• Inicio
  • Quien soy…
  • Consulta Privada
    • Consulta Privada en Motril
  • Consulta Online
  • Blog
    • Esterilidad/reproducción
    • Ginecología
    • Anticoncepción
    • Embarazo
    • Parto/Lactancia
  • Contacto
  • eBooks
    • eBook Gratuito
    • Cómo entender el Virus del Papiloma
  • videos

ConsultaTuGinecologo.com

  • Esterilidad/reproducción
  • Ginecología
  • Anticoncepción
  • Embarazo
  • Parto/Lactancia
Usted está aquí: Inicio / Embarazo / Cuándo hacer el test de embarazo

Cuándo hacer el test de embarazo

21/03/2015 por Dr. Francisco Zorrilla

cuándo hacer el test de embarazo

¿cuándo hacer el test de embarazo?¿Estaré embarazada? ¿mejor en sangre o en orina? ¿realizo primero una ecografía?. Te aclaro las dudas en este artículo.

Cuando te  falta la menstruación, y existe posibilidad de gestación, lo primero que te preguntas es qué método es  el mejor para saber si estás o no embarazada.

Formas actuales de diagnosticar una gestación

  1. Test de embarazo en sangre
  2. Test de embarazo en orina
  3. Ecografía vaginal

1. Test de embarazo en sangre materna.

Durante la ovulación se unen el óvulo y el espermatozoide, y dan lugar a dos células. Una de ellas  origina el embrión, y la otra a  la placenta y las membranas de la bolsa amniótica.

La fertilización se produce  en la trompa  y el huevo fecundado inicia un viaje durante unos días hacia el útero. A su llegada comienza la nidación, es decir, las células que formarán la placenta penetran en la mucosa del útero y el huevo se implanta.

Desde que comienza la nidación, las células de la futura placenta comienzan a segregar una hormona llamada gonadotrofina coriónica. Esta hormona, inicialmente en pequeñas cantidades, puede encontrarse en tu sangre a los 10 días de la ovulación (en caso de embarazo). Es decir, unos 3-4 días antes de que falte la menstruación.

Los «test de embarazo en sangre» se basan en cuantificar la cantidad de esta hormona en sangre. Se usan en casos muy concretos  y a nivel hospitalario sobre todo.  Si tú vas a un laboratorio privado, cuatro días antes de que te falte la menstruación y haces dicho análisis podrás saber si estás embarazada. Parece sencillo pero, además de ser más caro, el resultado no lo tendrás de inmediato (en un hospital sí lo puedes tener en el mismo día) y resulta más sensato esperar y hacer el test en orina unos días después.

2. Test de embarazo en orina materna

El test de orina se basa en la detección de la misma hormona, pero en orina. Cuando se ha producido la nidación y el huevo «agarra con fuerza»  en la mucosa del útero, la cantidad de hormona de embarazo aumenta en sangre y comienza a eliminarse también por la orina. Cuando se elimina suficiente cantidad de hormona, salen positivos los test en orina. Por eso tarda unos días más en ser positivo que con el análisis de sangre.

Los test de orina detectan dicha hormona, la gonadotrofina coriónica (BHCG), a las dos semanas de la concepción, es decir, coincide con el momento esperado de la regla.

Obviamente si estás embarazada, la menstruación no aparece y es el momento de hacer un test de embarazo en orina.

¿Qué ocurre si el test es negativo pero no tienes regla?

Si te falta la menstruación y al hacer el test en orina es negativo, tienes dos opciones:

  • Repetir el test en orina en una semana.
  • Hacer el test en sangre.

La primera de las dos opciones es la más sencilla, y la que habitualmente hacemos. Ya he comentado que con el test en sangre en medicina privada  puedes tardar varios días en obtener el resultado. Por otro lado, es más costoso.

En caso de que el segundo test de orina sea negativo, lo más probable es que no estés embarazada, y tienes dos opciones:

  • Esperar a que venga la menstruación.
  • Consultar con tu ginecólogo para que estudie y diagnostique el problema.

En este caso, la segunda opción puede ser la más recomendable y la que te resolverá todas tus dudas.

