• Inicio
  • Quien soy…
  • Consulta Privada
    • Consulta Privada en Motril
  • Consulta Online
  • Blog
    • Esterilidad/reproducción
    • Ginecología
    • Anticoncepción
    • Embarazo
    • Parto/Lactancia
  • Contacto
  • eBooks
    • eBook Gratuito
    • Cómo entender el Virus del Papiloma
  • videos

ConsultaTuGinecologo.com

  • Esterilidad/reproducción
  • Ginecología
  • Anticoncepción
  • Embarazo
  • Parto/Lactancia
Usted está aquí: Inicio / Embarazo / ¿Qué controles hacemos en la séptima visita de la gestación?

¿Qué controles hacemos en la séptima visita de la gestación?

01/11/2014 por Dr. Francisco Zorrilla

SEPTIMA VISTA GESTACIONSéptima visita de la gestación.Tu embarazo está finalizando. Ahora, a los 8 meses, ya se hace interminable pero piensa en tu bebé. Sí, ya sé que estás pesada y no duermes por la noche…. pero sólo queda un mes  e intensificamos los controles.

Como siempre, en esta serie de artículos te recomiendo que revises el de la sexta visita de la gestación.

Esta visita para mí es importante y, en mi consulta privada, me permite hacer un repaso de todo el embarazo, planificar el parto y ver qué posibles problemas nos podemos encontrar para el parto.

 

Semanas:

Esta séptima visita de la gestación se realiza sobre las  36 semanas. Recuerda que una gestación dura 40 semanas desde la última regla o 280 días. Si tienes alguna duda aún sobre cómo llevamos «las cuentas» en el tiempo de la gestación revisa este enlace. Si tu embarazo se prolonga es fundamental tener clara la fecha de parto.

Quién la realiza:

Se realiza  con tu ginecólogo en medicina privada y en tu médico de cabecera o matrona en la medicina del sistema público.

En los casos de embarazos con factores de riesgo relacionados con el crecimiento fetal (diabetes, hipertensión, hijo anterior con crecimiento retardado o bajo peso al nacer, etc) o malposición fetal en la visita anterior, está especialmente indicada.

Se trata por tanto de planificar el parto, sobre todo de clasificar si, a priori, tu parto es de alto o bajo riesgo.

Por otro  lado, decidir la vía inicial del parto. Si existe indicación de hacer  una cesárea se te pide preoperatorio y cita en consulta con el anestesista.

Habitualmente, si la gestación cursa normal y quieres epidural en el parto, no se hace revisión por el anestesista pero sí te aconsejo este artículo sobre la epidural.

 

Controles de la séptima visita de la gestación:

Te revisamos la cartilla maternal o el documento de embarazada  equivalente que tengas.

Toma de constantes: tensión arterial y peso, que se irán anotando en dicha cartilla. Como siempre, tu objetivo es 1kg/mes aproximadamente de ganancia de peso.

Consulta todas las dudas y las molestias del embarazo que te vayan surgiendo. Comenzarás a tener molestias y dudarás sobre si estás de parto o cuándo ir al hospital.

Te pediremos los análisis del tercer trimestre. Básicamente incluyen un hemograma  (para conocer si tienes anemia o si el nivel de plaquetas es correcto) y pruebas de coagulación de tu sangre (fundamental para ponerte la epidural y para  el parto).

Además, tomamos una muestra para cultivo vaginal. Se trata de saber si en tus genitales existe una bacteria llamada Streptococo. En caso afirmativo, te ponemos  antibióticos en el parto.

Si tienes diabetes gestacional, debes mostrarnos los perfiles glucémicos que te hayas realizado para saber si el control con dieta o insulina está siendo eficaz.

Notarás que el bebé se mueve todos los días y puede que tengas algunas contracciones aisladas.

Es normal notar  «presión» o molestias en bajo vientre, que van siendo cada vez mayores. Todas estas molestias y tus dudas van siendo informadas también en las clases de educación maternal, que para mí son fundamentales.

En cada visita conviene recordarte, lo que  NO debes hacer durante la gestación y para ello revisa este artículo.

Ecografía a las 36 semanas

Si en la  ecografia de las 32 semanas  el crecimiento de tu hijo es correcto, es poco probable detectar retrasos de crecimiento en esta visita. No obstante, nuevamente medimos al feto.

Tu ginecólogo pondrá especial interés en:

  • Biometría del feto: medimos el feto y su tamaño y lo comparamos con las tablas de crecimiento.
  • Posición fetal: Lo habitual es que ya esté el feto bien colocado «de cabeza». En caso contrario, pedimos preoperatorio.
  • Morfología: miramos una vez más todos los órganos, si bien es raro encontrar  ya malformaciones en esta ecografía.
  • Anejos fetales: Llamamos así a la placenta y al líquido amniótico. En estos momentos, más que el envejecimiento placentario (que ya es normal), lo principal es la cantidad de líquido amniótico. Si observamos que está disminuido te revisaremos frecuentemente. Si la placenta es previa, por delante de la cabeza, te indicamos preparatorio y cesárea programada.
  • Patología uterina: por ejemplo, si tienes miomas valoramos su tamaño, crecimiento y posición. Lo más importante es su posible influencia en el parto.
  • Valoración del bienestar fetal de forma global. Nos interesa saber si el feto se mueve frecuentemente, por ejemplo.

