• Inicio
  • Quien soy…
  • Consulta Privada
    • Consulta Privada en Motril
  • Consulta Online
  • Blog
    • Esterilidad/reproducción
    • Ginecología
    • Anticoncepción
    • Embarazo
    • Parto/Lactancia
  • Contacto
  • eBooks
    • eBook Gratuito
    • Cómo entender el Virus del Papiloma
  • videos

ConsultaTuGinecologo.com

  • Esterilidad/reproducción
  • Ginecología
  • Anticoncepción
  • Embarazo
  • Parto/Lactancia
Usted está aquí: Inicio / Embarazo / ¿Qué es el test de o’sullivan?

¿Qué es el test de o’sullivan?

17/01/2015 por Dr. Francisco Zorrilla

test de o'sullivan¿Para qué sirve el test de o’sullivan?  ¿Cómo se realiza? En este artículo te doy toda la información necesaria.

 

El test de o’sullivan,  o «prueba del azúcar»,  es un test para seleccionar pacientes con sospecha de diabetes gestacional. Se hace a todas las futuras mamás.

 

¿Cómo se realiza el test de o’sullivan?

Se realiza mediante un análisis de sangre de la siguiente manera:

  • Una primera extracción de sangre.
  • En segundo lugar, tomas un frasco con un líquido azucarado que  contiene 50 grs de glucosa
  • En 60 minutos se realiza la segunda toma de sangre. Con la dos muestras se realiza la determinación de glucosa en sangre.

 

¿Cuándo se realiza el test de o’sullivan?

Habitualmente se realiza en el segundo trimestre, sobre las 24-26 semanas.  Pero en el caso de que tengas factores de riesgo, se realiza además con la analítica del primer trimestre del embarazo y se repite después otra vez en el segundo trimestre.

Los factores de riesgo que valoramos son diversos. Los más habituales con:

  1. –        Edad materna mayor de 35 años
  2. –        Antecedentes de diabetes gestacional en el embarazo anterior.
  3. –        Antecedentes de macrosomía (fetos de más de 4.500 grs) en  el parto anterior.
  4. –        Antecedentes familiares  de primer grado de diabetes.
  5. –        Obesidad.
  6. –        Otras indicaciones a criterio del ginecólogo. Por ejemplo, si  el feto tiene un exceso de peso o de líquido amniótico (polihidramnios).

¿Cómo se interpretan los resultados del test de o’sullivan?

Si el resultado de la primera muestra es mayor de 120 mg/dl o  el de la segunda es mayor de 140 mg/dl, indica que existe una sospecha de diabetes gestacional  (lo clasificamos como test de o’sullivan positivo).

Si al tomar el frasco azucarado vomitas antes de la segunda extracción de sangre, se repetirá la prueba otro día.

Si el test es negativo,  cifras menores de 140 mgr/dl en la segunda extracción, descartamos que tengas una diabetes gestacional.

 

¿Cómo actuar si el test de o’sullivan es positivo?

En  el caso de tener un test positivo (mayor de 140), estamos ante una sospecha de diabetes del embarazo (gestacional) y debemos hacer más pruebas. La sobrecarga oral de glucosa es el test que confirma o descarta la diabetes gestacional. Se realiza siempre tras un test de o’sullivan positivo.

¿Qué es la sobrecarga oral de glucosa?

Sirve para diagnosticar, ya con certeza, si tienes o no una diabetes  gestacional. Hasta ahora, el test de o’sullivan sólo informa de sospecha.

Consiste en hacer cuatro extracciones de sangre. Tras la primera se te hace tomar un frasco con líquido azucarado con  100 gramos de glucosa. Luego sacamos sangre cada hora. Si la vomitas debes repetir la prueba.

Los valores normales son los siguientes:

  1. Extracción basal:  hasta 105 mg/dl.
  2. Extracción a los 60’: hasta 195 mg/dl.
  3. Extracción a los 120’: hasta 165 mg/dl.
  4. Extracción a los 180’: hasta los 145 mg/dl.

 ¿Cómo se interpretan los resultados de la curva de glucemia?

Tras la prueba podemos tener tres posibles resultados o situaciones:

  • curva normal.
  • curva patológica o alterada.
  • curva intolerante.

Un valor alterado indica  Intolerancia a la glucosa.  Con este diagnóstico, repetimos la curva a las tres semanas, para confirmar o descartar la sospecha.

