• Inicio
  • Quien soy…
  • Consulta Privada
    • Consulta Privada en Motril
  • Consulta Online
  • Blog
    • Esterilidad/reproducción
    • Ginecología
    • Anticoncepción
    • Embarazo
    • Parto/Lactancia
  • Contacto
  • eBooks
    • eBook Gratuito
    • Cómo entender el Virus del Papiloma
  • videos

ConsultaTuGinecologo.com

  • Esterilidad/reproducción
  • Ginecología
  • Anticoncepción
  • Embarazo
  • Parto/Lactancia
Usted está aquí: Inicio / Parto/Lactancia / ¿Cómo debo planificar parto?

¿Cómo debo planificar parto?

17/04/2014 por Dr. Francisco Zorrilla

¿Cómo debo planificar mi parto?

Desde los siete meses debes planificar tu parto. Lo habitual es que el parto se produzca entre las 37 y 42 semanas. Un parto de menos de 37 semanas se denomina pretérmino. ¡No esperes a las contracciones para organizarte!.

Tener la mayor parte de las cosas planificadas te evitará  ansiedades. Claro que siempre puede estar tu pareja «dando viajes del hospital a casa«.

Veamos qué  hacer para planificar parto:

  • Hospital elegido.
  • Transporte al hospital.
  • Organizar al resto de la familia
  • Organizar el trabajo.
  • Organizar la casa para la vuelta con el recién nacido.

Hospital elegido

Lo principal es saber a donde vas a ir. Habitualmente, si solo  tienes asistencia sanitaria pública, lo tienes fácil. Si perteneces a una  compañía médica  y hospital privado, tienes que hacer la elección.

Es importante,  saber donde está el hospital, y lo ideal es que lo conozcas previamente.

Transporte al hospital

¿Como vas a ir? ¿Quien te lleva? ¿Cómo  localizas a tu pareja si te pones de parto? Son temas  para  resolver.

Pero, si vives en una ciudad grande, piensa  en la hora y las posibles rutas de trayecto y acceso al hospital. En Andalucia, el 061 (Empresa Publica de Emergencias Sanitarias) puede hacer el traslado urgente, si llega el momento y no tienes modo de transporte. Si bien, no es lo habitual.

Cálcula la distancia al hospital y el tiempo que puedes tardar. No es lo mismo vivir a  dos horas de coche, que tener el hospital cerca. En el segundo caso, puedes esperar un poco más en casa hasta tener las contracciones más frecuentes.

Organizar al resto de la familia

Si tienes más hijos, piensa con quien los vas a dejar y lo que puedan necesitar en esos días (comidas o colegios).  Un ingreso por parto suele ser de 48 horas. Si finalmente  terminas en una cesárea,  el tiempo de ingreso suele ser  de unos 4-5 días.

Estos tiempos de estancia son variables y pueden surgir complicaciones. Son raras pero posibles.

Organizar el trabajo

El tiempo que vas a estar de baja depende de varios factores. Avisa en tu trabajo. La previsión de baja maternal la harás en función de:

  • La baja maternal habitual son 16 semanas.
  • Las primeras 6 semanas se consideran obligatorias.
  • Terminado el periodo obligatorio puedes seguir hasta las 16 semanas (que es lo ideal) o por ejemplo incorporarte al trabajo. Si te incorporas, por no por tener más remedio, consulta si tu pareja puede tomarse la baja maternal en forma compartida durante el resto de  las 10 semanas. 
  • Baja maternal más el tiempo de lactancia. Consulta si puedes tomarte el permiso de lactancia añadido a las 16 semanas de la baja maternal.
  • En caso de gestación gemelar, si tu hijo ha sido prematuro o ha estado ingresado varios días tras el parto,  la ley otorga mas semanas  de permiso. Dos semanas mas en caso de gestación gemelar.

Según trabajes por cuenta ajena, seas autónomo,  funcionario, estatutario o tengas algún convenio especial en tu empresa, así la ley te otorga mas o menos días y posibilidades de maternidad y lactancia.

Mi consejo es que lo consultes previamente en tu trabajo.

No solo es importante el tiempo de baja, sino que organices tu trabajo y tu vuelta posterior. Cuantas mas cosas tengas planificadas mejor.

Organizar la casa para la vuelta

Por su puesto antes de llegar a casa, tienes que salir del hospital. Piensa en como lo va hacer tu hijo, en capazo o silla de coche?.

Déjalo todo preparado para la llegada del nuevo miembro de la familia. Su habitación y al resto de la familia.

El tiempo aproximado de ingreso será entre dos  y cinco días. Si bien es variable.

Que me llevo al hospital

Dos aspectos fundamentales: documentación y canastilla.

