• Inicio
  • Quien soy…
  • Consulta Privada
    • Consulta Privada en Motril
  • Consulta Online
  • Blog
    • Esterilidad/reproducción
    • Ginecología
    • Anticoncepción
    • Embarazo
    • Parto/Lactancia
  • Contacto
  • eBooks
    • eBook Gratuito
    • Cómo entender el Virus del Papiloma
  • videos

ConsultaTuGinecologo.com

  • Esterilidad/reproducción
  • Ginecología
  • Anticoncepción
  • Embarazo
  • Parto/Lactancia
Usted está aquí: Inicio / Embarazo / Ecografía de las 32 semanas: ¿Crece bien mi bebé?

Ecografía de las 32 semanas: ¿Crece bien mi bebé?

19/11/2014 por Dr. Francisco Zorrilla

Ecografía de las 32 semanas: ¿Crece bien mi bebé?Ya estás en la recta final y te hacemos la ecografía de las 32 semanas dentro de la sexta visita de la gestación. Tiene como objetivo principal  valorar el crecimiento de tu futuro hijo.

Ecografía de las 32 semanas: ahora ya sabemos que no presenta malformaciones (has pasado la ecografía de las 20 semanas) y no hay sospecha de alteraciones cromosómicas en el triple screenning del primer trimestre  que te hemos realizado en la ecografía de las 12 semanas.

Se realiza entre las 30 y 33 semanas de gestación. Y valoramos los siguientes parámetros:

 

Biometría fetal:

Te  medimos  el feto de forma similar a las vistas en la ecografía de las 20 semanas. Diámetro biparietal (anchura de la cabeza), circunferencia cefálica y abdominal, longitud de los huesos largos fémur y húmero. Éstas son las básicas pero se pueden necesitar otras según lo que tu  ginecólogo se vaya encontrando.

Te pongo los resultados  para la ecografía de las 32 semanas:

PERCENTILES P10 P50 P90
DBP: diámetro biparietal 75.7 80.3 84.9
AC: circunferencia abdominal 252.3 275 297.6
LF: longitud de fémur 56 60.5 64
PESO 1621 1900 2285

 

Con las medidas y haciendo cálculo de peso estimado, sabremos si tu hijo tiene un crecimiento adecuado. Existen múltiples tablas de cálculos de peso fetal, a partir de las diferentes medidas del feto.

Habitualmente hablamos de percentiles. Consideramos normal cuando tu hijo está entre el percentil  10 y 90 ( P10-90). Aunque lo más frecuente es que esté próximo al P50.  En cualquier caso no te obsesiones con la medidas  pues son aproximadas,  ¡Recuérdalo!.

Posición fetal:

Es fundamental determinar la posición  en la ecografía de las 32 semanas. En caso de ser longitudinal cefálica, es decir  está cabeza abajo, es poco probable que  cambie su posición y nos tranquilizamos hasta el momento del parto.

En caso contrario, si tu hijo está en situación transversa (cabeza a un lado del abdomen y pies hacia el otro) y en caso de presentación de nalgas (cabeza hacia arriba)  te  haremos una nueva ecografía antes del parto, sobre las 37 semanas.

Lo habitual es que para esa fecha  ya se haya colocado en posición correcta, es decir, cabeza abajo. En posiciones distintas a las de cabeza abajo (“cefálicas”), te  aconsejaré  una cesárea electiva sobre las 38-39 semanas.

Morfología fetal:

Nuevamente, durante esta ecografía, estudiamos a tu hijo en busca de malformaciones. Es poco probable que las encontremos a esta edad gestacional y en ese sentido debes estar tranquila. Pero es verdad que algunas malformaciones tienen una expresión tardía o pueden no haberse detectado antes. Se vuelve  a revisar al feto detenidamente.

 

Anejos fetales:

Placenta.

La placenta se revisa valorando su irregularidad, posición, y cualquier otra alteración.

Si se trata de placentas “marginales o bajas” realizo un pronóstico de parto vaginal. Si la placenta tiene una inserción previa, por delante de la cabeza y tapando el orificio cervical interno (“orificio de salida del útero” hacia el cuello y la vagina ),  tu hijo no puede salir y te programaré una cesárea electiva sobre las 38-39 semanas.

Líquido amniótico.

La valoración de la cantidad de líquido amniótico es fundamental.  Un  líquido disminuido significa que :

–        La placenta es insuficiente para alimentar bien al feto.

–        Se ha producido una fisura en la bolsa.

–        Existe alguna malformación o infección fetal.

En cualquiera de estos casos, debemos extremar los cuidadados y hacer pruebas diagnósticas complementarias: ecografía doppler, pruebas de bolsa rota, estudio ecográfico detallado, etc.

