• Inicio
  • Quien soy…
  • Consulta Privada
    • Consulta Privada en Motril
  • Consulta Online
  • Blog
    • Esterilidad/reproducción
    • Ginecología
    • Anticoncepción
    • Embarazo
    • Parto/Lactancia
  • Contacto
  • eBooks
    • eBook Gratuito
    • Cómo entender el Virus del Papiloma
  • videos

ConsultaTuGinecologo.com

  • Esterilidad/reproducción
  • Ginecología
  • Anticoncepción
  • Embarazo
  • Parto/Lactancia
Usted está aquí: Inicio / Embarazo / Tengo una amenaza de aborto y… ¿ahora qué?

Tengo una amenaza de aborto y… ¿ahora qué?

11/10/2014 por Dr. Francisco Zorrilla

amenaza de aborto

Amenaza de aborto: El sangrado durante las primeras semanas de gestación es una situación muy frecuente. ¿Te ha pasado?.  En un artículo anterior vimos las causas de sangrado en el inicio de la gestación:

  • Hemorragia de implantación
  • Embarazo ectópico (fuera del útero)
  • Amenaza de aborto
  • Otras causas de patología no relacionadas con la gestación.

Ten  presente que hasta el 30-40% de las embarazadas sangran al inicio de la gestación. Ello no significa que pierdas finalmente tu embarazo.

En este artículo te voy hablar de la amenaza de aborto y su posible evolución hacia:

  • Aborto retenido
  • Aborto  por huevo huero
  • Aborto en curso
  • Aborto incompleto

 1.- Amenaza de Aborto

Siempre decimos que todo sangrado en una embarazada de pocas semanas es una amenaza de aborto. A partir de aquí tu ginecólogo comienza la exploración  con una  ecografía  y te hace el diagnóstico del problema.

A la exploración, la sangre sale a través del cuello, procedente del útero. El cuello del útero está cerrado.  Al realizar la ecografía se observa un embrión vivo dentro del útero.  Ha sido un pequeño susto.

A veces se observa junto al saco intrauterino una pequeña colección de sangre a la que denominamos «hematoma retrocorial» o «despegamiento». Corresponde a  la sangre  que se ha acumulado y origen del sangrado vaginal que tienes.

 

Conducta ante la amenaza de aborto:

Indicamos reposo y baja laboral. No existen evidencias que apoyen el reposo en cama. Con reposo relativo y «quedarte en casa», suele ser suficiente.

En algunos casos indicamos tratamiento hormonal (gestágenos, la hormona de la gestación), aunque las evidencias son dudosas. Sí, parece ser útil en caso de que tengas el antecedentes de abortos anteriores.

No debes mantener relaciones sexuales hasta que no dejes de sangrar.

Estas son las recomendaciones habituales, si bien es verdad que no está demostrada totalmente su utilidad. Por eso te digo, que si el embrión es de «buena calidad» y está bien implantado, seguirá adelante en la mayoría de los casos.

2. Aborto retenido/huevo huero:

He agrupado estos dos casos puesto que la conducta es la misma en ambos.

Cuando acudes con una amenaza de aborto, sangrando, tu ginecólogo realiza una ecografia  y realiza el diagnóstico. Si se observa saco intraútero sin embrión lo llamamos HUEVO HUERO/HUECO/VACIO.  Si llevas poco tiempo embarazada, menos de 2 semanas de atraso, lo recomendable es repetir la ecografia en una semana.

Cuando el espermatozoide y el óvulo se unen, dan lugar a dos células iniciales, origen del saco y del embrión respectivamente. Pues bien, en algunos casos se forma un saco o bolsa vacío.

En otros casos, vemos saco gestacional con embrión pero no tiene latido y lo denominamos ABORTO RETENIDO.

En algunos casos, puede observarse un embrión pequeño y existir dudas sobre si está vivo (es el caso de un embrión de menos de 5 mm). Lo recomendable es repetir la ecografía en una semana y reevaluar.

En caso de duda se puede hacer un análisis de sangre para saber la cantidad de hormona de embarazo que tienes en sangre (HCG: Gonadotrofina corionica humana). Si las cifras de hormona van en aumento es señal de buena evolución de tu embarazo.

 

Conducta en el aborto retenido/huevo huero:

Asegurado el diagnóstico, el objetivo es  vaciar el útero eliminando el saco gestacional. Existen dos alternativas:

  • Tratamiento médico
  • Legrado uterino

El tratamiento habitual es el legrado uterino. Se realiza en quirófano, bajo anestesia y en pocos minutos. En unas horas estás en casa. Deja pasar dos menstruaciones para volver a intentar  una nueva gestación.

