• Inicio
  • Quien soy…
  • Consulta Privada
    • Consulta Privada en Motril
  • Consulta Online
  • Blog
    • Esterilidad/reproducción
    • Ginecología
    • Anticoncepción
    • Embarazo
    • Parto/Lactancia
  • Contacto
  • eBooks
    • eBook Gratuito
    • Cómo entender el Virus del Papiloma
  • videos

ConsultaTuGinecologo.com

  • Esterilidad/reproducción
  • Ginecología
  • Anticoncepción
  • Embarazo
  • Parto/Lactancia
Usted está aquí: Inicio / Embarazo / ¿Cuáles son las causas de sangrado del embarazo incipiente?

¿Cuáles son las causas de sangrado del embarazo incipiente?

24/09/2014 por Dr. Francisco Zorrilla

¿Cuáles son las causas de sangrado del embarazo incipiente?

¿Quieres saber las causas de sangrado del embarazo incipiente? Es un problema muy frecuente. El 30% de las embarazadas os enfrentáis con preocupación a esta situación.

Cuando acabas de hacerte el test de gestación, se lo dices a tus familiares y amigos, y te haces a la idea, surge el temido sangrado.

En este artículo te cuento la situación, las causas de los sangrados durante la gestación y cómo actuar en cada caso. Como verás, no siempre un sangrado indica que pierdas a tu futuro hijo.

 

Conceptos

Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) ABORTO es la expulsión o extracción de un embrión o feto antes de las 22 semanas o con menos de 500 gramos.

Aborto bioquímico o preclínico es cuando el huevo «se pierde» en la primera menstruación, es decir antes de que tú sepas que estás embarazada.En este artículo no me refiero a estos casos, que por  otro lado son la mayoría. Nos referimos a los abortos clínicos, es decir  procedentes de embarazos confirmados ya por analítica y ecografía durante la primera visita  a tu ginecólogo.

El riesgo de aborto (clínico) de una embarazada, sin riesgo elevado, es de un 10-12%. Este porcentaje sube si tienes factores de riesgo.

Un embarazada con tres o más abortos o con más de 40 años tiene un riesgo superior al 30% de perder el embarazo.

La existencia de factores de riesgo para la gestación debe ser evaluada antes de la gestación. Por eso yo siempre recomiendo hacer una visita preconcepcional.

Estas cifras te dan una idea del problema. El riesgo de sangrado durante las primeras semanas es elevado y existen varias causas:

  1. Causas ginecológicas.
  2. Causas obstétricas (del embarazo):
      • Sangrado fisiológico
      • Embarazo ectópico
      • Amenaza de aborto

 

Causas ginecológicas de sangrado en la gestación

Si tienes un test de gestación positivo y a los pocos días comienzas con sangrado acude a tu  ginecólogo para que valore el sangrado.

¿Por dónde se empieza?  Pues por saber de dónde de viene el sangrado. Para ello el ginecólogo realiza una exploración clínica vaginal, mediante la colocación de un espéculo.

Vemos el cuello del útero y de dónde viene la sangre. Si el cuello está inflamado y no hay sangre dentro del canal cervical (cuello del útero) el origen del sangrado no es el embarazo.

Otras veces, la causa es un pequeño pólipo que asoma por el cuello que se inflama y sangra al roce. No tiene mayor importancia.

De esta forma descartamos que el origen del sangrado pueda estar en la vagina o en el cervix o venir de  unas hemorroides.

En  cualquiera de estos casos, conviene evitar las relaciones sexuales mientras dure el sangrado. En algunas pacientes indicamos  incluso óvulos.  Pero lo habitual es que el embarazo continúe sin problemas.

Por supuesto, la exploración debe completarse con una ecografía. Revisa los artículos de sobre la primera visita y sobre la ecografía de las 12 semanas para más información.

 

Causas obstétricas: Sangrado fisiológico (implantación).

Al final del primer mes de gestación, 3ª semana, se produce la nidación del huevo fecundado en el útero.  Ya sabrás que hablamos en semanas desde el último periodo menstrual. Para saber como datamos el embarazo revisa este enlace.

Pues bien, tras la nidación y hacia la 4ª semana coincidiendo con el supuesto periodo menstrual siguiente, se puede producir un pequeño sangrado. A veces piensas tengo un pequeño atraso pero he tenido un «manchado»  ¿no estaré embarazada?. Haz un test de gestación pues puede tratarse de una pequeña hemorragia de implantación, sin mayor importancia por otro lado.

Cuando acudas a tu ginecólogo y tras hacerte exploración y ecografía verás que, en estos casos, tu embarazo sigue a delante sin mayores problemas.

Causas obstétricas: Embarazo Ectópico.

Un embarazo ectópico es aquel cuya implantación se produce fuera de la cavidad uterina y por tanto no es viable.

Hablaremos en otros artículos posteriores,  pero la inmensa mayoría de los casos el embrión anida en las trompas, si bien puede aparecen en otros sitios.

Ocurre en el 2% de las gestaciones y su frecuencia va en aumento, al aumentar sus factores de riesgo principales:

  • Infecciones  o cirugía previa en la trompas.
  • Embarazo conseguidos con Reproducción Asistada.
  • Embarazadas mayores de 35 años.

No obstante, te aclaro que no conocemos la causa en el 50% de los ectópicos.

Una exploración y ecografía en las primeras semanas de la gestación te aseguran que tu embrión está correctamente colocado.

