• Inicio
  • Quien soy…
  • Consulta Privada
    • Consulta Privada en Motril
  • Consulta Online
  • Blog
    • Esterilidad/reproducción
    • Ginecología
    • Anticoncepción
    • Embarazo
    • Parto/Lactancia
  • Contacto
  • eBooks
    • eBook Gratuito
    • Cómo entender el Virus del Papiloma
  • videos

ConsultaTuGinecologo.com

  • Esterilidad/reproducción
  • Ginecología
  • Anticoncepción
  • Embarazo
  • Parto/Lactancia
Usted está aquí: Inicio / Embarazo / Utilidad de la ecografía de las 12 semanas

Utilidad de la ecografía de las 12 semanas

10/05/2014 por Dr. Francisco Zorrilla

 

ecografía de las 12 semanas

ecografía 12 semanas

¿Quieres saber cómo se hace la ecografía de las 12 semanas?. Permite un estudio completo del feto y hacer triple cribado prenatal.

El control de la gestación en los centros públicos se concreta en tres ecografías:

  • Ecografía de las 12 semanas, se realiza conjuntamente con el cribado de cromosomopatías fetales del primer trimestre. Si no has hecho ecografías antes en un centro privado, esta es la primera oportunidad de ver a tu futuro hijo.
  • Ecografía de las 20 semanas, o morfológica. Es donde se detectan la mayoría de las malformaciones.
  • Ecografía de las 32 semanas o del crecimiento fetal.

 

Seguridad de la ecografía de las 12 semanas

Obviamente, en las consultas y centros privados, como el nuestro, puedes hacerte cuantas estimes, ya que la ecografía es una técnica inofensiva para el feto.

¿Cómo y dónde se realiza la ecografía de las 12 semanas?

Se realiza, por vía abdominal habitualmente, entre las 11 y 14 semanas de gestación.  En algún caso, puede que tengamos que hacerla también por vía vaginal. Es el caso de fetos con mala posición, que no permiten medir la translucencia nucal.

Al igual que en la ecografía de las 20 semanas, te solicitamos la firma de consentimiento informado. Expresas que has recibido la información adecuada y conoces las limitaciones de la ecografía.

¿Cuál es la utilidad de la ecografía de las 12 semanas?

Aunque tu embrión es pequeño aún, observa la enorme cantidad de información que permite esta ecografía:

• Vitalidad del embrión:

Lo primero que te decimos  es si el embrión está vivo o no. Puedes ver y oir su corazón. Además se estudia su implantación dentro del útero.

• Número de embriones:

Te decimos  si existe gestación simple o múltiple. En caso de gemelos, sabrás si son gestaciones bicoriales o monocoriales.

Las gestaciones bicoriales son los “mellizos” (en la mayoría de los casos), es decir, dos hermanos que coinciden pero no son idénticos.

Las mocoriales son gestaciones de gemelos idénticos. Es muy importante, en caso de gemelos, saber si  están en una o dos bolsas, de cara a posibles complicaciones durante la gestación. La gestación monocorial se considera de muy alto riesgo y requiere visitas muy frecuentes.

• Datar la gestación:

Te decimos de ”cuanto tiempo estás”. Este dato es importante, sobre todo por si al final del embarazo te retrasas en el parto, pues nos permite determinar cuando hay que terminar la gestación.

El tamaño del embrión, denominado CRL (longitud cráneo rabadilla) y medido por la ecografía, nos permite saber exactamente las semanas de tu embarazo. El margen de error inferior a una semana.

  • 6 semanas = 5 mm.
  • 7 semanas = 10 mm.
  • 8 semanas = 15 mm.
  • 9 semanas = 24 mm.
  • 10 semanas = 33 mm.
  • 11 semanas = 44 mm.
  • 12 semanas = 56 mm.

Estos valores pueden varían en algún mm según el autor y tabla que consultes. Pero son útiles  para que te hagas una idea de lo que mide tu embrión  por ecografía.

Esta longitud del feto es solo de la cabeza y el cuerpo (CRL). Los fetos durante la gestación no se miden nunca enteros, pues están «plegados».

Por eso cuando le preguntas al ginecólogo, ¿cuánto mide?, realmente no te podemos contestar. Solo podemos ver las tablas y decirte lo que mide un feto; pero no el tuyo en concreto.

• Anatomía básica del embrión:

Comenzamos  el estudio de la morfología del feto, pero no de todos los órganos. Aunque el estudio detallado se realiza en la ecografía de las 20 semanas, ya podemos ver las extremidades, la cabeza, corazón fetal, estomago, etc.

No obstante, la sensibilidad para detectar malformaciones en este momento de la gestación, es baja del 20-40%. Los órganos no están desarrollados y son muy pequeños para su estudio.

