• Inicio
  • Quien soy…
  • Consulta Privada
    • Consulta Privada en Motril
  • Consulta Online
  • Blog
    • Esterilidad/reproducción
    • Ginecología
    • Anticoncepción
    • Embarazo
    • Parto/Lactancia
  • Contacto
  • eBooks
    • eBook Gratuito
    • Cómo entender el Virus del Papiloma
  • videos

ConsultaTuGinecologo.com

  • Esterilidad/reproducción
  • Ginecología
  • Anticoncepción
  • Embarazo
  • Parto/Lactancia
Usted está aquí: Inicio / Embarazo / ¿Puedo mantener sexo en el embarazo?

¿Puedo mantener sexo en el embarazo?

20/09/2014 por Dr. Francisco Zorrilla Deja un comentario

puedo mantener sexo en el embarazo

¿Puedo mantener sexo en el embarazo? En cuanto estás embarazada y te has «repuesto del susto», comienzas a planificar como vas a llevar tu embarazo. Lo que puedes y no puedes hacer.

Te preocupas de la alimentación  y de los hábitos que hay que modificar, de quién te controlará la gestación, de cuando tienes que  hacer la primera visita con el ginecólogo, etc. Entre la dudas piensas  ¿puedo mantener relaciones? Pues este artículo pretende darte las respuestas. Existen multitud de mitos sobre la gestación y el sexo.

La respuesta sencillamente es «SI». !Claro que puedes mantener relaciones¡. Pero te  comento la situación para disminuir tus miedos. Sí, miedo a lesionar al feto, a que te pongas de parto, etc. Estos miedos son normales. Por otro lado te preguntas ¿es normal tener menos  o incluso más deseo sexual? Si, también en normal.

La sexualidad se afecta por el tiempo de embarazo. Veamos como:

 

Sexualidad según el tiempo de gestación.

Primer trimestre de embarazo

Lo habitual es que durante la gestación disminuya el deseo sexual pero no siempre es así en todas las mujeres. Al principio de la gestación se producen cambios importantes:

      1. Los cambios hormonales son muy marcados. El ovario segrega gran cantidad de progesterona (la hormona del embarazo) para mantener la gestación durante el primer trimestre y hasta que la placenta está lo suficientemente desarrollada (al final del tercer mes). La progesterona hace que tengas nauseas, vómitos, cansancio y sueño.
      2. En las primeras semanas, el útero tiene una mayor vascularización y puedes notar  una sensación de bajarte la regla constante que te mantiene en actitud  de alarma. Por otro lado, el cuello del útero gestante puede sangrar  más fácilmente con el roce durante la relación sexual.
      3. La mama se vuelve sensible y su tacto es molesto para algunas embarazadas.
      4. Es el momento de los miedos. Escuchas, de entre tus amigas, quien ha tenido un aborto. Es verdad que uno de cada diez embarazos termina en aborto, pero no por las relaciones sino como mecanismo  de»selección natural» de la reproducción humana.

 

Segundo trimestre del embarazo

Durante estos meses suele aumentar tu actividad sexual:

      1. Desaparecen los miedos a perder al bebé de los primeros meses de la gestación.
      2. Te has hecho a la idea y aceptado la  nueva situación. En los casos de gestaciones no buscadas a veces necesitas unas semanas para ir adaptándote a la nueva situación.
      3. Disminuyen los síntomas del inicio  (nauseas, cansancio, etc) al disminuir la producción de progesterona.
      4. Aparece  un aumento en la humedad vaginal que favorece el deseo sexual. Además la vagina tiene un aumento de la sensibilidad.
      5. Algunas mujeres refieren tener intensos orgasmos durante esta época de la gestación. Incluso puede ser normal tener contracciones  leves en esos momentos, sin que ello deba de preocuparte.

Tercer trimestre de embarazo

En esta etapa vuelve a descender el deseo sexual y la frecuencia de relaciones por diversos motivos:

      1. El aumento del vólumen del abdomen dificulta la relación. Debes buscar otras posturas como te comento más adelante. Te sientes más  «pesada» y molesta.
      2. Te notas menos «femenina».
      3. Tienes miedo a que se te adelante el parto.
      4. Tienes miedo a hacer daño al feto, ahora  «que está ya tan crecido».
      5. A veces incluso es tu pareja quien no te propone relaciones por miedo igualmente. En más de una ocasión también tenemos que explicárselo a los papás.
      6. El orgasmo y las relaciones provocan contracciones  transitorias, y contribuye a generar ansiedad.

 Ventajas de mantener sexo en el embarazo:

1. No perjudica al feto.

El feto se encuentra bien protegido,  en un medio líquido, en su bolsa amniótica y protegido por una capa muscular gruesa (las paredes del útero). El estar en medio líquido hace que los movimientos durante el coito, se perciban más como un agradable masaje.

