• Inicio
  • Quien soy…
  • Consulta Privada
    • Consulta Privada en Motril
  • Consulta Online
  • Blog
    • Esterilidad/reproducción
    • Ginecología
    • Anticoncepción
    • Embarazo
    • Parto/Lactancia
  • Contacto
  • eBooks
    • eBook Gratuito
    • Cómo entender el Virus del Papiloma
  • videos

ConsultaTuGinecologo.com

  • Esterilidad/reproducción
  • Ginecología
  • Anticoncepción
  • Embarazo
  • Parto/Lactancia
Usted está aquí: Inicio / Embarazo / Mi bebé tiene la translucencia nucal aumentada ¿Qué significa?

Mi bebé tiene la translucencia nucal aumentada ¿Qué significa?

07/06/2014 por Dr. Francisco Zorrilla

 

Translucencia nucal aumentadaTranslucencia nucal aumentada: En la segunda visita de embarazo,  junto con ecografía de las doce semanas, te medimos la translucencia nucal de tu futuro hijo.

El cribado del primer trimestre permite calcular  el índice de riesgo de alteración cromosómica de tu embarazo. Este cálculo se realiza  en función de tres parámetros:

  1. Edad materna
  2. Nivel en sangre materna de dos sustancias: B-HCG y PAPP-a.
  3. Translucencia nucal del feto.

 

Afortunadamente, sólo el 5 % de la población fetal (usamos el corte en el percentil 95) tiene la translucencia nucal aumentada. Pero en este grupo se concentra  el mayor riesgo de alteraciones cromosómicas, malformaciones (sobre todo cardíacas) y  de resultado adverso en la gestación, incluso con muerte fetal.

En cualquier caso, te diría que debes estar “relativamente” tranquila pues en la mayoría de los casos tu feto (si estás en este grupo) será normal.

Para saber como se mide la translucencia nucal revisa el artículo del cribado del primer trimestre. En ese artículo te comento que si el riesgo de cromosomopatía es elevado te aconsejo  hacer la amniocentesis.

Observa los datos de la tabla y te los comento posteriormente:

 

translucencia aumentada y resultados

Translucencia nucal aumentada y resultados. Tomado de Nicolaides. Fetal Medicine Foundation.

 

 

¿Qué debo hacer si mi feto tiene una TN aumentada, pero menor de 3,5mm?

 

En este grupo, el 93% de los fetos estará sano. Pero, ¿cómo saber si estás en el 7% restante?.

Veamos las recomendaciones:

  1. Hacer pruebas invasivas para determinar el cariotipo fetal, por amniocentesis o biopsia corial, si el el resultado del triple cribado es de alto riesgo. El cariotipo es el conjunto de los 23 pares cromosomas de todo ser humano.
  2. Hacer una ecografía detallada del primer trimestre, y posteriormente otra a las 20 semanas. Preferiblemente en una Unidad especializada en Diagnostico Prenatal.
  3. Si el cribado es normal, puedes hacer un test prenatal no invasivo. Te hacemos un análisis de sangre.
  4. Si no aparecen marcadores ecográficos en el primero y segundo trimestre, ni malformaciones mayores, te informaremos que la posibilidad de tener un recién nacido sano al final de la gestación es similar al de otras embarazadas. ¡Ahora ya puedes respirar¡

¿Qué debo hacer si mi feto tiene una TN mayor de 3,5mm?

 

Esta situación es excepcional, solo afecta al 1% de las gestaciones, pero el riesgo del alteración cromosómica, malformaciones cardíacas y muerte fetal es muy alto.  La proporción de  fetos normales dependen del grosor del pliegue nucal.  Entre el 15 y 70%.  Observa la tabla.

Por tanto:

– Hacer amniocentesis o biopsia corial. Estudiaremos el cariotipo del feto.

– Si en tu familia existe historia familiar de síndromes genéticos, se estudiará esta posibilidad.

