de consultatuginecologo.com, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy

¡Primero habilite las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias!

Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.