• Realizar el triple screening o cribado del primer trimestre:

Consiste en hacer un cálculo de tu riesgo de alteraciones cromosómicas. Las principales son:

  • trisomía 21 (síndrome de DOWN)
  • trisomía 18 (síndrome de EDWARDS)
  • trisomía 13 (síndrome de PATAU)

que constituyen el 90 % de las alteraciones cromosómicas en el feto.

El cálculo se realiza en virtud de una fórmula matemática y con un programa informático.

Las variables a tomar en cuenta  para el cálculo matemático son tres:

  • Edad de la madre
  • Análisis de sangre ( determinación de BetaHCG y PAPP-a en sangre materna)
  • Ecografía de las 12 semanas:  se mide la translucencia nucal del feto.  Es una imagen ecográfica del líquido, que de forma fisiológica, se acumula en esta época de la gestación en la nuca del feto. Si el  valor del riesgo obtenido es mayor de 1/250  te ofrecemos la posibilidad  de hacer pruebas invasivas de diagnóstico prenatal (amniocentesis o biopsia corial). Un riesgo de 1/250 significa que tienes una posibilidad de cada 250 embarazos. Un riesgo de 1/1000 es un riesgo bajo y 1/100 es un riesgo alto.

• Patología genital materna:

Te valoramos el  útero en su conjunto así como los ovarios, para descartar que tengas miomas, quistes o tumores en los ovarios.

• Estudio de los anejos ovulares:

Te estudiamos la placenta y el líquido amniótico. Una placenta previa, por ejemplo, indica que tu gestación es de alto riesgo. Una ausencia de líquido amniótico  indica que existe una malformación fetal o que has roto bolsa.

Si el cribado y la ecografia resultan ser normales, debes relajarte. ¡Disfruta tu embarazo¡

Publicado en: Embarazo Etiquetado como: cribado primer trimestre, cromosomopatía, translucencia nucal

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Acerca de Dr. Francisco Zorrilla

Soy ginecólogo desde hace más de 20 años, y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en el siguiente enlace»

Trackbacks

  1. ¿Cuánto mide un feto dentro del útero? • ConsultaTuGinecologo.com dice:
    11/04/2015 a las 09:30

    […] el primer trimestre medimos  el CRL. Son las siglas de   la longitud-cráneo-rabadilla y por tanto miden cabeza y […]

  2. ¿Se debe hacer siempre legrado tras un aborto? • ConsultaTuGinecologo.com dice:
    30/05/2015 a las 09:09

    […] En la mayoría de los sistemas sanitarios públicos, la primera ecografía se recomienda hacia las 12 semanas (11-13), para aumentar su “rentabilidad […]

Consulta Online Consulta Privada en Motril

Web declarada como de interés sanitario por el portal PortalesMedicos.com

Nuevo eBook

¿Te preocupa el virus del papiloma, tienes condilomas o citologías alteradas? Encuentra tus respuestas en este Ebook.

Si eres usuari@ de las Redes Sociales, Haz Click en los Iconos para Conectar Conmigo en tu Red Social Preferida
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Buscar en la web

Sobre mí

Me llamo Francisco Zorrilla, soy ginecólogo desde hace más de 25 años y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en este enlace».

Artículos Recientes

  • Posturas de parto. ¿Cuáles son las mejores?
  • Consulta online y videoconsulta médica. Nuevos retos.
  • Pronóstico del cáncer de mama. ¿Qué factores influyen?
  • ¿Qué un pequeño para la edad gestacional?
  • ¿Cuándo consultar por esterilidad, si no consigues embarazo?
  • ¿Has notado salida de líquido del pezón?
  • Fibroadenoma de mama. ¿Debo preocuparme?
  • Cómo entender los resultados de la mamografía.
  • Las primeras menstruaciones en la adolescencia
  • ¿Qué utilidad tiene la hormona antimulleriana?

Nube de Etiquetas

aborto acido folico amniocentesis anticonceptivo anticonceptivos biopsia corial cancer cesarea ciclo menstrual citologia complicaciones parto cribado primer trimestre cromosomopatía cáncer cérvix cáncer mama diu ecografia embarazo endometriosis esterilidad factores de riesgo fallo ovárico fertilidad hipertensión histeroscopia HPV infecciones ingreso por parto inseminacion artificial lactancia malformaciones menopausia menstruación mioma molestias embarazo ovulación parto parto prematuro planificación familiar planificar parto rotura de bolsa tecnicas reproducción virus papiloma visitas embarazo vulvovaginitis
Consulta Online Consulta Privada en Motril

Copyright © 2023 · Todos los derechos reservados · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Consulta Tu Ginecólogo

Diseño Web: DespachoTres.com

Web Segura - Comodo SSL Certificate

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.

Política de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.
Cookies de Terceros

La web www.consultatuginecologo.com utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en el sitio web de consultatuginecologo.com, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy

¡Primero habilite las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias!

Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.