 

3. Ecografía vaginal

La tercera forma de saber si estás embarazada es la ecografía. Pero el problema está en que la ecografía no detecta un embarazo hasta los siete días de atraso menstrual.

Si te falta la menstruación dos o tres días, no tiene sentido hacerte una ecografía. No se verá tu gestación.

Por el contrario,  aunque la ecografía tarde más en detectar la gestación, permite obtener una mayor información.

Tras una semana de atraso se puede ver el  saco dentro del útero, pero no el embrión. Si deseas saber si se forma el embrión y si está vivo, tendrás que esperar al menos  10-12 días tras la falta de la regla.

En resumen, ¿cuándo hacer el test de embarazoo cuál es la forma de actuar que  te aconsejo?

Si sospechas que puedes estar embarazada, y tras faltar la regla, haz un test de embarazo en orina. Si es positivo, pide cita para tu ginecólogo te vea tras dos semanas de atraso. Así confirmará la gestación, y  además te dirá cuántos embriones tienes y su vitalidad. ¡Enhorabuena!, comienza a tomar ácido fólico si no lo estabas haciendo de forma preconcepcional.

En caso negativo, repite el test de orina a la semana como ya hemos comentado. En caso de ser  nuevamente negativo, consulta con tu ginecólogo.


Comparte el artículo en redes sociales para que llegue a más mujeres. ¡Sólo haz click!.

 

Publicado en: Embarazo, Esterilidad/reproducción Etiquetado como: ecografia, embarazo, esterilidad

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Acerca de Dr. Francisco Zorrilla

Soy ginecólogo desde hace más de 20 años, y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en el siguiente enlace»

Trackbacks

  1. 20 consejos útiles para aliviar las nauseas en el embarazo • ConsultaTuGinecologo.com dice:
    29/04/2015 a las 09:08

    […] en tu organismo la hormona gonadotrofina coriónica (HCG). Ésta es la hormona que detectan los test de gestación que […]

Consulta Online Consulta Privada en Motril

Web declarada como de interés sanitario por el portal PortalesMedicos.com

Nuevo eBook

¿Te preocupa el virus del papiloma, tienes condilomas o citologías alteradas? Encuentra tus respuestas en este Ebook.

Si eres usuari@ de las Redes Sociales, Haz Click en los Iconos para Conectar Conmigo en tu Red Social Preferida
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Buscar en la web

Sobre mí

Me llamo Francisco Zorrilla, soy ginecólogo desde hace más de 25 años y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en este enlace».

Artículos Recientes

  • Posturas de parto. ¿Cuáles son las mejores?
  • Consulta online y videoconsulta médica. Nuevos retos.
  • Pronóstico del cáncer de mama. ¿Qué factores influyen?
  • ¿Qué un pequeño para la edad gestacional?
  • ¿Cuándo consultar por esterilidad, si no consigues embarazo?
  • ¿Has notado salida de líquido del pezón?
  • Fibroadenoma de mama. ¿Debo preocuparme?
  • Cómo entender los resultados de la mamografía.
  • Las primeras menstruaciones en la adolescencia
  • ¿Qué utilidad tiene la hormona antimulleriana?

Nube de Etiquetas

aborto acido folico amniocentesis anticonceptivo anticonceptivos biopsia corial cancer cesarea ciclo menstrual citologia complicaciones parto cribado primer trimestre cromosomopatía cáncer cérvix cáncer mama diu ecografia embarazo endometriosis esterilidad factores de riesgo fallo ovárico fertilidad hipertensión histeroscopia HPV infecciones ingreso por parto inseminacion artificial lactancia malformaciones menopausia menstruación mioma molestias embarazo ovulación parto parto prematuro planificación familiar planificar parto rotura de bolsa tecnicas reproducción virus papiloma visitas embarazo vulvovaginitis
Consulta Online Consulta Privada en Motril

Copyright © 2023 · Todos los derechos reservados · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Consulta Tu Ginecólogo

Diseño Web: DespachoTres.com

Web Segura - Comodo SSL Certificate

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.

Política de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.
Cookies de Terceros

La web www.consultatuginecologo.com utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en el sitio web de consultatuginecologo.com, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy

¡Primero habilite las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias!

Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.