¿Qué es un ectópico? A los pocos días de faltar la regla, vas a tu ginecólogo y no encuentra tu gestación dentro del útero. Una» sospecha de ectópico», te dice. Doctor, ¿Dónde está mi embarazo?.
¿Qué es un embarazo ectópico?
Un embarazo ectópico (fuera del útero) ocurre en el 2% de las gestaciones. En condiciones normales el óvulo y el espermatozoide se unen en la trompa y en pocos días viajan hacia la cavidad uterina y allí se produce la implantación.
Si el proceso se altera puede que el huevo implante en otras localizaciones: en la trompa, ovario, cavidad abdominal, etc. y lo denominamos gestación ectópica.
¿Cuándo sospechamos un ectópico (EE)?
Te pongo tres ejemplos:
1. Estás con amenaza de aborto y acudes a tu ginecólogo para hacer una ecografía. En el 15% de las amenazas de aborto, éste no está en el sitio correcto.
2. En otras ocasiones, si haces una ecografía a los pocos días de faltar la menstruación, puede que tu ginecólogo no vea el embarazo. Esta situación llamada Gestación de Localización desconocida, se da con relativa frecuencia. Si te has quedado embarazada unos pocos días después de los previsto y te haces una ecografía a la semana de la falta, es imposible ver la gestación por ecografia. Sólo tienes que esperar unos días y tu embarazo aparecerá dentro del útero. Pero a veces dicho embarazo anida en otra localización. Es lo que llamamos Embarazo Ectópico (EE).
3. Directamente te haces una ecografía (primera visita de la gestación) y observas que el saco y el embrión están en la trompa y no dentro del útero.
¿Dónde se localizan los EE?
El 98 % se localizan en la trompa. El resto 2% en otras localizaciones como el ovario, en cavidad abdominal, cuello del útero, etc.
También es posible quedar gestante de dos embarazos simultáneamente, uno en el útero y otro en la trompa, por ejemplo. Se denomina gestación heterotópica, pero es una excepción ( un caso/25000 embarazos).
El que la mayoría de los ectópicos ocurra en la trompa es comprensible pues es allí donde se produce la fertilización del óvulo por el espermatozoide.
¿Por qué se produce un EE? ¿Cuáles son los factores de riesgo?
En la mitad de los casos no conocemos la causa, pero sí tenemos establecidos los principales factores de riesgo. Tu ginecólogo, si tienes un sangrado o dolor abdominal en el primer trimestre y alguno de los factores de riesgo debe descartar que tengas un ectópico.
Los principales factores predisponentes o de riesgo de ectópico son:
- Embarazo ectópico anterior: Se estima una recurrencia del 16%.
- Antecedente de cirugía o enfermedades infecciosas en las trompas.
- Portadora de DIU: El riesgo relativo de ectópico es del 10%, puesto que el DIU protege fundamentalmente de las gestaciones intrauterinas.
- Infertilidad
- Endometriosis
- Fertilización in vitro: la tasa aumenta hasta el 5%.
- Edad mayor de 35 años: la tasa de ectópico es del 4%.
- Factores ovulares: en huevos con alteraciones cromosómicas.
- Duchas vaginales.
¿Que conducta tomamos?
Básicamente tenemos tres posibilidades que son las más frecuentes:
1.- Diagnóstico de EE en la trompa sin romper (sin hemorragia interna en abdomen):
En este caso te administramos unas inyecciones (metotrexate) para disolver el embarazo. Los embarazos ectópicos no son viables.
2.- Diagnóstico de EE roto con hemorragia dentro del abdomen:
En este caso, debemos operarte rápidamente para cortar la hemorragia, que puede ser muy grave. La operación se realiza en quirófano con anestesia, y se extirpa la trompa rota y sangrando junto con el embarazo.
3.- Diagnóstico de Gestación de Localización Desconocida:
En este caso no sabemos donde está y te revisaremos periódicamente con ecografía y determinación de la cantidad de hormona de embarazo (HCG) hasta que averigüemos su localización. Una vez localizado actuamos en consecuencia.
Si finalmente tu embarazo está bien situado ! enhorabuena ¡. Te aconsejo revises los artículos sobre la primera visita de la gestación.
Sé que este tema puede generar grandes dudas y ta daré más respuestas en próximos artículos.
Si quieres recibir información en tu email subscríbete al blog.