• Inicio
  • Quien soy…
  • Consulta Privada
    • Consulta Privada en Motril
  • Consulta Online
  • Blog
    • Esterilidad/reproducción
    • Ginecología
    • Anticoncepción
    • Embarazo
    • Parto/Lactancia
  • Contacto
  • eBooks
    • eBook Gratuito
    • Cómo entender el Virus del Papiloma
  • videos

ConsultaTuGinecologo.com

  • Esterilidad/reproducción
  • Ginecología
  • Anticoncepción
  • Embarazo
  • Parto/Lactancia
Usted está aquí: Inicio / Parto/Lactancia / ¿Cómo saber cuándo ir al hospital?

¿Cómo saber cuándo ir al hospital?

17/04/2014 por Dr. Francisco Zorrilla

¿Cómo Saber cuándo Ir al Hospital?

El  momento del parto  genera mucha incertidumbre. Si eres primeriza  dudas sobre cuando ir al hospital. Este es uno de los motivos de consulta más frecuentes en una embarazada. Gran parte de la incertidumbre desaparece con la educación maternal.

Los motivos para ir al hospital principalmente son:

  • Contracciones
  • Rotura de bolsa
  • Sangrado vaginal
  • Tensión  arterial elevada
  • Ausencia de movimentos fetales
  • Fiebre
  • Embarazo prolongado
  • Otras circunstancias que tu ginecólogo haya indicado

Contracciones

Esta es una pregunta frecuente. Las contracciones de parto son rítmicas y frecuentes. Su intensidad va aumentando progresivamente. Si comienzas con contracciones rítmicas y frecuentes durante al menos dos horas, y que al cambiar de posición, o tumbarte, no desaparecen; pues te preparas para ir al hospital tal  como veremos mas adelante.

En caso de ser multípara, el consejo es no esperar mucho tiempo dado que la dilatación es mas rápida. Ten siempre en cuenta el tiempo de traslado al hospital. Planifica  todo antes.

A veces puedes tener contracciones y después desaparecen (falsa alarma). Si durante las contracciones expulsas el tapón mucoso, tampoco es necesario ir al hospital.

Romper bolsa

Este es otra de las preguntas frecuentes. La bolsa puede romperse con contracciones o sin ellas.  Si de repente, notas la ropa mojada como si te hubieses orinado,  pásate por tu hospital.

Habitualmente, el líquido amniótico es color claro como el agua. Pero, si es de color pardo-verdoso (meconio),  indica que el bebe ha pasado algún  «mal rato» dentro del útero, en las horas o días anteriores. En este caso, acude lo antes posible para que el ginecólogo valore la situación.

Si tienes dudas, pues notas mas humedad en la vagina y no sabes si puede ser una fisura:  el consejo es orinar, ponerte una compresa y vigilar si la mojas al andar o toser. En cualquier caso, ante la duda,  visita tu centro hospitalario para  una valoración.

Sangrado vaginal

Si comienzas con sangrado, igual  mayor  que regla, tengas o no contracciones, acude para revisión. En especial, si se asocian a contracciones intensas y de larga duración, pueden indicar desprendimiento de placenta.

En algunos casos, la expulsión del tapón mucoso se acompaña de un  escaso sangrado vaginal. La diferencia es la cantidad de sangre. El sangrado del tapón es menor que una regla y mezclado con el moco.

Tensión arterial elevada

Cuando tengas la tensión diastólica (es decir, la cifra mínima) mayor de 90 mm,  te aconsejo  una revisión en tu centro hospitalario. Para que veas su importancia, te diré que  el feto se alimenta mal cuando sube la tensión de la madre.

Ausencia de movimientos fetales

Sentirás al bebé varias veces todos los días. Especialmente, por la tarde-noche cuando estás mas tranquila, después de la actividad diaria. En caso contrario,  visita a tu ginecólogo.

Fiebre

En caso de temperatura mayor de 38º sin causa justificada, también es motivo de alarma. En  caso de conocer la causa, si ésta fiebre no desciende con cualquier antitérmico habitual,  igualmente el ginecólogo te debe valorar.

