• Inicio
  • Quien soy…
  • Consulta Privada
    • Consulta Privada en Motril
  • Consulta Online
  • Blog
    • Esterilidad/reproducción
    • Ginecología
    • Anticoncepción
    • Embarazo
    • Parto/Lactancia
  • Contacto
  • eBooks
    • eBook Gratuito
    • Cómo entender el Virus del Papiloma
  • videos

ConsultaTuGinecologo.com

  • Esterilidad/reproducción
  • Ginecología
  • Anticoncepción
  • Embarazo
  • Parto/Lactancia
Usted está aquí: Inicio / Embarazo / Ecografía de las 20 semanas ¿La más importante?

Ecografía de las 20 semanas ¿La más importante?

26/07/2014 por Dr. Francisco Zorrilla

Ecografía de las 20 semanas ¿La más importante?

En la  ecografía de las  20 semanas te tranquilizamos descartando que tu bebé tenga alguna malformación.

Es la segunda ecografía que se realiza en la Sanidad Pública pues la primera es a las 12 semanas.

Uno piensa,  como padre que soy, que tras esta ecografía el embarazo seguirá curso normal hasta el final. Pues como ginecólogo te digo que también es así y de ahí su importancia.

El riesgo al nacer de tener un defecto congénito es  del 2-3% de los embarazos. La mayoría de ellos son malformaciones: son defectos congénitos que pueden diagnosticarse por ecografía, lo cual nos indica  su importancia.

Se realiza en la cuarta visita de la gestación y puedes revisar ese enlace para mayor información.

 

¿Cuándo y cómo se  realiza una  ecografía de las 20 semanas?

 

Aunque se denomina ecografía de las 20 semanas, puede realizarse entre las 18 y 22 semanas. En estas fechas el feto está bien desarrollado, la mayoría de los órganos se visualizan correctamente.

Además, ten en cuenta que la legislación española actualmente (2014) permite la interrupción de la gestación hasta las 22 semanas de gestación (en caso de defecto congénito grave).

La búsqueda de malformaciones fetales es uno de los principales usos de la ecografía actualmente.

Se realiza  por vía abdominal (no debes  ponerte  cremas  en el abdomen en las 24 horas anteriores), si bien en algunos casos  también la completamos por vía vaginal.  Si necesitamos valorar el cuello del útero para ver si está  modificado o «acortado», o la posición de la placenta puede que tu ginecólogo además emplee la vía vaginal.

Es una ecografía, más entretenida de lo habitual, y suele durar unos 20 min.  Su duración es mayor en caso de detectarse alguna malformación, o en posiciones fetales que dificulten su visualización o si se trata de una gestación gemelar.

¿Qué estudiamos en el feto?

 

  • Número de fetos:  gestación simple, gemelar, trillizos…
  • Posición: lo habitual es la situación longitudinal (de cabeza o de nalgas ), pero también puede estar en situación transversa. En este momento de la gestación es poco relevante la posición del feto ya que su posición definitiva la alcanzan hacia el final de la gestación.
  • Viabilidad:  estudiamos su frecuencia cardiaca.
  • Biometría: tomar las “medidas al feto” para ver si su desarrollo es correcto. Para ello, las diferentes medidas se comparan con tablas establecidas para cada semana de gestación. Los fetos no se miden “enteros”, se miden por partes. Las medidas más usadas en esta ecografía, para que te «suenen» los nombres, son (a veces necesitaremos hacer otras):
      • Diámetro biparietal (DBP):  mide el ancho de la cabeza “de oreja a oreja”.
      • Circunferencia cefálica (CC): circunferencia de la cabeza.
      • Diámetro transverso del cerebelo (DTC).
      • Cisterna Magna (CM).
      • Pliegue nucal (NF).
      • Longitud de fémur y húmero (LF / LH).
      • Circunferencia abdominal (CA).

 

  • Morfología: Se estudian todos y cada uno de los órganos fetales forma detallada. Así, visualizamos la cara , las estructuras intracraneales, brazos y piés, estómago, corazón, pulmones, riñones….. y el sexo fetal.  Es en este momento, cuando detectamos y valoramos las posibles malformaciones fetales.
  • Anejos fetales:  Llamamos anejos a la placenta, cordón umbilical y líquido amniótico. Valoramos la posición de la placenta para detectar la placenta previa. Una inserción del cordón anormal nos sugiere que pueda existir asociada alguna otra alteración fetal o puede dar problemas en el momento del parto.  El líquido amniótico es imprescindible para el feto y su desarrollo, y siempre es valorado en cada ecografía que te hacemos.
  • Estudio de útero y los ovarios: buscamos, por ejemplo, si existen miomas que puedan dificultar el desarrollo  de la placenta o el parto.

Limitaciones de la ecografía morfológica

 

Cuando hacemos una ecografía  existen limitaciones que pueden disminuir la capacidad diagnóstica de la prueba.

La ecografía, por desgracia, no lo ve todo. Ojalá no fuese así.

La sensibilidad general de la ecografía de las 20 semanas para detectar malformaciones es del 50-70%, tal  como se te informa al firmar el consentimiento informado previo a la realización de la  prueba.

