• Inicio
  • Quien soy…
  • Consulta Privada
    • Consulta Privada en Motril
  • Consulta Online
  • Blog
    • Esterilidad/reproducción
    • Ginecología
    • Anticoncepción
    • Embarazo
    • Parto/Lactancia
  • Contacto
  • eBooks
    • eBook Gratuito
    • Cómo entender el Virus del Papiloma
  • videos

ConsultaTuGinecologo.com

  • Esterilidad/reproducción
  • Ginecología
  • Anticoncepción
  • Embarazo
  • Parto/Lactancia
Usted está aquí: Inicio / Embarazo / Último control de embarazo: octava visita.

Último control de embarazo: octava visita.

03/01/2015 por Dr. Francisco Zorrilla

control de embarazoEstás a punto de tener a tu hijo. Éste es el último control embarazo y tienes la bolsa de clínica  preparada para el parto. Sé que los días se hacen interminables, pero ya te queda poco.

En estos días, te recomiendo que revises los artículos sobre cómo saber si estoy de parto y los motivos para ir al hospital o motivos de ingreso.

Aunque te hablo de la octava visita, es posible que pueda repetirse si, por ejemplo, te atrasas y no te pones de parto en la fecha prevista. Para ver el tiempo de gestación y cómo lo calculamos revisa este enlace.

Atrás han quedados todas las incertidumbres sobre el embarazo, amenaza de aborto, defectos congénitos, cribado prenatal del síndrome de Down. Has realizado múltiples ecografias y despiste ecográfico de malformaciones. Controles de todo tipo como amniocentesis, test o’sullivan, cribado del estreptococo, etc.

Obviamente, si en la séptima visita de la gestación tu ginecólogo te indica una cesárea programada, ya la tendrás realizada sobre las 38 y 39 semanas, dependiendo del problema.

Te comento la última visita que hacemos:

Semanas:

Esta visita se realiza sobre las  39-40 semanas. Recuerda que una gestación dura 40 semanas desde la última regla. Dependiendo de la opinión de tu ginecólogo y del protocolo del centro hospitalario al que pertenezcas, la semana de realización puede variar algo. Lo más frecuente es hacerla en la última semana antes de la fecha de parto.

En el  caso de que tu embarazo sea de alto riesgo, esta visita puede adelantarse, o incluso puede que te hagamos más de una, en el último mes de gestación.  Por tanto, como norma general cuanto más tarde te ponga tu ginecologo esta visita significa que más «tranquilo»  está o de menor riesgo considera tu embarazo.

 

Quién realiza el último control de embarazo:

Se realiza  con tu ginecólogo. Esta visita es de especial importancia  pues te hacemos un pronóstico de parto. En caso favorable se vuelve a dar cita para 7-10 días después, en caso de no haber tenido a tu hijo.

 

Controles:

Te revisamos la cartilla maternal o el documento de embarazada  equivalente que tengas.

Toma de constantes: tensión arterial y peso.

Consulta todas las dudas y las molestias del embarazo que te vayan surgiendo. Es muy importante que preguntes cualquier cosa que te preocupe sobre el ingreso, el parto, etc.

En esta visita no se pide analítica, pero tu ginecólogo hará una valoración global de tu embarazo sobre todo de cara al parto.

Se  ven tus analíticas, en especial las más recientes realizadas en el último mes. Las pruebas de coagulación son muy importantes, especialmente para la epidural o una eventual cesárea urgente.

Por otro lado, debes aportar el resultado de toma de cultivo vaginal  para ver si tienes contaminación vaginal con el Streptococo. En caso de ser positivo, hay que administrarte un antibiótico en el momento del parto, para proteger a tu hijo.

Debes firmar los consentimientos informados, según los casos:

  • Consentimiento para la asistencia al parto o cesárea según el caso.
  • Consentimiento para la identificación del recién nacido.
  • Consentimiento para la epidural, por si durante el parto la quieres solicitar.
  • Consentimiento para extracción de pruebas cruzadas, en caso de cesárea programada.
  • Consentimiento para la inducción del parto, en caso necesario. Por ejemplo, si tu embarazo se prolonga.

Como ves son varios los consentimientos, uno para cada situación. Como por ejemplo, si vas  a hacer Donación de cordón Umbilical.

Notarás que el bebé se mueve todos los días y puede que tengas algunas contracciones aisladas.

Es normal notar  «presión» o molestias en bajo vientre, que van siendo cada vez mayores. La expulsión de tapón suele ocurrir en estos días y no es motivo de preocupación ni de acudir al hospital. Simplemente es normal  en estos días anteparto.

Recuerda que si crees que has roto la bolsa: no tengas relaciones sexuales, no te bañes (ducha sí, por supuesto) y acude al hospital.

Esta visita tiene dos controles fundamentales:

  • TNS: Test no Stresante.
  • Ecografia.

TNS

El TNS (Test No Stresante) son las vulgarmente llamadas «correas«. En otros centros se denomina RCTG (Registro CardioTocoGrafico) o Monitorización fetal.

Son dos dispositivos pequeños que se mantienen adosados a tu abdomen mediante unas cintas elásticas  (correas). Estos dispositivos registran la frecuencia del corazón de tu feto y las contracciones. Son el método principal de control fetal ante e intraparto  actualmente.

