• Inicio
  • Quien soy…
  • Consulta Privada
    • Consulta Privada en Motril
  • Consulta Online
  • Blog
    • Esterilidad/reproducción
    • Ginecología
    • Anticoncepción
    • Embarazo
    • Parto/Lactancia
  • Contacto
  • eBooks
    • eBook Gratuito
    • Cómo entender el Virus del Papiloma
  • videos

ConsultaTuGinecologo.com

  • Esterilidad/reproducción
  • Ginecología
  • Anticoncepción
  • Embarazo
  • Parto/Lactancia
Usted está aquí: Inicio / Embarazo / ¿Qué aumento de peso en el embarazo es normal?

¿Qué aumento de peso en el embarazo es normal?

25/03/2015 por Dr. Francisco Zorrilla

¿Qué aumento de peso en el embarazo es normal?Cuando te quedas embarazada siempre estás preocupada por el peso. ¿Qué aumento de peso es normal en el embarazo?

Enhorabuena si estás embarazada. Ahora es el momento de hacer modificaciones en tus hábitos para que tu bebé crezca sano. Una importante procupación es el peso que debes engordar para que a tu bebé no le falte nada.

Por otro lado, en mi opinión tampoco interesa que «le sobre». Te fundamento en este artículo cuál es la postura correcta. No se trata ni de dejarse ir, engordando y aprovechando la gestación, ni tampoco de tomar una postura obsesiva con el peso y la alimentación. Como siempre, lo ideal es una postura intermedia.

Al quedar embarazada se producen cambios hormonales en tu cuerpo. Tu metabolismo cambia igualmente y te prepara para que lo que comas se asimile mejor. Además, aumenta el apetito. Todo es para proteger al futuro bebé.

 ¿Cuál es el aumento de peso ideal durante la gestación?

No existe una respuesta clara e igual para todas las mamás. Existen dos conceptos importantes:

  • Variaciones constitucionales.
  • Peso previo.

Antiguamente se hablaba de que la embarazada debía de comer por dos.  O las amigas te dicen que aproveches la gestación para comer lo que quieras, con el pretexto de que no le falte nada a tu hijo. Pues bien, afortunadamente, ambos conceptos se consideran erróneos por la mayoría de las futuras madres como tú.

Cada mujer tiene una capacidad  innata o constitucional de aumentar de peso. Si tienes tendencia a engordar poco en el embarazo o mucho, es díficil que puedas modificar  excesivamente esa tendencia. Ojo, digo tendencia.

Por otro lado, tu peso previo es fundamental. Lo importante no es el peso sino lo que denominamos tu índice de masa corporal (IMC). Este índice tiene en cuenta tu peso y altura. Es obvio que no es lo mismo una mujer de 70 kg con un 1,85 m de estatura, que con un 1,50 m. En el segundo caso existe un alto índice de masa corporal y, por tanto, sobrepeso.

Si me pides que establezca un límite, te diré que lo habitual o la media es un kg por mes.

Pero además depende del  mes de gestación. Los primeros meses se engorda menos y los últimos meses, más.  Es normal aumentar dos kg /mes durante los últimos dos meses. Total 9+2:  11kg.

Al comienzo de la gestación tienes el «estómago más revuelto» y nauseas, y puede ser normal que apenas engordes. No te preocupes, el feto es tan pequeño que sus necesidades son mínimas.

Al final de la gestación es cuando el bebé engorda más y tú retienes más líquido.

Veamos la recomendación en función de tu estado previo. Mi consejo es que realices consulta preconcepcional y que tu ginecólogo te oriente:

  • Mujer delgada (IMC <20): ganancia máxima de 12 kg.
  • Mujer normal (IMC 20-25): ganancia máxima de 11 kg .
  • Mujer sobrepeso (IMC 25-30): ganancia máxima de 7 kg.
  • Mujer con obesidad (IMC 30-40): ganancia de 6 kg.

Como ves, aún teniendo obesidad lo ideal es mantener tu peso o hacer una ganancia mínima de entorno a medio kg al mes. En ningún caso recomendamos perder peso durante la gestación.

 

¿Cómo controlar el peso en el embarazo?

Controlar el peso, y más si estás embarazada, no es fácil. Lo sé y lo hablo todos los días con mis pacientes. El embarazo es una situación «anabolizante». Te engorda lo que comes para proteger al bebé.

