Ya estás en la recta final y te hacemos la ecografía de las 32 semanas dentro de la sexta visita de la gestación. Tiene como objetivo principal valorar el crecimiento de tu futuro hijo.
Ecografía de las 32 semanas: ahora ya sabemos que no presenta malformaciones (has pasado la ecografía de las 20 semanas) y no hay sospecha de alteraciones cromosómicas en el triple screenning del primer trimestre que te hemos realizado en la ecografía de las 12 semanas.
Se realiza entre las 30 y 33 semanas de gestación. Y valoramos los siguientes parámetros:
Biometría fetal:
Te medimos el feto de forma similar a las vistas en la ecografía de las 20 semanas. Diámetro biparietal (anchura de la cabeza), circunferencia cefálica y abdominal, longitud de los huesos largos fémur y húmero. Éstas son las básicas pero se pueden necesitar otras según lo que tu ginecólogo se vaya encontrando.
Te pongo los resultados para la ecografía de las 32 semanas:
PERCENTILES | P10 | P50 | P90 |
DBP: diámetro biparietal | 75.7 | 80.3 | 84.9 |
AC: circunferencia abdominal | 252.3 | 275 | 297.6 |
LF: longitud de fémur | 56 | 60.5 | 64 |
PESO | 1621 | 1900 | 2285 |
Con las medidas y haciendo cálculo de peso estimado, sabremos si tu hijo tiene un crecimiento adecuado. Existen múltiples tablas de cálculos de peso fetal, a partir de las diferentes medidas del feto.
Habitualmente hablamos de percentiles. Consideramos normal cuando tu hijo está entre el percentil 10 y 90 ( P10-90). Aunque lo más frecuente es que esté próximo al P50. En cualquier caso no te obsesiones con la medidas pues son aproximadas, ¡Recuérdalo!.
Posición fetal:
Es fundamental determinar la posición en la ecografía de las 32 semanas. En caso de ser longitudinal cefálica, es decir está cabeza abajo, es poco probable que cambie su posición y nos tranquilizamos hasta el momento del parto.
En caso contrario, si tu hijo está en situación transversa (cabeza a un lado del abdomen y pies hacia el otro) y en caso de presentación de nalgas (cabeza hacia arriba) te haremos una nueva ecografía antes del parto, sobre las 37 semanas.
Lo habitual es que para esa fecha ya se haya colocado en posición correcta, es decir, cabeza abajo. En posiciones distintas a las de cabeza abajo (“cefálicas”), te aconsejaré una cesárea electiva sobre las 38-39 semanas.
Morfología fetal:
Nuevamente, durante esta ecografía, estudiamos a tu hijo en busca de malformaciones. Es poco probable que las encontremos a esta edad gestacional y en ese sentido debes estar tranquila. Pero es verdad que algunas malformaciones tienen una expresión tardía o pueden no haberse detectado antes. Se vuelve a revisar al feto detenidamente.
Anejos fetales:
Placenta.
La placenta se revisa valorando su irregularidad, posición, y cualquier otra alteración.
Si se trata de placentas “marginales o bajas” realizo un pronóstico de parto vaginal. Si la placenta tiene una inserción previa, por delante de la cabeza y tapando el orificio cervical interno (“orificio de salida del útero” hacia el cuello y la vagina ), tu hijo no puede salir y te programaré una cesárea electiva sobre las 38-39 semanas.
Líquido amniótico.
La valoración de la cantidad de líquido amniótico es fundamental. Un líquido disminuido significa que :
– La placenta es insuficiente para alimentar bien al feto.
– Se ha producido una fisura en la bolsa.
– Existe alguna malformación o infección fetal.
En cualquiera de estos casos, debemos extremar los cuidadados y hacer pruebas diagnósticas complementarias: ecografía doppler, pruebas de bolsa rota, estudio ecográfico detallado, etc.
En caso de exceso de líquido, se descartarán otros problemas como diabetes gestacional, malformaciones del tubo digestivo, etc.
Patología uterina u ovárica:
En el caso de que tengas miomas de gran tamaño obstruyendo el canal del parto, es el momento de hacer un pronóstico de parto. En principio, los miomas que no ocupen espacio en el canal del parto no afectan al pronóstico del parto vaginal.
Pueden existir otros problemas ginecológicos y en esta visita es el momento de ir valorándolos.
Valoración del bienestar fetal:
La valoración en este momento del bienestar fetal se realiza mediante el estudio de los siguientes parámetros:
– Latido cardiaco, ritmo y frecuencia,
– Cantidad de líquido amniótico
– Movimientos fetales y tono muscular
– Presencia de movimientos respiratorios del tórax (no es que el feto respire bajo agua pero sí hace los movimientos del tórax como si tomara aire).
– Estudio de cantidad de flujo de sangre que circula por los vasos sanguíneos (arterias umblicales y cerebrales, fundamentalmente) mediante la Ecografía Doppler.
En estos momentos, si la valoración de tu hijo es normal en los parámetros anteriores, el pronóstico del parto por vía vaginal es “bueno” . ¡Feliz parto!.
Para más información sobre tu próxima visita revisa el artículo de la séptima visita de la gestación.
Si quieres recibir información en tu email suscríbete. Si el artículo te parece útil, pulsa el botón de compartir en Facebook .
Mi bebe siempre ha estado por encima del peso en los percentiles, en el embarazo (nació con 4200!) y ahora está siempre por encima del limite. Demasiada información en la que pensar para mi….