Junto con la ecografia nos permite vigilar al feto y si está «reactivo» y  si todo indica un correcto bienestar fetal, podemos esperar con serenidad el ansiado momento del parto.

 

Ecografía a las 39-41 semanas

Tu ginecólogo pondrá especial interés en:

  • Biometría del feto: medimos el feto y su tamaño.
  • Posición fetal: Lo habitual es que  esté el feto bien colocado «de cabeza». En caso contrario se indicaría una cesárea.
  • Anejos fetales: Llamamos así a la placenta y al líquido amniótico. Revisamos que la placenta no esté muy «envejecida» ecográficamente, y que la cantidad de líquido amniótico sea normal. En este sentido, la cantidad de líquido es fundamental. Si sospechamos que disminuye más de lo razonable, te andicamosmos ingreso y finalización de la gestación.
  • Valoración del bienestar fetal de forma global.

A grandes rasgos consideramos normal  en esta consulta: un feto colocado  con la  cabeza hacia abajo, con un peso estimado entre 2500-4500, un líquido amniótico suficiente, y entre la 39 y 41 semanas.

 

Tratamiento y recomendaciones en el último control de embarazo:

  1. Tu ginecólogo, según  las características de tu embarazo,  te irá aconsejando.
  2. Revisa que tengas  cita para revisión  por si tu embarazo se prolonga y  necesitaras ingreso para inducir el parto.
  3. Te insisto en andar una hora todos los días.
  4. En algunos casos damos información sobre el parto, consentimiento para la epidural, etc.
  5. Revisa los artículos del ingreso por parto y sobre la episiotomía.
  6. En caso de ser necesario finalizar la gestación revisa ese artículo.

Ahora sólo queda esperar y ¡disfrutar el parto!. Comparte el artículo haciendo     ¡¡¡ click !!! , más abajo.

Publicado en: Embarazo Etiquetado como: embarazo, episiotomia, parto, planificar parto, prodromos, rotura de bolsa, tapón, visitas embarazo

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Google+
  • Twitter

Acerca de Dr. Francisco Zorrilla

Soy ginecólogo desde hace más de 20 años, y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en el siguiente enlace»

Comentarios

  1. Natalia dice

    24/12/2015 a las 12:58

    Hola tengo muchas dudas sobre mi parto, resulta que hace una semana mas o menos empeze a notar pinchazos como si me arrancaran algo (perdon por la expresion) en la zona vajinal, ademas eh tenido pequeños dolores de obarios pero lo raro esque me sucede un dia si y dos o tres no me pasa unas dos o tres veces durante todo el dia.
    Estoy en la semana 39 pero no puedo evutar tener el miedo deque puedan probocarmelo porque por lo demas estoy genial, me siento bien y muy activa, hasta el 31 de diciembre no tengo el gine pero estoy deseando que me digan que mi parto esta proximo! deseo ver a mi hija con ansias

Consulta Online Consulta Privada en Motril

Web declarada como de interés sanitario por el portal PortalesMedicos.com

Nuevo eBook

¿Te preocupa el virus del papiloma, tienes condilomas o citologías alteradas? Encuentra tus respuestas en este Ebook.

Si eres usuari@ de las Redes Sociales, Haz Click en los Iconos para Conectar Conmigo en tu Red Social Preferida
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Google+
  • Twitter

Buscar en la web

Sobre mí

Me llamo Francisco Zorrilla, soy ginecólogo desde hace más de 25 años y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en este enlace».

Artículos Recientes

  • Posturas de parto. ¿Cuáles son las mejores?
  • Consulta online y videoconsulta médica. Nuevos retos.
  • Pronóstico del cáncer de mama. ¿Qué factores influyen?
  • ¿Qué un pequeño para la edad gestacional?
  • ¿Cuándo consultar por esterilidad, si no consigues embarazo?
  • ¿Has notado salida de líquido del pezón?
  • Fibroadenoma de mama. ¿Debo preocuparme?
  • Cómo entender los resultados de la mamografía.
  • Las primeras menstruaciones en la adolescencia
  • ¿Qué utilidad tiene la hormona antimulleriana?

Nube de Etiquetas

aborto acido folico amniocentesis anticonceptivo anticonceptivos biopsia corial cancer cesarea ciclo menstrual citologia complicaciones parto contracciones cribado primer trimestre cromosomopatía cáncer cérvix cáncer mama diu ecografia embarazo endometriosis esterilidad factores de riesgo fallo ovárico fertilidad hipertensión histeroscopia HPV infecciones ingreso por parto inseminacion artificial lactancia malformaciones menopausia menstruación mioma ovulación parto parto prematuro planificación familiar planificar parto rotura de bolsa tecnicas reproducción virus papiloma visitas embarazo vulvovaginitis
Consulta Online Consulta Privada en Motril

Copyright © 2022 · Todos los derechos reservados · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Consulta Tu Ginecólogo

Diseño Web: DespachoTres.com

Web Segura - Comodo SSL Certificate

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.

Política de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.
Cookies de Terceros

La web www.consultatuginecologo.com utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en el sitio web de consultatuginecologo.com, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy

¡Primero habilite las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias!

Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.