Cuando te quedas embarazada siempre estás preocupada por el peso. ¿Qué aumento de peso es normal en el embarazo?
Enhorabuena si estás embarazada. Ahora es el momento de hacer modificaciones en tus hábitos para que tu bebé crezca sano. Una importante procupación es el peso que debes engordar para que a tu bebé no le falte nada.
Por otro lado, en mi opinión tampoco interesa que «le sobre». Te fundamento en este artículo cuál es la postura correcta. No se trata ni de dejarse ir, engordando y aprovechando la gestación, ni tampoco de tomar una postura obsesiva con el peso y la alimentación. Como siempre, lo ideal es una postura intermedia.
Al quedar embarazada se producen cambios hormonales en tu cuerpo. Tu metabolismo cambia igualmente y te prepara para que lo que comas se asimile mejor. Además, aumenta el apetito. Todo es para proteger al futuro bebé.
¿Cuál es el aumento de peso ideal durante la gestación?
No existe una respuesta clara e igual para todas las mamás. Existen dos conceptos importantes:
- Variaciones constitucionales.
- Peso previo.
Antiguamente se hablaba de que la embarazada debía de comer por dos. O las amigas te dicen que aproveches la gestación para comer lo que quieras, con el pretexto de que no le falte nada a tu hijo. Pues bien, afortunadamente, ambos conceptos se consideran erróneos por la mayoría de las futuras madres como tú.
Cada mujer tiene una capacidad innata o constitucional de aumentar de peso. Si tienes tendencia a engordar poco en el embarazo o mucho, es díficil que puedas modificar excesivamente esa tendencia. Ojo, digo tendencia.
Por otro lado, tu peso previo es fundamental. Lo importante no es el peso sino lo que denominamos tu índice de masa corporal (IMC). Este índice tiene en cuenta tu peso y altura. Es obvio que no es lo mismo una mujer de 70 kg con un 1,85 m de estatura, que con un 1,50 m. En el segundo caso existe un alto índice de masa corporal y, por tanto, sobrepeso.
Si me pides que establezca un límite, te diré que lo habitual o la media es un kg por mes.
Pero además depende del mes de gestación. Los primeros meses se engorda menos y los últimos meses, más. Es normal aumentar dos kg /mes durante los últimos dos meses. Total 9+2: 11kg.
Al comienzo de la gestación tienes el «estómago más revuelto» y nauseas, y puede ser normal que apenas engordes. No te preocupes, el feto es tan pequeño que sus necesidades son mínimas.
Al final de la gestación es cuando el bebé engorda más y tú retienes más líquido.
Veamos la recomendación en función de tu estado previo. Mi consejo es que realices consulta preconcepcional y que tu ginecólogo te oriente:
- Mujer delgada (IMC <20): ganancia máxima de 12 kg.
- Mujer normal (IMC 20-25): ganancia máxima de 11 kg .
- Mujer sobrepeso (IMC 25-30): ganancia máxima de 7 kg.
- Mujer con obesidad (IMC 30-40): ganancia de 6 kg.
Como ves, aún teniendo obesidad lo ideal es mantener tu peso o hacer una ganancia mínima de entorno a medio kg al mes. En ningún caso recomendamos perder peso durante la gestación.
¿Cómo controlar el peso en el embarazo?
Controlar el peso, y más si estás embarazada, no es fácil. Lo sé y lo hablo todos los días con mis pacientes. El embarazo es una situación «anabolizante». Te engorda lo que comes para proteger al bebé.
No se trata ni de comer por dos, ni de hacer dieta. Simplemente de comer más sano. Aumentando la fruta y la verdura, carne y pescado. Con ello aumentas la fibra y evitas el habitual estreñimiento del embarazo. Por otro lado, favoreces el desarrollo del bebé.
Es fundamental el ejercicio. En el embarazo, por miedo a perderlo o estar menos ágil, tiendes a ser más sedentaria. Error. Es el momento de hacer ejercicio diario. Andar o nadar son los más recomendados.
El ejercicio te mantiene en forma, evita incrementos de peso innecesarios y nocivos para el bebé, te permite mantener una actitud de equilibrio y serenidad ideales para tu embarazo, disminuye el estreñimiento y los riesgos de trombosis, etc. La lista de beneficios es interminable.
Algunas ventajas del control de peso en el embarazo
- El bebé se desarrolla en un ambiente «metabólico» más sano.
- Facilita la recuperación del peso tras el parto.
- Disminuye tus riesgos de hipertensión, diabetes, número de partos instrumentales, tasa de cesáreas, partos prematuros, partos instrumentales, etc.
- Disminuye el riesgo del feto de padecer obesidad y diabetes cuando sea adulto.
- El cuerpo «sufre» menos los cambios del embarazo.
Por tanto, controlar un poco el peso (no digo hacer dieta) tiene grandes ventajas. No se trata de hacer una dieta estricta, simplemente no comer todo lo que te apetezca. Comer con inteligencia, pensando en ti y en tu bebé.
[…] consejo para ti y tu embarazo es cuidar el peso aumentando justo lo necesario: sobre […]