Dos o más valores alterados indican que tienes una DIABETES GESTACIONAL. Tu médico te enviará al ginecólogo para que inicie el protocolo de seguimiento de la paciente diabética gestacional.

Decimos que el resultado de la curva es normal  cuando todos los valores son normales.

Una diabetes gestacional significa que tu embarazo es un embarazo de riesgo. Se instaura una dieta para diabéticas, y se controla tu azúcar en sangre (perfiles glucémicos). Los controles del embarazo son más estrictos. Se usan dietas de unas 2000 kcal.

Denominamos perfiles glucémicos  a un análisis rápido de tu nivel de azúcar mediante un pequeño pinchazo en el dedo y el análisis en la gota de sangre. Se realiza antes de comer y a las dos horas de haber terminado cada una de las comidas (desayuno, almuerzo y cena). Es frecuente tener algún familiar diabético pinchándose los dedos para saber el azúcar en la sangre capilar (siempre de los dedos de la mano).

A veces incluso tenemos que indicar insulina. Haciéndote controles de glucemia, antes y después de las comidas, sabremos si con la dieta es suficiente.  En caso  contrario, te  pautamos insulina.

Si haces lo que indica tu ginecólogo y mantenemos cifras de azúcar en sangre (glucemias) normales, tu embarazo  seguirá sin mayores problemas. Y  tu futuro hijo se desarrollará sano.

Piensa que tener diabetes gestacional no es sinónimo de problemas si el azúcar está bien controlado. Una diabetes gestacional mal controlada es sinónimo de problemas para la embarazada y para el recién nacido.

Ante cualquier duda, consúltanos.

Publicado en: Embarazo Etiquetado como: diabetes, embarazo

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Acerca de Dr. Francisco Zorrilla

Soy ginecólogo desde hace más de 20 años, y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en el siguiente enlace»

Trackbacks

  1. ¿Por qué cesárea, después de nueve meses? • ConsultaTuGinecologo.com dice:
    07/06/2015 a las 17:18

    […] En fetos grandes, mayores de 4500 gr, en especial si la madre es diabética. […]

Consulta Online Consulta Privada en Motril

Web declarada como de interés sanitario por el portal PortalesMedicos.com

Nuevo eBook

¿Te preocupa el virus del papiloma, tienes condilomas o citologías alteradas? Encuentra tus respuestas en este Ebook.

Si eres usuari@ de las Redes Sociales, Haz Click en los Iconos para Conectar Conmigo en tu Red Social Preferida
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Buscar en la web

Sobre mí

Me llamo Francisco Zorrilla, soy ginecólogo desde hace más de 25 años y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en este enlace».

Artículos Recientes

  • Posturas de parto. ¿Cuáles son las mejores?
  • Consulta online y videoconsulta médica. Nuevos retos.
  • Pronóstico del cáncer de mama. ¿Qué factores influyen?
  • ¿Qué un pequeño para la edad gestacional?
  • ¿Cuándo consultar por esterilidad, si no consigues embarazo?
  • ¿Has notado salida de líquido del pezón?
  • Fibroadenoma de mama. ¿Debo preocuparme?
  • Cómo entender los resultados de la mamografía.
  • Las primeras menstruaciones en la adolescencia
  • ¿Qué utilidad tiene la hormona antimulleriana?

Nube de Etiquetas

aborto acido folico amniocentesis anticonceptivo anticonceptivos biopsia corial cancer cesarea ciclo menstrual citologia complicaciones parto cribado primer trimestre cromosomopatía cáncer cérvix cáncer mama diu ecografia embarazo endometriosis esterilidad factores de riesgo fallo ovárico fertilidad hipertensión histeroscopia HPV infecciones ingreso por parto inseminacion artificial lactancia malformaciones menopausia menstruación mioma molestias embarazo ovulación parto parto prematuro planificación familiar planificar parto rotura de bolsa tecnicas reproducción virus papiloma visitas embarazo vulvovaginitis
Consulta Online Consulta Privada en Motril

Copyright © 2023 · Todos los derechos reservados · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Consulta Tu Ginecólogo

Diseño Web: DespachoTres.com

Web Segura - Comodo SSL Certificate

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.

Política de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.
Cookies de Terceros

La web www.consultatuginecologo.com utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en el sitio web de consultatuginecologo.com, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy

¡Primero habilite las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias!

Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.