Esta cifra, obtenida como media,  puede ser mayor en unos centros que en otros,  sobre todo en centros especializados de diagnóstico prenatal.

Pero existen varias limitaciones:

–        Por las condiciones de la madre:  La obesidad materna, la presencia de abundante gas intestinal, o la existencia de miomas pueden dificultar la transmisión del ultrasonido y la ecografía “ se ve mal”. Todo ello disminuye la capacidad diagnóstica de la ecografía.

–        Por las condiciones del feto:  a veces el feto  “no tiene buena posición” y dificulta la exploración. Podemos esperar a que se mueva o simplemente repetir la ecografía en unos días. El líquido amniótico disminuido también limita la exploración.

–        Por el tipo de malformación:   algunas malformaciones que se desarrollan, se producen o se manifiestan después de las 20 semanas y por tanto no podemos detectarlas en este momento.  Algunas cardiopatías fetales serían un ejemplo.

–        Por el aparato de ecografía:  cuanto mejor es el ecógrafo, mayor resolución y capacidad. Como ginecólogo procuro tener siempre aparatos de alta resolución y última generación.

–        Por el ginecólogo – ecografista:  la experiencia y la cualificación son fundamentales. Busca ginecólogos con experiencia.
Todas estas consideraciones  (aún con sus limitaciones) hacen de la ecografía de las 20 semanas, la prueba principal de tu embarazo.  Y piensa que si hasta ahora todos los controles realizados indican que tu hijo se está desarrollando de forma normal,  será  poco frecuente que aparezca una malformación en el resto de la gestación.

Si tienes alguna consulta puedes hacerla a través de nuestro servicio consulta Online.

Si deseas recibir información por email, suscríbete.

Publicado en: Embarazo Etiquetado como: cromosomopatía, embarazo, visitas embarazo

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Acerca de Dr. Francisco Zorrilla

Soy ginecólogo desde hace más de 20 años, y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en el siguiente enlace»

Trackbacks

  1. colorful glass bong dice:
    21/10/2020 a las 23:08

    colorful glass bong

    Ecografía de las 20 semanas ¿La más importante? • ConsultaTuGinecologo.com

  2. Forex Beginner dice:
    12/04/2021 a las 08:22

    Forex Beginner

    Ecografía de las 20 semanas ¿La más importante? • ConsultaTuGinecologo.com

  3. information About Trading trading forex dice:
    19/04/2021 a las 04:58

    information About Trading trading forex

    Ecografía de las 20 semanas ¿La más importante? • ConsultaTuGinecologo.com

  4. Forex Information dice:
    21/06/2021 a las 17:32

    Forex Information

    Ecografía de las 20 semanas ¿La más importante? • ConsultaTuGinecologo.com

Consulta Online Consulta Privada en Motril

Web declarada como de interés sanitario por el portal PortalesMedicos.com

Nuevo eBook

¿Te preocupa el virus del papiloma, tienes condilomas o citologías alteradas? Encuentra tus respuestas en este Ebook.

Si eres usuari@ de las Redes Sociales, Haz Click en los Iconos para Conectar Conmigo en tu Red Social Preferida
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Buscar en la web

Sobre mí

Me llamo Francisco Zorrilla, soy ginecólogo desde hace más de 25 años y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en este enlace».

Artículos Recientes

  • Posturas de parto. ¿Cuáles son las mejores?
  • Consulta online y videoconsulta médica. Nuevos retos.
  • Pronóstico del cáncer de mama. ¿Qué factores influyen?
  • ¿Qué un pequeño para la edad gestacional?
  • ¿Cuándo consultar por esterilidad, si no consigues embarazo?
  • ¿Has notado salida de líquido del pezón?
  • Fibroadenoma de mama. ¿Debo preocuparme?
  • Cómo entender los resultados de la mamografía.
  • Las primeras menstruaciones en la adolescencia
  • ¿Qué utilidad tiene la hormona antimulleriana?

Nube de Etiquetas

aborto acido folico amniocentesis anticonceptivo anticonceptivos biopsia corial cancer cesarea ciclo menstrual citologia complicaciones parto cribado primer trimestre cromosomopatía cáncer cérvix cáncer mama diu ecografia embarazo endometriosis esterilidad factores de riesgo fallo ovárico fertilidad hipertensión histeroscopia HPV infecciones ingreso por parto inseminacion artificial lactancia malformaciones menopausia menstruación mioma molestias embarazo ovulación parto parto prematuro planificación familiar planificar parto rotura de bolsa tecnicas reproducción virus papiloma visitas embarazo vulvovaginitis
Consulta Online Consulta Privada en Motril

Copyright © 2023 · Todos los derechos reservados · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Consulta Tu Ginecólogo

Diseño Web: DespachoTres.com

Web Segura - Comodo SSL Certificate

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.

Política de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.
Cookies de Terceros

La web www.consultatuginecologo.com utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en el sitio web de consultatuginecologo.com, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy

¡Primero habilite las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias!

Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.