– Hacer ecografías detalladas en Unidades especializadas en Diagnostico prenatal a las 15 y 20 semanas y si no se detectan malformaciones y el engrosamiento de la TN se ha desaparecido, lo más probable es que tu feto sea finalmente normal.

– Si no se resuelve y evoluciona aumentando la TN, lo más probable es que el feto tenga una infección o un síndrome genético (menos del 1% de los defectos congénitos). Se continuarán los estudios, cada vez más específicos y complejos.

Existe un alto porcentaje de muerte fetal intraútero y un de retraso mental.

Al ver la tabla y a modo de conclusión, puedes observar que los riesgos de alteración cromosómica, perdida fetal y retraso mental aumentan en fetos con una mayor translucencia.

Los casos de translucencia nucal aumentada pueden ser graves, pero como ves son muy muy raros, afortunadamente.

 

 

Publicado en: Embarazo Etiquetado como: amniocentesis, cribado primer trimestre, cromosomopatía, translucencia nucal

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Acerca de Dr. Francisco Zorrilla

Soy ginecólogo desde hace más de 20 años, y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en el siguiente enlace»

Comentarios

  1. Luisa Dominguez dice

    18/06/2015 a las 20:07

    holaa hoy me detectaron la t nucal entre 2,9mm y 3,4mm … y estoy muy asustada.es mi tercer bebé y parece que la edad influye… me gustaría saber si estará bien mi bebe o tengo muchas probabilidades de que salga mal??

    • Dr. Francisco Zorrilla dice

      19/06/2015 a las 10:38

      Hola, lo aconsejable es hacer una amniocentesis y estudio de los cromosomas y posteriormente una ecografía detallada.A pesar de todo la gran mayoría de los fetos serán normales. Un saludo.

Consulta Online Consulta Privada en Motril

Web declarada como de interés sanitario por el portal PortalesMedicos.com

Nuevo eBook

¿Te preocupa el virus del papiloma, tienes condilomas o citologías alteradas? Encuentra tus respuestas en este Ebook.

Si eres usuari@ de las Redes Sociales, Haz Click en los Iconos para Conectar Conmigo en tu Red Social Preferida
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Buscar en la web

Sobre mí

Me llamo Francisco Zorrilla, soy ginecólogo desde hace más de 25 años y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en este enlace».

Artículos Recientes

  • Posturas de parto. ¿Cuáles son las mejores?
  • Consulta online y videoconsulta médica. Nuevos retos.
  • Pronóstico del cáncer de mama. ¿Qué factores influyen?
  • ¿Qué un pequeño para la edad gestacional?
  • ¿Cuándo consultar por esterilidad, si no consigues embarazo?
  • ¿Has notado salida de líquido del pezón?
  • Fibroadenoma de mama. ¿Debo preocuparme?
  • Cómo entender los resultados de la mamografía.
  • Las primeras menstruaciones en la adolescencia
  • ¿Qué utilidad tiene la hormona antimulleriana?

Nube de Etiquetas

aborto acido folico amniocentesis anticonceptivo anticonceptivos biopsia corial cancer cesarea ciclo menstrual citologia complicaciones parto cribado primer trimestre cromosomopatía cáncer cérvix cáncer mama diu ecografia embarazo endometriosis esterilidad factores de riesgo fallo ovárico fertilidad hipertensión histeroscopia HPV infecciones ingreso por parto inseminacion artificial lactancia malformaciones menopausia menstruación mioma molestias embarazo ovulación parto parto prematuro planificación familiar planificar parto rotura de bolsa tecnicas reproducción virus papiloma visitas embarazo vulvovaginitis
Consulta Online Consulta Privada en Motril

Copyright © 2023 · Todos los derechos reservados · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Consulta Tu Ginecólogo

Diseño Web: DespachoTres.com

Web Segura - Comodo SSL Certificate

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.

Política de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.
Cookies de Terceros

La web www.consultatuginecologo.com utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en el sitio web de consultatuginecologo.com, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy

¡Primero habilite las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias!

Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.