Embarazo prolongado

Un embarazo se considera prolongado cuando dura mas de 42 semanas. Lo habitual es  que el ingreso esté programado una vez que hayas cumplido las 41 semanas. En caso contrario, y antes de las 42 semanas (dos semanas tras la fecha probable de parto), acude al centro hospitalario que te corresponda para que programen la finalización de la gestación entre la 41 y 42 sem.

Otros

En algunos casos, puede que el ginecólogo te haya dado instrucciones concretas, en función de alguna circunstancia  de tu gestación. Así, debes seguir sus indicaciones.

Ante cualquiera de estos síntomas  o situaciones, acude al hospital  planificado o al mas cercano, puesto que de urgencia te atienden en cualquier hospital público.

Recuerda:

  1. Puedes tomar algo, mejor líquido, dado que no es imprescindible ir en  ayunas.
  2. No lleves pirsing,  ni objetos metálicos.
  3. No  lleves nada de valor.
  4. No te pintes las uñas por si finalmente terminas en una cesárea.
  5. Sigue los pasos  según los hayas planificado previamente
  6. Puedes ducharte pero no es aconsejable el baño
  7. No olvides llevar tu documentación y canastilla

 

En cualquier caso es muy útil tenerlo todo planificado y organizado, pues evitarás el estrés de última hora.

Publicado en: Parto/Lactancia Etiquetado como: contracciones, fiebre anteparto, meconio, parto, rotura de bolsa, tapón

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Acerca de Dr. Francisco Zorrilla

Soy ginecólogo desde hace más de 20 años, y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en el siguiente enlace»

Trackbacks

  1. Mitos sobre sexo y embarazo • ConsultaTuGinecologo.com dice:
    26/04/2015 a las 22:34

    […] Rotura de bolsa. […]

  2. Último control de embarazo: octava visita. • ConsultaTuGinecologo.com dice:
    03/05/2015 a las 11:02

    […] En estos días te recomiendo que revises los artículos sobre cómo saber si estoy de parto y los motivos para ir al hospital o motivos de ingreso. […]

Consulta Online Consulta Privada en Motril

Web declarada como de interés sanitario por el portal PortalesMedicos.com

Nuevo eBook

¿Te preocupa el virus del papiloma, tienes condilomas o citologías alteradas? Encuentra tus respuestas en este Ebook.

Si eres usuari@ de las Redes Sociales, Haz Click en los Iconos para Conectar Conmigo en tu Red Social Preferida
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Buscar en la web

Sobre mí

Me llamo Francisco Zorrilla, soy ginecólogo desde hace más de 25 años y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en este enlace».

Artículos Recientes

  • Posturas de parto. ¿Cuáles son las mejores?
  • Consulta online y videoconsulta médica. Nuevos retos.
  • Pronóstico del cáncer de mama. ¿Qué factores influyen?
  • ¿Qué un pequeño para la edad gestacional?
  • ¿Cuándo consultar por esterilidad, si no consigues embarazo?
  • ¿Has notado salida de líquido del pezón?
  • Fibroadenoma de mama. ¿Debo preocuparme?
  • Cómo entender los resultados de la mamografía.
  • Las primeras menstruaciones en la adolescencia
  • ¿Qué utilidad tiene la hormona antimulleriana?

Nube de Etiquetas

aborto acido folico amniocentesis anticonceptivo anticonceptivos biopsia corial cancer cesarea ciclo menstrual citologia complicaciones parto cribado primer trimestre cromosomopatía cáncer cérvix cáncer mama diu ecografia embarazo endometriosis esterilidad factores de riesgo fallo ovárico fertilidad hipertensión histeroscopia HPV infecciones ingreso por parto inseminacion artificial lactancia malformaciones menopausia menstruación mioma molestias embarazo ovulación parto parto prematuro planificación familiar planificar parto rotura de bolsa tecnicas reproducción virus papiloma visitas embarazo vulvovaginitis
Consulta Online Consulta Privada en Motril

Copyright © 2023 · Todos los derechos reservados · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Consulta Tu Ginecólogo

Diseño Web: DespachoTres.com

Web Segura - Comodo SSL Certificate

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.

Política de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.
Cookies de Terceros

La web www.consultatuginecologo.com utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en el sitio web de consultatuginecologo.com, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy

¡Primero habilite las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias!

Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.