Por otro lado, el feto «vive la situación hormonal y anímica de la madre». Si la madre está feliz, él se siente en armonía y serenidad. Si la madre vive en continua ansiedad, el feto sufre la misma situación.

 

2. No perjudica a la madre.

Las relaciones no afectan negativamente a la madre por el simple hecho de estar embarazada.  Es verdad que en algunos casos, sobre todo al final de la gestación y en determinadas posturas, las relaciones pueden ser molestas.

 

3. Mejora el bienestar del madre.

Es obvio el efecto beneficioso del sexo en cualquier persona, así que no te lo detallo.

 

4. Mejora la relación de pareja.

El tener un hijo es el mayor vínculo que puede existir entre dos personas  solo superado,  en mi opinión, por la relación madre-hijo. Es buen momento para demostrar a la pareja que cada uno tiene «sitio» sin que nadie deba sentirse «desplazado».

 

5. Desde el punto de vista genital, el mantener relaciones mejora la elasticidad de la vagina y del periné.

 

Adaptar el sexo a la gestación

Para mí éste es al apartado clave del artículo. Ya sabemos que puedes mantener relaciones. Te  he comentado que no sólo no es perjudicial sino que es aconsejable. Pero también te digo que debe haber una adaptación en la pareja a la nueva situación que provoca la gestación:

    • Cambios en la frecuencia de las relaciones: son menos frecuentes en general.
    • Cambios en el deseo: está disminuido como ya hemos comentado.
    • Cambios emocionales en la mujer: existe una mayor inestabilidad emocional, estás mas sensible.
    • Tienes que cambiar la postura durante el coito y es probable que estés más cómoda con las siguientes:
        • Mujer encima, es más fácil para la mujer dirigir la penetración.
        • Ambos tumbados de lado, el peso de la pareja no cae sobre el abdomen.
        • Hombre desde atrás.

 

Como conclusión, puedes mantener relaciones en la gestación, sin mayor problema y en la mayoría de los casos, salvo que tu ginecólogo así te lo indique. Espero que este artículo rompa con los habituales mitos del sexo durante el embarazo.

 

Publicado en: Embarazo Etiquetado como: contracciones, embarazo, parto, visitas embarazo

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Acerca de Dr. Francisco Zorrilla

Soy ginecólogo desde hace más de 20 años, y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en el siguiente enlace»

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consulta Online Consulta Privada en Motril

Web declarada como de interés sanitario por el portal PortalesMedicos.com

Nuevo eBook

¿Te preocupa el virus del papiloma, tienes condilomas o citologías alteradas? Encuentra tus respuestas en este Ebook.

Si eres usuari@ de las Redes Sociales, Haz Click en los Iconos para Conectar Conmigo en tu Red Social Preferida
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Buscar en la web

Sobre mí

Me llamo Francisco Zorrilla, soy ginecólogo desde hace más de 25 años y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en este enlace».

Artículos Recientes

  • Posturas de parto. ¿Cuáles son las mejores?
  • Consulta online y videoconsulta médica. Nuevos retos.
  • Pronóstico del cáncer de mama. ¿Qué factores influyen?
  • ¿Qué un pequeño para la edad gestacional?
  • ¿Cuándo consultar por esterilidad, si no consigues embarazo?
  • ¿Has notado salida de líquido del pezón?
  • Fibroadenoma de mama. ¿Debo preocuparme?
  • Cómo entender los resultados de la mamografía.
  • Las primeras menstruaciones en la adolescencia
  • ¿Qué utilidad tiene la hormona antimulleriana?

Nube de Etiquetas

aborto acido folico amniocentesis anticonceptivo anticonceptivos biopsia corial cancer cesarea ciclo menstrual citologia complicaciones parto cribado primer trimestre cromosomopatía cáncer cérvix cáncer mama diu ecografia embarazo endometriosis esterilidad factores de riesgo fallo ovárico fertilidad hipertensión histeroscopia HPV infecciones ingreso por parto inseminacion artificial lactancia malformaciones menopausia menstruación mioma molestias embarazo ovulación parto parto prematuro planificación familiar planificar parto rotura de bolsa tecnicas reproducción virus papiloma visitas embarazo vulvovaginitis
Consulta Online Consulta Privada en Motril

Copyright © 2023 · Todos los derechos reservados · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Consulta Tu Ginecólogo

Diseño Web: DespachoTres.com

Web Segura - Comodo SSL Certificate

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.

Política de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.
Cookies de Terceros

La web www.consultatuginecologo.com utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en el sitio web de consultatuginecologo.com, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy

¡Primero habilite las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias!

Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.