En caso de exceso de líquido, se descartarán otros problemas como diabetes gestacional, malformaciones del tubo digestivo, etc.

 

Patología uterina u ovárica:

En  el caso de que tengas  miomas de gran tamaño obstruyendo el canal del parto, es el momento de hacer un pronóstico de parto. En principio, los miomas que no ocupen espacio en el canal del parto no afectan al pronóstico del parto vaginal.

Pueden existir otros problemas ginecológicos y en esta visita es el momento de ir valorándolos.

 

Valoración del bienestar fetal:

La valoración en este momento del bienestar fetal se realiza mediante el estudio de los siguientes parámetros:

–        Latido cardiaco, ritmo y frecuencia,

–        Cantidad de líquido amniótico

–        Movimientos fetales y tono muscular

–        Presencia de movimientos respiratorios del tórax (no es que el feto respire bajo agua pero sí hace los movimientos del tórax como si tomara aire).

–        Estudio de cantidad de flujo de sangre que circula por los vasos sanguíneos (arterias umblicales y cerebrales, fundamentalmente) mediante la Ecografía Doppler.

En estos momentos, si la valoración de tu hijo es normal en los parámetros anteriores, el pronóstico del parto por vía vaginal es “bueno” . ¡Feliz parto!.

Para más información  sobre tu próxima visita revisa el artículo de la séptima visita de la gestación.


 

Si quieres recibir información en tu email suscríbete. Si el artículo te parece útil,  pulsa el botón de compartir en Facebook .

 

Publicado en: Embarazo Etiquetado como: ecografia, embarazo, visitas embarazo

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Acerca de Dr. Francisco Zorrilla

Soy ginecólogo desde hace más de 20 años, y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en el siguiente enlace»

Comentarios

  1. Marta García dice

    29/05/2015 a las 09:34

    Mi bebe siempre ha estado por encima del peso en los percentiles, en el embarazo (nació con 4200!) y ahora está siempre por encima del limite. Demasiada información en la que pensar para mi….

Trackbacks

  1. ¿Cuánto mide un feto dentro del útero? • ConsultaTuGinecologo.com dice:
    11/04/2015 a las 21:30

    […] el segundo y tercer trimestre el feto ya parece no entrar en la pantalla del ecógrafo, y las actitudes de flexión y extensión […]

Consulta Online Consulta Privada en Motril

Web declarada como de interés sanitario por el portal PortalesMedicos.com

Nuevo eBook

¿Te preocupa el virus del papiloma, tienes condilomas o citologías alteradas? Encuentra tus respuestas en este Ebook.

Si eres usuari@ de las Redes Sociales, Haz Click en los Iconos para Conectar Conmigo en tu Red Social Preferida
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Buscar en la web

Sobre mí

Me llamo Francisco Zorrilla, soy ginecólogo desde hace más de 25 años y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en este enlace».

Artículos Recientes

  • Posturas de parto. ¿Cuáles son las mejores?
  • Consulta online y videoconsulta médica. Nuevos retos.
  • Pronóstico del cáncer de mama. ¿Qué factores influyen?
  • ¿Qué un pequeño para la edad gestacional?
  • ¿Cuándo consultar por esterilidad, si no consigues embarazo?
  • ¿Has notado salida de líquido del pezón?
  • Fibroadenoma de mama. ¿Debo preocuparme?
  • Cómo entender los resultados de la mamografía.
  • Las primeras menstruaciones en la adolescencia
  • ¿Qué utilidad tiene la hormona antimulleriana?

Nube de Etiquetas

aborto acido folico amniocentesis anticonceptivo anticonceptivos biopsia corial cancer cesarea ciclo menstrual citologia complicaciones parto cribado primer trimestre cromosomopatía cáncer cérvix cáncer mama diu ecografia embarazo endometriosis esterilidad factores de riesgo fallo ovárico fertilidad hipertensión histeroscopia HPV infecciones ingreso por parto inseminacion artificial lactancia malformaciones menopausia menstruación mioma molestias embarazo ovulación parto parto prematuro planificación familiar planificar parto rotura de bolsa tecnicas reproducción virus papiloma visitas embarazo vulvovaginitis
Consulta Online Consulta Privada en Motril

Copyright © 2023 · Todos los derechos reservados · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Consulta Tu Ginecólogo

Diseño Web: DespachoTres.com

Web Segura - Comodo SSL Certificate

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.

Política de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.
Cookies de Terceros

La web www.consultatuginecologo.com utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en el sitio web de consultatuginecologo.com, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy

¡Primero habilite las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias!

Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.