¿cuándo hacer el test de embarazo?¿Estaré embarazada? ¿mejor en sangre o en orina? ¿realizo primero una ecografía?. Te aclaro las dudas en este artículo.
Cuando te falta la menstruación, y existe posibilidad de gestación, lo primero que te preguntas es qué método es el mejor para saber si estás o no embarazada.
Formas actuales de diagnosticar una gestación
- Test de embarazo en sangre
- Test de embarazo en orina
- Ecografía vaginal
1. Test de embarazo en sangre materna.
Durante la ovulación se unen el óvulo y el espermatozoide, y dan lugar a dos células. Una de ellas origina el embrión, y la otra a la placenta y las membranas de la bolsa amniótica.
La fertilización se produce en la trompa y el huevo fecundado inicia un viaje durante unos días hacia el útero. A su llegada comienza la nidación, es decir, las células que formarán la placenta penetran en la mucosa del útero y el huevo se implanta.
Desde que comienza la nidación, las células de la futura placenta comienzan a segregar una hormona llamada gonadotrofina coriónica. Esta hormona, inicialmente en pequeñas cantidades, puede encontrarse en tu sangre a los 10 días de la ovulación (en caso de embarazo). Es decir, unos 3-4 días antes de que falte la menstruación.
Los «test de embarazo en sangre» se basan en cuantificar la cantidad de esta hormona en sangre. Se usan en casos muy concretos y a nivel hospitalario sobre todo. Si tú vas a un laboratorio privado, cuatro días antes de que te falte la menstruación y haces dicho análisis podrás saber si estás embarazada. Parece sencillo pero, además de ser más caro, el resultado no lo tendrás de inmediato (en un hospital sí lo puedes tener en el mismo día) y resulta más sensato esperar y hacer el test en orina unos días después.
2. Test de embarazo en orina materna
El test de orina se basa en la detección de la misma hormona, pero en orina. Cuando se ha producido la nidación y el huevo «agarra con fuerza» en la mucosa del útero, la cantidad de hormona de embarazo aumenta en sangre y comienza a eliminarse también por la orina. Cuando se elimina suficiente cantidad de hormona, salen positivos los test en orina. Por eso tarda unos días más en ser positivo que con el análisis de sangre.
Los test de orina detectan dicha hormona, la gonadotrofina coriónica (BHCG), a las dos semanas de la concepción, es decir, coincide con el momento esperado de la regla.
Obviamente si estás embarazada, la menstruación no aparece y es el momento de hacer un test de embarazo en orina.
¿Qué ocurre si el test es negativo pero no tienes regla?
Si te falta la menstruación y al hacer el test en orina es negativo, tienes dos opciones:
- Repetir el test en orina en una semana.
- Hacer el test en sangre.
La primera de las dos opciones es la más sencilla, y la que habitualmente hacemos. Ya he comentado que con el test en sangre en medicina privada puedes tardar varios días en obtener el resultado. Por otro lado, es más costoso.
En caso de que el segundo test de orina sea negativo, lo más probable es que no estés embarazada, y tienes dos opciones:
- Esperar a que venga la menstruación.
- Consultar con tu ginecólogo para que estudie y diagnostique el problema.
En este caso, la segunda opción puede ser la más recomendable y la que te resolverá todas tus dudas.
3. Ecografía vaginal
La tercera forma de saber si estás embarazada es la ecografía. Pero el problema está en que la ecografía no detecta un embarazo hasta los siete días de atraso menstrual.
Si te falta la menstruación dos o tres días, no tiene sentido hacerte una ecografía. No se verá tu gestación.
Por el contrario, aunque la ecografía tarde más en detectar la gestación, permite obtener una mayor información.
Tras una semana de atraso se puede ver el saco dentro del útero, pero no el embrión. Si deseas saber si se forma el embrión y si está vivo, tendrás que esperar al menos 10-12 días tras la falta de la regla.
En resumen, ¿cuándo hacer el test de embarazoo cuál es la forma de actuar que te aconsejo?
Si sospechas que puedes estar embarazada, y tras faltar la regla, haz un test de embarazo en orina. Si es positivo, pide cita para tu ginecólogo te vea tras dos semanas de atraso. Así confirmará la gestación, y además te dirá cuántos embriones tienes y su vitalidad. ¡Enhorabuena!, comienza a tomar ácido fólico si no lo estabas haciendo de forma preconcepcional.
En caso negativo, repite el test de orina a la semana como ya hemos comentado. En caso de ser nuevamente negativo, consulta con tu ginecólogo.
Comparte el artículo en redes sociales para que llegue a más mujeres. ¡Sólo haz click!.
[…] en tu organismo la hormona gonadotrofina coriónica (HCG). Ésta es la hormona que detectan los test de gestación que […]