En caso de ectópico y al no ser viable, te aconsejaremos el tratamiento más idóneo en tu caso:

  • Tratamiento expectante, en algunos casos se eliminan por sí solos.
  • Tratamiento con inyecciones para disolverlo.
  • Tratamiento quirúrgico: extirpación del embarazo por cirugía.

 

Causas obstétricas: Amenaza de aborto.

Éste es un problema frecuente, pues afecta a  casi la tercera parte de las embarazadas.

En este caso, el sangrado se produce dentro de la cavidad uterina y lo indicado es hacer una ecografia vaginal.

Tu ginecólogo clasificará tu embarazo como amenaza de aborto, si el cuello del útero está cerrado y en la ecografía se observa embrión con latido cardiaco positivo.

La mitad de las gestaciones seguirá adelante sin problemas. Es decir, el pronóstico es del 50%.

Son factores de mal pronóstico, el sangrado abundante o  de muchos días y la existencia de hematoma importante que despegue la placenta.

Por tanto, el 40 % de los huevos fertilizados se pierden en la implantación y de los que se implantan el 10-15% se abortan posteriormente. La gran mayoría en el segundo mes de gestación.

 

Consideraciones finales

Como ves el «rendimiento de la reproducción humana» es  escaso pues la mitad de los huevos fecundados  no llegan a los tres meses. Pero para tu tranquilidad te digo que es bueno que sea así pues la mayoría de los abortos son huevos con alteraciones cromosómicas  y malformaciones graves e inviables. ¿Opinas lo mismo?

Si quieres recibir más  información  por email, suscríbete a mi blog.

Publicado en: Embarazo Etiquetado como: cribado primer trimestre, cromosomopatía, ecografia, uq, visitas embarazo

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Acerca de Dr. Francisco Zorrilla

Soy ginecólogo desde hace más de 20 años, y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en el siguiente enlace»

Comentarios

  1. Reyna dice

    16/02/2016 a las 05:50

    Hola dr fui al. Medico y me dijeron hace 4 días q tengo un embarazo incipiente pero mi temor es q estoy teniendo unos pequeños sangrados de tonos marrones y algo rosado y me duele mi vientre dr es, algo q tengo q preocuparme o es q no empezaré a menstruar como antes???

  2. Naysha Meza ames dice

    07/03/2016 a las 07:42

    Buenos noches doctor una consulta me dijeron q tenía un embarazo incipiente y q llevo 4 meses de embarazo pero que sólo se ve sacó no hay embrión me debo de preocupar? Además tuve un sangrado color marrón y me duele el vientre pero me dijo la ginecóloga. Que el cuello de mi útero esta serrado y mr mafo unas pastillas me tengo q preocupar o sólo tomo reposo

  3. Diana dice

    04/04/2016 a las 19:58

    Hola estoy de 6.7 semanas de embarazo y eh ido al medico de urgencias X sangrado .me hicieron una eco y tenia el cuello de útero cerrado y estaba el bebé .hasta ahí todo bien me dijeron. Pero me preocupa que sigo con sangrado. Estoy asustada X eso.espero respuesta. Gracias

Consulta Online Consulta Privada en Motril

Web declarada como de interés sanitario por el portal PortalesMedicos.com

Nuevo eBook

¿Te preocupa el virus del papiloma, tienes condilomas o citologías alteradas? Encuentra tus respuestas en este Ebook.

Si eres usuari@ de las Redes Sociales, Haz Click en los Iconos para Conectar Conmigo en tu Red Social Preferida
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Buscar en la web

Sobre mí

Me llamo Francisco Zorrilla, soy ginecólogo desde hace más de 25 años y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en este enlace».

Artículos Recientes

  • Posturas de parto. ¿Cuáles son las mejores?
  • Consulta online y videoconsulta médica. Nuevos retos.
  • Pronóstico del cáncer de mama. ¿Qué factores influyen?
  • ¿Qué un pequeño para la edad gestacional?
  • ¿Cuándo consultar por esterilidad, si no consigues embarazo?
  • ¿Has notado salida de líquido del pezón?
  • Fibroadenoma de mama. ¿Debo preocuparme?
  • Cómo entender los resultados de la mamografía.
  • Las primeras menstruaciones en la adolescencia
  • ¿Qué utilidad tiene la hormona antimulleriana?

Nube de Etiquetas

aborto acido folico amniocentesis anticonceptivo anticonceptivos biopsia corial cancer cesarea ciclo menstrual citologia complicaciones parto cribado primer trimestre cromosomopatía cáncer cérvix cáncer mama diu ecografia embarazo endometriosis esterilidad factores de riesgo fallo ovárico fertilidad hipertensión histeroscopia HPV infecciones ingreso por parto inseminacion artificial lactancia malformaciones menopausia menstruación mioma molestias embarazo ovulación parto parto prematuro planificación familiar planificar parto rotura de bolsa tecnicas reproducción virus papiloma visitas embarazo vulvovaginitis
Consulta Online Consulta Privada en Motril

Copyright © 2023 · Todos los derechos reservados · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Consulta Tu Ginecólogo

Diseño Web: DespachoTres.com

Web Segura - Comodo SSL Certificate

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.

Política de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.
Cookies de Terceros

La web www.consultatuginecologo.com utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en el sitio web de consultatuginecologo.com, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy

¡Primero habilite las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias!

Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.