• Inicio
  • Quien soy…
  • Consulta Privada
    • Consulta Privada en Motril
  • Consulta Online
  • Blog
    • Esterilidad/reproducción
    • Ginecología
    • Anticoncepción
    • Embarazo
    • Parto/Lactancia
  • Contacto
  • eBooks
    • eBook Gratuito
    • Cómo entender el Virus del Papiloma
  • videos

ConsultaTuGinecologo.com

  • Esterilidad/reproducción
  • Ginecología
  • Anticoncepción
  • Embarazo
  • Parto/Lactancia
Usted está aquí: Inicio / Embarazo / ¿Se debe hacer siempre legrado tras un aborto?

¿Se debe hacer siempre legrado tras un aborto?

30/05/2015 por Dr. Francisco Zorrilla

¿Debo hacer legrado tras un aborto?Tras el diagnóstico de aborto, ¿tu ginecólogo te indicará lo más aconsejable? ¿es siempre necesario hacer legrado tras un aborto?.

Desde el momento en el que quedas embarazada te asaltan multitud de miedos y la ansiedad está presente en todo momento. Tras el júbilo inicial, comienzan  las preguntas y dudas. ¿Estará bien mi embarazo?.

Mi consejo es hacer una ecografía tras las dos primeras semanas de atraso. En la mayoría de los sistemas sanitarios públicos, la primera ecografía se recomienda hacia las 12 semanas (11-13), para aumentar su «rentabilidad económico-sanitaria».

Desde el punto de vista de una madre, hacer la primera ecografía hacia las 6 semanas de gestación (dos semanas tras la falta de la menstruación) es lo mejor.   Desde este momento puedes saber si tu embarazo está bien situado dentro del útero, cuántos embriones contiene el saco, y si tienen actividad cardiaca positiva.

En el 80% de los casos, tu embarazo será normal y comenzarás a disfrutar plenamente de tu gestación.

En el 10% de los casos, tu embarazo es de menos tiempo, y aún puede que no se vea el embrión o incluso el saco gestacional.  Si éste es tu caso, basta con repetir la ecografía en 1-2 semanas. No te preocupes, es un problema de tiempo.

En el 10% restante, ya vemos el embrión sin actividad y sospechamos un aborto retenido.  Obviamente, ante la duda podemos repetir la ecografía en unos días y confirmar.

Si finalmente el diagnóstico es de aborto retenido, ¿qué puedes hacer?.

¿Cuántos tipos de aborto existen?

Desde el punto de vista del tema que nos ocupa me gustaría hablarte de  cuatro conceptos:

  • Aborto retenido
  • Aborto incompleto
  • Aborto completo
  • Interrupción de gestación

Aborto retenido

En este caso, al hacer la primera ecografía, vemos que el embrión no tiene actividad cardiaca. Se nos plantean tres posibilidades de actuación:

  • Legrado uterino
  • Aborto farmacológico
  • Expectación

La fórmula habitual es hacer legrado, en quirófano y bajo anestesia (general o raquídea). En el caso de tener un embarazo de 6-7 semanas, se pueden  plantear las otras dos opciones. Esperar unos días, por si tu propia naturaleza lo expulsa, o usar medicamentos.

El aborto farmacológico o la expectación tienen la ventaja de que te puedes evitar la anestesia y el quirófano. Pero tienen el inconveniente de que puedes estar varios días para resolver la situación y, puesto que el embarazo no va a continuar, quieres terminar cuanto antes.

Aborto incompleto

En este caso, acudes a mi consulta con una amenaza de aborto (embarazada con sangrado) y al hacer la ecografía se observa que ya has expulsado parte del  saco y no se observa embrión. A la exploración, el cuello del útero está abierto y estás sangrando.

La mejor opción es el legrado uterino (bajo anestesia) para terminar de limpiar la cavidad uterina. Piensa que pronto buscarás nueva gestación.

