Tras el diagnóstico de aborto, ¿tu ginecólogo te indicará lo más aconsejable? ¿es siempre necesario hacer legrado tras un aborto?.
Desde el momento en el que quedas embarazada te asaltan multitud de miedos y la ansiedad está presente en todo momento. Tras el júbilo inicial, comienzan las preguntas y dudas. ¿Estará bien mi embarazo?.
Mi consejo es hacer una ecografía tras las dos primeras semanas de atraso. En la mayoría de los sistemas sanitarios públicos, la primera ecografía se recomienda hacia las 12 semanas (11-13), para aumentar su «rentabilidad económico-sanitaria».
Desde el punto de vista de una madre, hacer la primera ecografía hacia las 6 semanas de gestación (dos semanas tras la falta de la menstruación) es lo mejor. Desde este momento puedes saber si tu embarazo está bien situado dentro del útero, cuántos embriones contiene el saco, y si tienen actividad cardiaca positiva.
En el 80% de los casos, tu embarazo será normal y comenzarás a disfrutar plenamente de tu gestación.
En el 10% de los casos, tu embarazo es de menos tiempo, y aún puede que no se vea el embrión o incluso el saco gestacional. Si éste es tu caso, basta con repetir la ecografía en 1-2 semanas. No te preocupes, es un problema de tiempo.
En el 10% restante, ya vemos el embrión sin actividad y sospechamos un aborto retenido. Obviamente, ante la duda podemos repetir la ecografía en unos días y confirmar.
Si finalmente el diagnóstico es de aborto retenido, ¿qué puedes hacer?.
¿Cuántos tipos de aborto existen?
Desde el punto de vista del tema que nos ocupa me gustaría hablarte de cuatro conceptos:
- Aborto retenido
- Aborto incompleto
- Aborto completo
- Interrupción de gestación
Aborto retenido
En este caso, al hacer la primera ecografía, vemos que el embrión no tiene actividad cardiaca. Se nos plantean tres posibilidades de actuación:
- Legrado uterino
- Aborto farmacológico
- Expectación
La fórmula habitual es hacer legrado, en quirófano y bajo anestesia (general o raquídea). En el caso de tener un embarazo de 6-7 semanas, se pueden plantear las otras dos opciones. Esperar unos días, por si tu propia naturaleza lo expulsa, o usar medicamentos.
El aborto farmacológico o la expectación tienen la ventaja de que te puedes evitar la anestesia y el quirófano. Pero tienen el inconveniente de que puedes estar varios días para resolver la situación y, puesto que el embarazo no va a continuar, quieres terminar cuanto antes.
Aborto incompleto
En este caso, acudes a mi consulta con una amenaza de aborto (embarazada con sangrado) y al hacer la ecografía se observa que ya has expulsado parte del saco y no se observa embrión. A la exploración, el cuello del útero está abierto y estás sangrando.
La mejor opción es el legrado uterino (bajo anestesia) para terminar de limpiar la cavidad uterina. Piensa que pronto buscarás nueva gestación.
Aborto completo.
En este caso, al hacer la ecografía tras expulsar el saco gestacional, el útero está vacío y no quedan restos abortivos. Lo llamamos aborto completo y no requiere hacer legrado. El sangrado debe ser escaso.
Por tanto, la ecografía nos informa sobre si el útero está vacío o no.
Interrupción voluntaria del embarazo
Si has decidido hacer una IVE, tienes dos opciones:
- Legrado uterino
- Aborto farmacológico
En gestaciones de 6-7 semanas tienes las dos opciones. En abortos de más de dos meses, lo habitual es hacer legrado.
En el caso de optar por los medicamentos, sigue las recomendaciones de la clínica especializada en interrupción de embarazo.
Esta opción tiene la ventaja de evitarte el legrado, al menos inicialmente.
Tiene varios inconvenientes:
- No resuelves la situación en el momento.
- Es más dolorosa y la expulsión puede durar 24-48 horas.
- En algunos casos, finalmente requiere hacer un legrado.
Como puedes observar, no siempre es necesario hacer legrado y todo depende de cuál sea tu situación. Piensa que lo más importante es dejar el útero limpio para cuando decidas buscar nueva gestación.
Si tienes alguna duda, puedes consultarme.
Si quieres recibir en tu correo electrónico los artículos que voy publicando, suscríbete a la web.