1. Documentación

Mi consejo es que tengas una carpeta, como la que entregamos en nuestra consulta. En ella debes de   incluir:

  • DNI o pasaporte
  • Cartilla de la Seguridad Social.
  • Cartilla Maternal
  • En caso de  que tu embarazo lo hayas controlado en centro o ginecólogo privado, aportarás la documentación que dicho profesional te entregue. En mi consulta, te entregamos una cartilla maternal privada.
  • Toda la analítica  que tengas del embarazo. Es muy importante, la analítica del III trimestre.
  • Consentimientos informados, si te los hubiesen entregado.
  • Tarjeta sanitaria  de tu compañía  médica privada, en caso de parto en centro privado.

2. Canastilla:

En su preparación  ten en cuenta varias consideraciones:

  • Parto en centro público o privado. Infórmate previamente. Cada hospital tiene características propias. En mi consulta te ofrecemos educación maternal  y te informamos de lo que vas necesitando.
  • Si ya sabes que nacerá por cesárea programada, el tiempo de ingreso es mayor. Al menos de cuatro días.
  • Estación del año, pues la temperatura cambia.
  • Zona geográfica donde habites y obviamente el clima.
  • Ropa de algodón, batista o perlé.
  • Ropa lavada previamente con jabones neutros y sin etiquetas que puedan molestar al recién nacido.
  • Los gustos personales de cada madre. Por tanto, te doy solo una orientación.
  • No incluye, chupetes (poco recomendables), cepillo de pelo, colonia, etc que dependerán de tu opinión particular.

Para el recién nacido:

  • Bodys de recién nacido.
  • Pijamas
  • Calcetines
  • Ranitas y jerseys
  • Manoplas, para que no se arañe
  • Mantita o arruyo
  • Baberos o gasas
  • Pañales (talla O habitualmente)
  • Crema protectora  zona del pañal
  • Conjunto de ropa exterior para la salida del Hospital
  • Neceser

Para la madre:

  • Camisones
  • Sujetadores de lactancia
  • Bata
  • Ropa interior desechable, preferiblemente
  • Discos de lactancia
  • Zapatillas
  • Bolsa de aseo  personal

Como ves, ésta es una lista de mínimos y, en absoluto, cerrada. A partir de aquí puedes elaborar tu propia canastilla según tus gustos.  En cualquier caso, en las clases de preparación al parto o directamente en  el hospital elegido, te darán mas información. Planificar  parto te dará tranquilidad.

Ahora ya solo queda esperar a los ¡primeros síntomas del parto¡.

Publicado en: Parto/Lactancia Etiquetado como: embarazo, parto, planificar parto

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Acerca de Dr. Francisco Zorrilla

Soy ginecólogo desde hace más de 20 años, y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en el siguiente enlace»

Consulta Online Consulta Privada en Motril

Web declarada como de interés sanitario por el portal PortalesMedicos.com

Nuevo eBook

¿Te preocupa el virus del papiloma, tienes condilomas o citologías alteradas? Encuentra tus respuestas en este Ebook.

Si eres usuari@ de las Redes Sociales, Haz Click en los Iconos para Conectar Conmigo en tu Red Social Preferida
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Buscar en la web

Sobre mí

Me llamo Francisco Zorrilla, soy ginecólogo desde hace más de 25 años y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en este enlace».

Artículos Recientes

  • Posturas de parto. ¿Cuáles son las mejores?
  • Consulta online y videoconsulta médica. Nuevos retos.
  • Pronóstico del cáncer de mama. ¿Qué factores influyen?
  • ¿Qué un pequeño para la edad gestacional?
  • ¿Cuándo consultar por esterilidad, si no consigues embarazo?
  • ¿Has notado salida de líquido del pezón?
  • Fibroadenoma de mama. ¿Debo preocuparme?
  • Cómo entender los resultados de la mamografía.
  • Las primeras menstruaciones en la adolescencia
  • ¿Qué utilidad tiene la hormona antimulleriana?

Nube de Etiquetas

aborto acido folico amniocentesis anticonceptivo anticonceptivos biopsia corial cancer cesarea ciclo menstrual citologia complicaciones parto cribado primer trimestre cromosomopatía cáncer cérvix cáncer mama diu ecografia embarazo endometriosis esterilidad factores de riesgo fallo ovárico fertilidad hipertensión histeroscopia HPV infecciones ingreso por parto inseminacion artificial lactancia malformaciones menopausia menstruación mioma molestias embarazo ovulación parto parto prematuro planificación familiar planificar parto rotura de bolsa tecnicas reproducción virus papiloma visitas embarazo vulvovaginitis
Consulta Online Consulta Privada en Motril

Copyright © 2023 · Todos los derechos reservados · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Consulta Tu Ginecólogo

Diseño Web: DespachoTres.com

Web Segura - Comodo SSL Certificate

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.

Política de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.
Cookies de Terceros

La web www.consultatuginecologo.com utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en el sitio web de consultatuginecologo.com, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy

¡Primero habilite las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias!

Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.