Desde hace pocos años, usamos fármacos que provocan la expulsión espontánea del saco. Su ventaja está en que evitan el quirófano en la mayoría de los casos (en algunos falla y hay que hacer legrado). Su inconveniente es que tardas varias horas en expulsar el huevo y provoca dolores «como contracciones», a veces importantes.

3. Aborto en Curso

En este caso «estás abortando». El cuello del útero suele estar abierto, con sangrado como regla o mayor y el saco está dentro del útero. Notas dolores cólicos, como contracciones, pues el útero está intentando expulsar el saco gestacional.

En pocas horas, expulsas el saco y posteriormente realizamos una ecografía. Si el útero se ha quedado vacío, no hay que hacerte legrado. En caso contrario, si quedan restos ovulares dentro del útero se denominará Aborto incompleto.

 

4. Aborto Incompleto

Denominamos así  cuando, tras expulsar parte del saco gestacional, quedan restos en el  interior del útero al hacer la ecografía. En este caso debemos completar con legrado uterino. Si no se limpia bien el útero pueden aparecer infecciones dentro del útero.

 


 

Como ves existen varias situaciones. Tu ginecólogo te irá aconsejando. Pero te preguntarás ¿Cuándo puedo volver a intentar una nueva gestación? Deja pasar dos menstruaciones y vuelve a intentarlo.

Si tienes dudas puedes hacer una revisión en tu ginecologo. Además te aconsejo leer el artículo sobre la consulta preconcepcional.

Si el artículo te parece interesante, pulsa el «me gusta» de Facebook y «compártelo» para que sea útil a otras mujeres.

 

Publicado en: Embarazo Etiquetado como: ecografia, embarazo, visitas embarazo

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Acerca de Dr. Francisco Zorrilla

Soy ginecólogo desde hace más de 20 años, y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en el siguiente enlace»

Trackbacks

  1. ¿Cuáles son las causas de sangrado en el inicio del embarazo? • ConsultaTuGinecologo.com dice:
    22/03/2015 a las 20:28

    […] Amenaza de aborto […]

  2. ¿Por qué aborto? Causas de aborto habitual. • ConsultaTuGinecologo.com dice:
    09/04/2015 a las 23:05

    […] mayoría de los abortos se producen de forma precoz. El 80 % son llamados abortos precoces, es decir, en los tres primeros […]

Consulta Online Consulta Privada en Motril

Web declarada como de interés sanitario por el portal PortalesMedicos.com

Nuevo eBook

¿Te preocupa el virus del papiloma, tienes condilomas o citologías alteradas? Encuentra tus respuestas en este Ebook.

Si eres usuari@ de las Redes Sociales, Haz Click en los Iconos para Conectar Conmigo en tu Red Social Preferida
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Buscar en la web

Sobre mí

Me llamo Francisco Zorrilla, soy ginecólogo desde hace más de 25 años y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en este enlace».

Artículos Recientes

  • Posturas de parto. ¿Cuáles son las mejores?
  • Consulta online y videoconsulta médica. Nuevos retos.
  • Pronóstico del cáncer de mama. ¿Qué factores influyen?
  • ¿Qué un pequeño para la edad gestacional?
  • ¿Cuándo consultar por esterilidad, si no consigues embarazo?
  • ¿Has notado salida de líquido del pezón?
  • Fibroadenoma de mama. ¿Debo preocuparme?
  • Cómo entender los resultados de la mamografía.
  • Las primeras menstruaciones en la adolescencia
  • ¿Qué utilidad tiene la hormona antimulleriana?

Nube de Etiquetas

aborto acido folico amniocentesis anticonceptivo anticonceptivos biopsia corial cancer cesarea ciclo menstrual citologia complicaciones parto cribado primer trimestre cromosomopatía cáncer cérvix cáncer mama diu ecografia embarazo endometriosis esterilidad factores de riesgo fallo ovárico fertilidad hipertensión histeroscopia HPV infecciones ingreso por parto inseminacion artificial lactancia malformaciones menopausia menstruación mioma molestias embarazo ovulación parto parto prematuro planificación familiar planificar parto rotura de bolsa tecnicas reproducción virus papiloma visitas embarazo vulvovaginitis
Consulta Online Consulta Privada en Motril

Copyright © 2023 · Todos los derechos reservados · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Consulta Tu Ginecólogo

Diseño Web: DespachoTres.com

Web Segura - Comodo SSL Certificate

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.

Política de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.
Cookies de Terceros

La web www.consultatuginecologo.com utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en el sitio web de consultatuginecologo.com, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy

¡Primero habilite las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias!

Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.