En cuanto falta la regla y el test es positivo comienzas a preguntarte…¿qué no debe hacer una embarazada? Te doy respuestas.
El embarazo es un estado natural de la mujer, pero debes cuidar ciertos aspectos que pueden afectar tu futuro hijo.
Como supongo que tendrás dudas intentaré aclarártelas. No se trata de aislarte en una burbuja sin poder hacer nada. Simplemente debes adaptar tu vida a la nueva situación, tomando algunas precauciones razonables.
Siempre digo que en el embarazo se puede hacer casi todo, pero con moderación. Te comento:
Veamos, ¿qué no debe hacer una embarazada?
• Alcohol:
Debe evitarse totalmente. No se ha determinado a partir de qué cantidad hace daño al feto. Por tanto, lo mejor es no tomar nada de alcohol.
• Tabaco:
Debe evitarse totalmente. Las madres fumadores tienen hijos más pequeños. Además de mas riesgo de otras complicaciones como parto prematuro, abstinencia tras el parto, etc.
• Comer por dos:
Te aconsejo comer “sano”, con abundantes líquidos, fruta y verdura, proteínas y lácteos.
Ajustar la cantidad de comida para que tengas una ganancia de peso de aproximadamente un kg/ mes. Es normal sentir hambre frecuentemente durante la gestación y para paliarlo puedes tomar fruta.
El aumento excesivo de peso durante la gestación favorece la aparición de diabetes gestacional e hipertensión, sin ningún beneficio para el feto.
Pero tampoco se debes hacer régimen estricto. La gestación no es momento para adelgazar. Las dietas de adelgazamiento no tiene suficientes calorías para una mujer embarazada. Te recomiendo, además, tomar dos litros de agua al día.
• Evitar los alimentos crudos como la carne.
La carne cruda puede transmitir enfermedades. El cerdo crudo (jamón serrano, chorizo, etc.) puede transmitir la toxoplasmosis. Puedes comer jamón cocinado o congelado-descongelado, salvo que ya hayas pasado la toxoplasmosis (en cuyo caso no es necesario).
Para saberlo pregúntanos tras hacerte la analítica del primer trimestre. La leche debe estar pasteurizada ya que puede transmitir, en caso contrario, la listeriosis. En ambos casos el feto puede sufrir malformaciones o abortos si se contagia.
• No abusar del café o té:
El tomar una o dos tazas de café o té al día no perjudica al feto. Consumos mayores de tres tazas de café al día pueden aumentar el riesgo de amenaza de parto prematuro y retraso de crecimiento. Por tanto, moderación.
• Deporte:
Es un tema controvertido. En general es recomendable que la embarazada haga ejercicio, pero de forma moderada.
Los deportes que te aconsejo pueden ser el caminar, natación, gimnasia o pilates adaptados a embarazadas.
En el lado contrario, la embarazada debe evitar los deportes de riesgo, o que supongan impacto como el tenis, paddle, submarinismo, footing y los deportes de combate.
• Tomar el sol:
Se puede hacer pero con precauciones. La embarazada es fotosensible. La piel en la gestación se pigmenta con mas facilidad.
Por tanto, evitar exposiciones prolongadas, usar cremas de alta protección, evitar las horas centrales del día, alternar zonas de sol y sombra, son algunas de las recomendaciones principales.
• Medicamentos:
Igualmente ten prudencia. Pero es falso que durante la gestación no se puedan tomar medicamentos.
En primer lugar, piensa siempre en consultar a tu médico o ginecólogo. Evita la automedicación y por supuesto el mezclar medicamentos sin control.
Los fármacos considerados inofensivos fuera de la gestación, son poco recomendables durante la gestación, como la aspirina en los últimos meses.
• Viajes durante la gestación:
Te quiero hacer dos consideraciones. Se puede viajar durante la gestación: sí.
En coche, haz viajes cómodos, con paradas frecuentes a estirar las piernas, al menos cada dos horas. Es obligatorio el uso del cinturón.
Los viajes en avión pueden hacerse. La mayoría de las compañías admiten embarazadas hasta las 32 semanas de gestación. Te aconsejo consultar las normas de la compañía aérea si vas a “volar” en esas fechas, antes de comprar los billetes.
Otra consideración es el nivel sanitario del país de destino. Infórmate, antes del viaje, sobre vacunaciones y recomendaciones del país en concreto. Una vez en dicho país, extrema las precauciones evitando el agua no embotellada, las comidas poco cocinadas y extrema la higiene de manos.
• Depilación laser:
Es un tema controvertido, dado que por razones obvias los estudios en embarazadas son escasos.
El efecto de la luz laser penetra no más de 5 mm bajo la piel. En este sentido no puede llegar al feto puesto que se encuentra a mayor profundidad. No obstante, no se recomienda aplicar el láser en el abdomen, vulva y periné. Se podría hacer en las piernas.
Pero existe otra consideración. Los cambios hormonales de la gestación afectan de forma irregular en los folículos pilosos y hacen poco útil hacerse la fotodepilación láser. Lo recomendable, por todo lo dicho, es hacerlo postparto. No obstante, no parecen existir riesgos si lo aplicas en las piernas durante la gestación.
• Sexo:
Durante la gestación se pueden y se deben mantener relaciones sexuales. Solo en casos concretos, te indicaré que no las mantengas. Así por ejemplo, ante sangrado, contracciones prematuras, sospecha de rotura de bolsa o infecciones evita el sexo.
En el resto de los casos, el sexo favorece la relación con tu pareja, también en este momento tan especial de tu vida.
Estas son las principales recomendaciones. En caso de duda, consulta con tu ginecólogo en la primera visita de control de tu embarazo.