 

Tratamiento y recomendaciones:

  1. Tu ginecólogo, según  las características de tu embarazo,  te irá aconsejando.
  2. Revisa que tengas la cita para  la octava y última visita de  tu embarazo sobre las  39-40 semanas, en el hospital o en tu ginecologo privado (si dispone de Cardiotocografía Fetal en su consulta).
  3. Controla el peso, máximo un kg/mes, y haz ejercicio moderado todos los días. Caminar o nadar, por ejemplo. Ya se que estás «más pesada» pero igualmente continúa haciendo ejercicio. Ahora resulta fundamental: para estar ágil para el parto,  favorecer la colocación y encajamiento del feto y que no se atrase el parto.
  4. En caso de no haber iniciado educación maternal, es buen momento para insistir en que lo hagas.
  5. Pon especial atención en realizar la analítica de sangre y cultivo vaginal, ya comentados
  6. Son aconsejables los ejercicios de suelo pélvico. Revisa los artículos de episiotomias.
  7. Revisa los artículos sobre la estancia en el hospital durante el parto, fases del parto y la epidural. La información disminuye la ansiedad y se trata de disfrutar incluso los últimos días antes del parto.

Si deseas recibir información sobre los artículos que voy publicando, suscríbete al blog.

Publicado en: Embarazo Etiquetado como: contracciones, ecografia, embarazo, episiotomia, ingreso por parto, planificar parto, visitas embarazo

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Acerca de Dr. Francisco Zorrilla

Soy ginecólogo desde hace más de 20 años, y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en el siguiente enlace»

Comentarios

  1. Claudia dice

    17/08/2016 a las 00:21

    Hola mk bebé ya tiene 30 semanas de gestación, y en la ecografia me dio que el perímetro cefálico corresponde a 21 srmanas? Esto es normal ???

Trackbacks

  1. Ecografía de las 32 semanas: ¿Crece bien mi bebé? • ConsultaTuGinecologo.com dice:
    30/05/2015 a las 22:20

    […] más información  sobre tu próxima visita revisa el artículo de la séptima visita de la […]

Consulta Online Consulta Privada en Motril

Web declarada como de interés sanitario por el portal PortalesMedicos.com

Nuevo eBook

¿Te preocupa el virus del papiloma, tienes condilomas o citologías alteradas? Encuentra tus respuestas en este Ebook.

Si eres usuari@ de las Redes Sociales, Haz Click en los Iconos para Conectar Conmigo en tu Red Social Preferida
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Buscar en la web

Sobre mí

Me llamo Francisco Zorrilla, soy ginecólogo desde hace más de 25 años y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en este enlace».

Artículos Recientes

  • Posturas de parto. ¿Cuáles son las mejores?
  • Consulta online y videoconsulta médica. Nuevos retos.
  • Pronóstico del cáncer de mama. ¿Qué factores influyen?
  • ¿Qué un pequeño para la edad gestacional?
  • ¿Cuándo consultar por esterilidad, si no consigues embarazo?
  • ¿Has notado salida de líquido del pezón?
  • Fibroadenoma de mama. ¿Debo preocuparme?
  • Cómo entender los resultados de la mamografía.
  • Las primeras menstruaciones en la adolescencia
  • ¿Qué utilidad tiene la hormona antimulleriana?

Nube de Etiquetas

aborto acido folico amniocentesis anticonceptivo anticonceptivos biopsia corial cancer cesarea ciclo menstrual citologia complicaciones parto cribado primer trimestre cromosomopatía cáncer cérvix cáncer mama diu ecografia embarazo endometriosis esterilidad factores de riesgo fallo ovárico fertilidad hipertensión histeroscopia HPV infecciones ingreso por parto inseminacion artificial lactancia malformaciones menopausia menstruación mioma molestias embarazo ovulación parto parto prematuro planificación familiar planificar parto rotura de bolsa tecnicas reproducción virus papiloma visitas embarazo vulvovaginitis
Consulta Online Consulta Privada en Motril

Copyright © 2023 · Todos los derechos reservados · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Consulta Tu Ginecólogo

Diseño Web: DespachoTres.com

Web Segura - Comodo SSL Certificate

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.

Política de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.
Cookies de Terceros

La web www.consultatuginecologo.com utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en el sitio web de consultatuginecologo.com, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy

¡Primero habilite las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias!

Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.