¿Qué es el ácido fólico? ¿Para qué se emplea? ¿Cómo debo tomarlo? Estas son algunas de las múltiples preguntas sobre el ácido fólico. Te presento las respuestas que creo son más útiles para ti.
El ácido fólico o vitamina B9 es una vitamina necesaria para la gestación. Recientemente se le está dando mayor importancia, pues hemos visto que disminuye la tasa de malformaciones en tu futuro hijo.
En otros artículos te he hablado de la visita preconcepcional e insistido en la importancia de tomar ácido fólico desde unas semanas antes de la gestación. En caso de no estar tomándolas debes hacerlo desde que sabes que estás embarazada o, en su defecto, desde la primera visita a tu ginecólogo o médico de cabecera.
¿Qué es el ácido fólico?
Es una vitamina que no se sintetiza por el organismo. Por tanto, la ingerimos con la dieta. Otra particularidad es que no se almacena en cantidad suficiente para las necesidades del organismo.
¿Para qué utiliza el ácido fólico (AF) el organismo?
Ésta es la cuestión fundamental. El AF interviene en la síntesis del ADN, y por tanto, en la división, maduración y diferenciación de las células. Es una vitamina clave en nuestro organismo y su déficit favorece la aparición de malformaciones como veremos más adelante.
Veamos las funciones principales:
- Necesario para la síntesis del ADN y división celular.
- Formación de glóbulos rojos.
- Reduce el riesgo de defectos del tubo neural en el feto.
- Disminuye la frecuencia de enfermedades vasculares.
- Previene la aparición de algunos tipos de cáncer.
- Retrasa el avance de la esclerosis múltiple
- Previene la depresión.
- Mejora el estado de ánimo.
- Aumenta el apetito.
- Mejora la digestión.
¿Te parecen suficientes razones para tomarlo?
¿Cuáles son las causas del déficit de ácido fólico?
1.- Insuficiente ingesta:
El empleo de dietas inadecuadas, las comidas muy cocidas, el bajo nivel socioeconómico o las enfermedades crónicas son algunas de las causas que pueden hacer que tengas una menor ingesta de AF en tu dieta.
2.- Absorción deficiente en el intestino:
Cualquier enfermedad intestinal que suponga una malabsorción de los alimentos puede suponer una ingestión deficiente. El alcoholismo igualmente ocasiona un déficit de ácido fólico.
3.- Fármacos (antiepilépticos).
4.- Otras enfermedades (cánceres), etc.
5.- Aumento de las necesidades:
En este grupo podemos incluir el embarazo y la lactancia.
Como ves las causas son múltiples al igual que los mecanismos. Pero lo importante es que sepas que reduce las malformaciones en el feto. Sobre todo las del tubo neural.
¿Qué son los defectos del tubo neural?
Llamamos tubo neural a las estructuras embrionarias que generan el cerebro y la columna vertebral.
Como ves son dos órganos vitales y muy sensibles.
El problema está en que la formación del tubo neural es muy precoz, y se produce en los primeros 30 días de vida embrionaria (en las 6 primeras semanas de gestación).
Por tanto, es fundamental tomar ácido fólico desde las 6 semanas antes de la concepción y hasta los tres primeros meses del embarazo.
Las principales malformaciones asociadas al tubo neural son:
Espina bífida
La espina bífida es la más frecuente, supone casi la mitad de los casos. Consiste en una malformación por ausencia de cierre del arco vertebral posterior. Los problemas que suponen van desde parálisis en miembros inferiores hasta alteraciones del funcionamiento de la vejiga e intestino. Requieren ser operados en varias ocasiones.
Anencefalia o acraneo
Es la ausencia de cerebro/craneo. Ocurre en el 40% de los casos y es incompatible con la vida.
Encefalocele
El defecto provoca la herniación de un parte de las meninges en la espalda del feto. Existen varios grados de lesión.
No te explico más detalles, pero si te las he enumerado para que seas consciente de la importancia de la prevención de estas malformaciones.
¿Cuál es la recomendación en España?
Las recomendaciones de OMS y del Ministerio de Sanidad son suplementar la ingesta de ácido fólico a todas las mujeres desde las 4-6 semanas antes de la concepción y, al menos, hasta el final de primer trimestre. Actualmente se está investigando si es necesario su uso durante toda la gestación.
Para completar, revisa el enlace sobre cómo aumentar la ingesta de ácido fólico si buscas gestación.
Si te gusta el artículo, compártelo en Facebook y así se beneficiarán también tus amigos.
[…] y además te dirá cuantos embriones tienes y su vitalidad. ¡Enhorabuena!, comienza a tomar ácido fólico si no lo estabas haciendo de […]