• Inicio
  • Quien soy…
  • Consulta Privada
    • Consulta Privada en Motril
  • Consulta Online
  • Blog
    • Esterilidad/reproducción
    • Ginecología
    • Anticoncepción
    • Embarazo
    • Parto/Lactancia
  • Contacto
  • eBooks
    • eBook Gratuito
    • Cómo entender el Virus del Papiloma
  • videos

ConsultaTuGinecologo.com

  • Esterilidad/reproducción
  • Ginecología
  • Anticoncepción
  • Embarazo
  • Parto/Lactancia
Usted está aquí: Inicio / Embarazo / 6 consejos útiles para evitar el estreñimiento en el embarazo

6 consejos útiles para evitar el estreñimiento en el embarazo

01/04/2015 por Dr. Francisco Zorrilla

6 consejos útiles para evitar el estreñimiento en el embarazo

El estreñimiento en el embarazo es muy frecuente. Casi la mitad de las gestantes lo padece. Te muestro los mejores consejos para evitarlo.

El estreñimiento no es un problema grave, pero sí puede llegar a resultar molesto. Existen diversos factores que favorecen su aparición en el embarazo.

¿Qué factores  influyen en el estreñimiento en el embarazo?

Durante la gestación se producen una serie de cambios hormonales con el objetivo de mantener tu embarazo en perfecto desarrollo. Estas hormonas, como son la progesterona producida en el ovario y las hormonas placentarias, disminuyen la motilidad intestinal y favorecen el estreñimiento.

Estos mismos cambios hormonales favorecen la absorción  y aprovechamiento de sustancias, desde el intestino hacia la sangre, y disminuyen el bolo fecal.

Durante la gestación disminuyes tu actividad física, estás más pesada, tu estado de ánimo  te proyecta «más hacia adentro»,  y por tanto,  estas más tranquila. Por otro lado, tienes cierto temor a que le pase algo a tu bebé si tienes mucha actividad.

El volumen del útero es cada vez mayor. Conforme pasan las semanas y tu hijo se desarrolla, el útero crece y ocupa todo el abdomen, dificultando el movimiento intestinal y la progresión de las  heces hacia el ano.

En algunas ocasiones, los ginecólogos indicamos tratamientos con hierro u otros medicamentos que pueden favorecer el estreñimiento. Si el tomar hierro te estriñe, consulta con tu médico.

La presencia de hemorroides es algo muy habitual durante la gestación. El dolor provocado puede dificultar el ir al baño.

En el exceso de celo por comer bien durante el embarazo, no siempre aciertas con los mejores productos. La dieta es la base fundamental para combatir el estreñimiento.

¿Qué NO debes hacer para combatir el estreñimiento en el embarazo?

A veces te sientes tentada a usar medicamentos tipo laxantes. No están recomendados durante la gestación.

Si los usabas anteriormente, es el momento de dejar de usarlos y cambiar tus hábitos por otros más saludables. En cualquier caso consulta con tu ginecólogo o tu medico, pues hay varios tipos.

 

Consejos para evitar el estreñimiento en el embarazo.

