¿Para qué sirve el test de o’sullivan? ¿Cómo se realiza? En este artículo te doy toda la información necesaria.
El test de o’sullivan, o «prueba del azúcar», es un test para seleccionar pacientes con sospecha de diabetes gestacional. Se hace a todas las futuras mamás.
¿Cómo se realiza el test de o’sullivan?
Se realiza mediante un análisis de sangre de la siguiente manera:
- Una primera extracción de sangre.
- En segundo lugar, tomas un frasco con un líquido azucarado que contiene 50 grs de glucosa
- En 60 minutos se realiza la segunda toma de sangre. Con la dos muestras se realiza la determinación de glucosa en sangre.
¿Cuándo se realiza el test de o’sullivan?
Habitualmente se realiza en el segundo trimestre, sobre las 24-26 semanas. Pero en el caso de que tengas factores de riesgo, se realiza además con la analítica del primer trimestre del embarazo y se repite después otra vez en el segundo trimestre.
Los factores de riesgo que valoramos son diversos. Los más habituales con:
- – Edad materna mayor de 35 años
- – Antecedentes de diabetes gestacional en el embarazo anterior.
- – Antecedentes de macrosomía (fetos de más de 4.500 grs) en el parto anterior.
- – Antecedentes familiares de primer grado de diabetes.
- – Obesidad.
- – Otras indicaciones a criterio del ginecólogo. Por ejemplo, si el feto tiene un exceso de peso o de líquido amniótico (polihidramnios).
¿Cómo se interpretan los resultados del test de o’sullivan?
Si el resultado de la primera muestra es mayor de 120 mg/dl o el de la segunda es mayor de 140 mg/dl, indica que existe una sospecha de diabetes gestacional (lo clasificamos como test de o’sullivan positivo).
Si al tomar el frasco azucarado vomitas antes de la segunda extracción de sangre, se repetirá la prueba otro día.
Si el test es negativo, cifras menores de 140 mgr/dl en la segunda extracción, descartamos que tengas una diabetes gestacional.
¿Cómo actuar si el test de o’sullivan es positivo?
En el caso de tener un test positivo (mayor de 140), estamos ante una sospecha de diabetes del embarazo (gestacional) y debemos hacer más pruebas. La sobrecarga oral de glucosa es el test que confirma o descarta la diabetes gestacional. Se realiza siempre tras un test de o’sullivan positivo.
¿Qué es la sobrecarga oral de glucosa?
Sirve para diagnosticar, ya con certeza, si tienes o no una diabetes gestacional. Hasta ahora, el test de o’sullivan sólo informa de sospecha.
Consiste en hacer cuatro extracciones de sangre. Tras la primera se te hace tomar un frasco con líquido azucarado con 100 gramos de glucosa. Luego sacamos sangre cada hora. Si la vomitas debes repetir la prueba.
Los valores normales son los siguientes:
- Extracción basal: hasta 105 mg/dl.
- Extracción a los 60’: hasta 195 mg/dl.
- Extracción a los 120’: hasta 165 mg/dl.
- Extracción a los 180’: hasta los 145 mg/dl.
¿Cómo se interpretan los resultados de la curva de glucemia?
Tras la prueba podemos tener tres posibles resultados o situaciones:
- curva normal.
- curva patológica o alterada.
- curva intolerante.
Un valor alterado indica Intolerancia a la glucosa. Con este diagnóstico, repetimos la curva a las tres semanas, para confirmar o descartar la sospecha.
Dos o más valores alterados indican que tienes una DIABETES GESTACIONAL. Tu médico te enviará al ginecólogo para que inicie el protocolo de seguimiento de la paciente diabética gestacional.
Decimos que el resultado de la curva es normal cuando todos los valores son normales.
Una diabetes gestacional significa que tu embarazo es un embarazo de riesgo. Se instaura una dieta para diabéticas, y se controla tu azúcar en sangre (perfiles glucémicos). Los controles del embarazo son más estrictos. Se usan dietas de unas 2000 kcal.
Denominamos perfiles glucémicos a un análisis rápido de tu nivel de azúcar mediante un pequeño pinchazo en el dedo y el análisis en la gota de sangre. Se realiza antes de comer y a las dos horas de haber terminado cada una de las comidas (desayuno, almuerzo y cena). Es frecuente tener algún familiar diabético pinchándose los dedos para saber el azúcar en la sangre capilar (siempre de los dedos de la mano).
A veces incluso tenemos que indicar insulina. Haciéndote controles de glucemia, antes y después de las comidas, sabremos si con la dieta es suficiente. En caso contrario, te pautamos insulina.
Si haces lo que indica tu ginecólogo y mantenemos cifras de azúcar en sangre (glucemias) normales, tu embarazo seguirá sin mayores problemas. Y tu futuro hijo se desarrollará sano.
Piensa que tener diabetes gestacional no es sinónimo de problemas si el azúcar está bien controlado. Una diabetes gestacional mal controlada es sinónimo de problemas para la embarazada y para el recién nacido.
Ante cualquier duda, consúltanos.
[…] En fetos grandes, mayores de 4500 gr, en especial si la madre es diabética. […]