 

Aborto completo.

En este caso,  al hacer la ecografía tras expulsar el saco gestacional, el útero está vacío y no quedan restos abortivos. Lo llamamos aborto completo y no requiere hacer legrado. El sangrado debe ser escaso.

Por tanto, la ecografía nos informa sobre si el útero está vacío o no.

Interrupción voluntaria del embarazo

Si has decidido hacer una IVE, tienes dos opciones:

  1. Legrado uterino
  2. Aborto farmacológico

En gestaciones de 6-7 semanas tienes las dos opciones. En abortos de más de dos meses, lo habitual es hacer legrado.

En el caso de optar por los medicamentos, sigue las recomendaciones de la clínica especializada en interrupción de embarazo.

Esta opción tiene la ventaja de evitarte el legrado, al menos inicialmente.

Tiene varios inconvenientes:

  • No resuelves la situación en el momento.
  • Es más dolorosa y la expulsión puede durar 24-48 horas.
  • En algunos casos, finalmente requiere hacer un legrado.

 

Como puedes observar, no siempre es necesario hacer legrado y todo depende de cuál sea tu situación. Piensa que lo más importante es dejar el útero limpio para cuando decidas buscar nueva gestación.

Si tienes alguna duda, puedes consultarme.

Si quieres recibir en tu correo electrónico los artículos que voy publicando, suscríbete a la web.

 

Publicado en: Embarazo Etiquetado como: aborto, ecografia, embarazo, visitas embarazo

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Acerca de Dr. Francisco Zorrilla

Soy ginecólogo desde hace más de 20 años, y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en el siguiente enlace»

Consulta Online Consulta Privada en Motril

Web declarada como de interés sanitario por el portal PortalesMedicos.com

Nuevo eBook

¿Te preocupa el virus del papiloma, tienes condilomas o citologías alteradas? Encuentra tus respuestas en este Ebook.

Si eres usuari@ de las Redes Sociales, Haz Click en los Iconos para Conectar Conmigo en tu Red Social Preferida
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Buscar en la web

Sobre mí

Me llamo Francisco Zorrilla, soy ginecólogo desde hace más de 25 años y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en este enlace».

Artículos Recientes

  • Posturas de parto. ¿Cuáles son las mejores?
  • Consulta online y videoconsulta médica. Nuevos retos.
  • Pronóstico del cáncer de mama. ¿Qué factores influyen?
  • ¿Qué un pequeño para la edad gestacional?
  • ¿Cuándo consultar por esterilidad, si no consigues embarazo?
  • ¿Has notado salida de líquido del pezón?
  • Fibroadenoma de mama. ¿Debo preocuparme?
  • Cómo entender los resultados de la mamografía.
  • Las primeras menstruaciones en la adolescencia
  • ¿Qué utilidad tiene la hormona antimulleriana?

Nube de Etiquetas

aborto acido folico amniocentesis anticonceptivo anticonceptivos biopsia corial cancer cesarea ciclo menstrual citologia complicaciones parto cribado primer trimestre cromosomopatía cáncer cérvix cáncer mama diu ecografia embarazo endometriosis esterilidad factores de riesgo fallo ovárico fertilidad hipertensión histeroscopia HPV infecciones ingreso por parto inseminacion artificial lactancia malformaciones menopausia menstruación mioma molestias embarazo ovulación parto parto prematuro planificación familiar planificar parto rotura de bolsa tecnicas reproducción virus papiloma visitas embarazo vulvovaginitis
Consulta Online Consulta Privada en Motril

Copyright © 2023 · Todos los derechos reservados · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Consulta Tu Ginecólogo

Diseño Web: DespachoTres.com

Web Segura - Comodo SSL Certificate

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.

Política de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.
Cookies de Terceros

La web www.consultatuginecologo.com utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en el sitio web de consultatuginecologo.com, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy

¡Primero habilite las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias!

Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.