Controles de la sexta visita de la gestación, la recta final. No obstante y para «seguir el hilo» te aconsejo revises el artículo sobre la quinta visita. En estos meses, cansada de la gestación, con la incertidumbre del parto y de como será tu hijo es cuando más información necesitas.
Voy a procurar ayudarte y para ello veamos que ocurre en la sexta visita de la gestación.
Semanas:
Esta visita se realiza sobre las 32 semanas. Recuerda que una gestación dura 40 semanas desde la última regla.
Quién la realiza:
Se realiza con tu ginecólogo. Esta visita es de especial importancia si existen factores de riesgo que puedan provocar insuficiencia placentaria.
La placenta no trabaja al 100% durante la gestación y es díficil que le falte alimento al feto. Pero en algunos casos la placenta es incapaz de suministrar lo que el feto necesita (es insuficiente) y puede ocasionar un retraso de crecimiento. Esta visita está especialmente enfocada hacia ello: al crecimiento fetal.
Es muy importante prestar atención a los casos de diabetes gestacional, hipertensión, o cuando tienes el antecedente de un hijo anterior con bajo peso al nacer.
Controles:
Te revisamos la cartilla maternal o el documento de embarazada equivalente que tengas.
Toma de constantes: tensión arterial y peso, que se irán anotando en dicha cartilla.
Consulta todas las dudas y las molestias del embarazo que te vayan surgiendo.
En esta visita no se pide analítica, pero tu ginecólogo hará una valoración global de tu embarazo sobre todo de cara al parto.
Si el test de o’sullivan y la curva de glucemia han sido positivos te consideramos como diabética gestacional y deberás hacerte perfiles de glucemia. Los perfiles, muestras de tu azúcar en sangre antes y después de las comidas, nos dirán si necesitas insulina.
En caso de tener el grupo sanguíneo Rh negativo, revisamos que te hayas puesto la vacuna para evitar la isoinmunización Rh.
Notarás que el bebé se mueve todos los días y puede que tengas algunas contracciones aisladas.
Es normal notar «presión» o molestias en bajo vientre, que van siendo cada vez mayores.
En cada visita conviene recordarte, lo que NO debes hacer durante la gestación y para ello revisa este artículo.
Ecografía a las 32 semanas
La ecografia de las 32 semanas es la ecografia del crecimiento fetal y es tan importante como las ecografías de las 20 semanas (ecografia de las malformaciones o morfológica) y la ecografía de las 12 semanas.
Tu ginecólogo pondrá especial interés en:
- Biometría del feto: medimos el feto y su tamaño y lo comparamos con las tablas de crecimiento.
- Posición fetal: Lo habitual es que ya esté el feto bien colocado «de cabeza».
- Morfología: miramos una vez todos los órganos, si bien es raro encontrar ya malformaciones en esta ecografía.
- Anejos fetales: Llamamos así a la placenta y al líquido amniótico. Revisamos que la placenta no esté muy «envejecida» ecográficamente, y que la cantidad de líquido amniótico sea normal.
- Patología uterina: por ejemplo, si tienes miomas valoramos su tamaño, crecimiento y posición. Lo más importante es su posible influencia en el parto.
- Valoración del bienestar fetal de forma global.
Tratamiento y recomendaciones:
- Tu ginecólogo, según las características de tu embarazo, te irá aconsejando.
- Revisa que tengas la cita para la séptima visita de tu embarazo sobre las 36 semanas, que la suele realizar tu matrona/médico cabecera en el centro de salud.
- Controla el peso, máximo un kg/mes, y haz ejercicio moderado todos los días. Caminar o nadar, por ejemplo. Ya se que estás «más pesada» pero igualmente continúa haciendo ejercicio.
- En caso de no haber iniciado educación maternal, es buen momento para insistir en que lo hagas.
Si deseas recibir información sobre los artículos que voy publicando, suscríbete al blog.
He tenido que acudir a urgencias 2 veces con contracciones teniendo 31 semanas…la primera vez que fue lleva muchos dolores y eran contracciones de parto pero tenia el cuello largo no lo habia borrado me pusieron el adalat 4 pastillas y no me daban tan seguida y ahora me an puesto para casa dos pastillas vaginales la progesterona el adalat cada 8 horas y un relajante muscular para q el músculo nose contradiga y me sigan dando contracciones.me an dejado todo este tratamiento hasta la semana 35.q sería sobre el 10 de enero oporai.despues que pasará…vía yo tendría el bebe los pulmones bien formados y el peso para no tenerse que quedar en la incuvadora? Espero su respuesta estoy preocupada. Un saludo