  1. Cambia los hábitos: Es fundamental  ir al baño todos los días. Genera la rutina diaria de ir al baño. Lo ideal es hacerlo a la misma hora por la mañana. Busca  los momentos más idóneos para ti.
  2. Aumenta la ingesta de líquidos:  Tienes que tomar más de dos litros de agua o líquido al día. Es uno de los principales consejos, de los más sencillos y efectivos. Ojo que digo líquidos. Por ejemplo, el consumo de zumo de naranja es muy recomendable. Te hidrata, tomas vitaminas y favorece la motilidad intestinal.
  3. Dieta rica en fibra: El cambio en la dieta es una de medidas más recomendables para la vida diaria. Piensa que tomar fibra previene el cáncer de colon, uno de los más frecuentes actualmente. En la embarazada también.   Los alimentos que más fibra tienen son los vegetales, la fruta y los frutos secos. La fruta bien lavada y con piel es especialmente útil.   Todos los días debes tomar kiwis y zumo de naranja. Este cambio de dieta puede ayudarte a disminuir la anemia del embarazo y a tomar el ácido fólico necesario.
  4. Evita alimentos astringentes: Algunos alimentos favorecen el estreñimiento y tienes que evitarlos. Elimina de tu dieta los membrillos, plátanos, etc. Disminuye el consumo de pasta o de pan normal  y sustitúyelo por pan integral y alimentos elaborados con cereales integrales.
  5. Aumenta el ejercicio: Al contrario de la creencia popular, la embarazada debe hacer un ejercicio diario y regular.  No te aconsejo deportes agresivos, violentos, de contacto o que requieran gran esfuerzo físico. Te hablo de andar, nadar, aquagym, hacer pilates, yoga, etc. de forma continuada y rutinaria. Todos los días una hora es  lo ideal. Busca el que más te guste.
  6. Consulta con tu ginecólogo: Si has hecho visita preconcepcional, tu ginecólogo te orientará sobre todo lo relacionado con el embarazo y te aconsejará la dieta más conveniente. Por otro lado, consulta las posibles medicaciones que estés tomando pues algunas de ellas favorecen el estreñimiento, como el tomar hierro. En caso de que fracasen las medidas anteriores , te aconsejo tomar  un comprimido de fibra  diario (se venden en herbolarios, parafarmacias y farmacias).

Siguiendo todas estas recomendaciones es excepcional que no mejore o desaparezca el estreñimiento. En cualquier caso,  piensa que en unos meses tendrás a tu hijo en casa y el problema del estreñimiento se habrá resuelto. O casi.

Publicado en: Embarazo Etiquetado como: acido folico, molestias gestación

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Acerca de Dr. Francisco Zorrilla

Soy ginecólogo desde hace más de 20 años, y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en el siguiente enlace»

Consulta Online Consulta Privada en Motril

Web declarada como de interés sanitario por el portal PortalesMedicos.com

Nuevo eBook

¿Te preocupa el virus del papiloma, tienes condilomas o citologías alteradas? Encuentra tus respuestas en este Ebook.

Si eres usuari@ de las Redes Sociales, Haz Click en los Iconos para Conectar Conmigo en tu Red Social Preferida
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Buscar en la web

Sobre mí

Me llamo Francisco Zorrilla, soy ginecólogo desde hace más de 25 años y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en este enlace».

Artículos Recientes

  • Posturas de parto. ¿Cuáles son las mejores?
  • Consulta online y videoconsulta médica. Nuevos retos.
  • Pronóstico del cáncer de mama. ¿Qué factores influyen?
  • ¿Qué un pequeño para la edad gestacional?
  • ¿Cuándo consultar por esterilidad, si no consigues embarazo?
  • ¿Has notado salida de líquido del pezón?
  • Fibroadenoma de mama. ¿Debo preocuparme?
  • Cómo entender los resultados de la mamografía.
  • Las primeras menstruaciones en la adolescencia
  • ¿Qué utilidad tiene la hormona antimulleriana?

Nube de Etiquetas

aborto acido folico amniocentesis anticonceptivo anticonceptivos biopsia corial cancer cesarea ciclo menstrual citologia complicaciones parto cribado primer trimestre cromosomopatía cáncer cérvix cáncer mama diu ecografia embarazo endometriosis esterilidad factores de riesgo fallo ovárico fertilidad hipertensión histeroscopia HPV infecciones ingreso por parto inseminacion artificial lactancia malformaciones menopausia menstruación mioma molestias embarazo ovulación parto parto prematuro planificación familiar planificar parto rotura de bolsa tecnicas reproducción virus papiloma visitas embarazo vulvovaginitis
Consulta Online Consulta Privada en Motril

Copyright © 2023 · Todos los derechos reservados · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Consulta Tu Ginecólogo

Diseño Web: DespachoTres.com

Web Segura - Comodo SSL Certificate

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.

Política de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.
Cookies de Terceros

La web www.consultatuginecologo.com utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en el sitio web de consultatuginecologo.com, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy

¡Primero habilite las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias!

Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.