No se trata ni de comer por dos, ni de hacer dieta. Simplemente de comer más sano. Aumentando la fruta y la verdura, carne y pescado. Con ello aumentas la fibra y evitas el habitual estreñimiento del embarazo. Por otro lado, favoreces el desarrollo del bebé.

Es fundamental el ejercicio. En el embarazo, por miedo a perderlo o estar menos ágil,  tiendes a ser más sedentaria. Error. Es el momento de hacer ejercicio diario.  Andar o nadar son los más recomendados.

El ejercicio te mantiene en forma, evita incrementos de peso innecesarios y nocivos para el bebé, te permite mantener una actitud de equilibrio y serenidad ideales para tu embarazo, disminuye el estreñimiento y los riesgos de trombosis, etc. La lista de beneficios es interminable.

 

Algunas ventajas del control de peso en el embarazo

  1. El bebé se desarrolla en un ambiente «metabólico» más sano.
  2. Facilita la recuperación del peso tras el parto.
  3. Disminuye tus riesgos de hipertensión, diabetes, número de partos instrumentales, tasa de cesáreas, partos prematuros, partos instrumentales, etc.
  4. Disminuye el riesgo del feto de padecer obesidad y diabetes cuando sea adulto.
  5. El cuerpo  «sufre» menos los cambios del embarazo.

Por tanto, controlar un poco el peso (no digo hacer dieta) tiene grandes ventajas. No se trata de hacer una dieta estricta, simplemente no comer todo lo que te apetezca. Comer con inteligencia, pensando en ti y en tu bebé.

Publicado en: Embarazo Etiquetado como: control embarazo, visitas embarazo

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Acerca de Dr. Francisco Zorrilla

Soy ginecólogo desde hace más de 20 años, y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en el siguiente enlace»

Trackbacks

  1. ¿Cómo saber si tienes riesgo de parto prematuro? • ConsultaTuGinecologo.com dice:
    13/06/2015 a las 20:10

    […] consejo para ti y tu embarazo es cuidar el peso  aumentando justo lo necesario: sobre […]

Consulta Online Consulta Privada en Motril

Web declarada como de interés sanitario por el portal PortalesMedicos.com

Nuevo eBook

¿Te preocupa el virus del papiloma, tienes condilomas o citologías alteradas? Encuentra tus respuestas en este Ebook.

Si eres usuari@ de las Redes Sociales, Haz Click en los Iconos para Conectar Conmigo en tu Red Social Preferida
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Buscar en la web

Sobre mí

Me llamo Francisco Zorrilla, soy ginecólogo desde hace más de 25 años y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en este enlace».

Artículos Recientes

  • Posturas de parto. ¿Cuáles son las mejores?
  • Consulta online y videoconsulta médica. Nuevos retos.
  • Pronóstico del cáncer de mama. ¿Qué factores influyen?
  • ¿Qué un pequeño para la edad gestacional?
  • ¿Cuándo consultar por esterilidad, si no consigues embarazo?
  • ¿Has notado salida de líquido del pezón?
  • Fibroadenoma de mama. ¿Debo preocuparme?
  • Cómo entender los resultados de la mamografía.
  • Las primeras menstruaciones en la adolescencia
  • ¿Qué utilidad tiene la hormona antimulleriana?

Nube de Etiquetas

aborto acido folico amniocentesis anticonceptivo anticonceptivos biopsia corial cancer cesarea ciclo menstrual citologia complicaciones parto cribado primer trimestre cromosomopatía cáncer cérvix cáncer mama diu ecografia embarazo endometriosis esterilidad factores de riesgo fallo ovárico fertilidad hipertensión histeroscopia HPV infecciones ingreso por parto inseminacion artificial lactancia malformaciones menopausia menstruación mioma molestias embarazo ovulación parto parto prematuro planificación familiar planificar parto rotura de bolsa tecnicas reproducción virus papiloma visitas embarazo vulvovaginitis
Consulta Online Consulta Privada en Motril

Copyright © 2023 · Todos los derechos reservados · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Consulta Tu Ginecólogo

Diseño Web: DespachoTres.com

Web Segura - Comodo SSL Certificate

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.

Política de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.
Cookies de Terceros

La web www.consultatuginecologo.com utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en el sitio web de consultatuginecologo.com, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy

¡Primero habilite las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias!

Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.