¿Te hacen un ingreso de parto? Si ya tienes contracciones, rompes bolsa o sangras más que una regla y has decidido ir al hospital ¡enhorabuena¡. Como ves los motivos para ir son diversos.
Desde casa no puedes saber si estás o no de parto. En el hospital, la matrona o el ginecólogo, te exploran y comprueban las contracciones. Según su intensidad, duración y frecuencia, y la exploración del cuello del útero, te dicen si estás de parto.
Antes de salir de casa revisa los artículos planificar el parto, y cómo saber cuando ir al hospital.
En este artículo revisaremos:
- Proceso administrativo de ingreso Hospitalario.
- Anamnesis e historia clínica en Urgencias obstétricas.
- Exploración clínica.
- Registro cardiotocográfico.
- Tomar decisión de ingreso.
Proceso administrativo de ingreso de parto.
A tu llegada al hospital público, entregarás la cartilla de la seguridad social y te pedirán los datos administrativos.
En caso de hospital privado, aportarás la documentación acreditativa de tu compañía médica privada. Si vas sin compañía médica, te pedirán un depósito en metálico o tarjeta de crédito.
En los hospitales públicos, si sólo tienes compañía médica privada, te atienden igualmente. Eso sí, siempre que el motivo de ingreso sea urgente y termines en parto. Si no estás de parto, es mejor no ingresar o acudir a tu hospital privado concertado.
Posteriormente, te acompañarán al área de urgencias obstétricas o de paritario para valoración por parte de la matrona/o.
Anamnesis e historia clínica.
La matrona te recibirá y verá la documentación que aportas: cartilla maternal y últimos análisis. Si te falta alguna analítica te la pedirá en ese momento. Infórmale sobre si existe algún problema que te haya comentado el ginecólogo en tu última visita.
Pedirá tu historia clínica. Comprobará la situación del embarazo y las semanas de gestación.
Si estás en un hospital privado, y tienes concertada la asistencia con tu ginecólogo privado, es el momento de ponerse en contacto con él.
Te interrogará sobre los motivos de acudir al hospital: sangrado, rotura de bolsa, contracciones, no sentir al feto, etc.
Exploración clínica en el ingreso de parto.
Se realiza la toma de constantes: tensión arterial, frecuencia de pulso, temperatura, etc.
A la exploración vaginal observará si existe infección vaginal, tomará un cultivo en caso de no tenerlo tomado, comprobará la posible salida de líquido.
Al tacto (te explora con dos dedos) comprueba la situación del cuello del útero.
En condiciones normales, el cuello del útero se toca con 2 cm de largo y sin dilatación. Conforme tienes contracciones, el cuello comienza a acortarse y borrarse. Posteriormente, inicia su dilatación desde 1 hasta los 10 cm. Si eres multípara, el acortamiento y el inicio de la dilatación son simultáneos. Revisa el esquema superior con el que ilustrar lo que te cuento.
Registro cardiotocográfico.
Una vez explorada, la matrona te tumba en una camilla y coloca el registro. Este dispositivo recibe varios nombres: Registro cardiotocográfico (RCTG), Monitorización fetal, Test No Stresante (TNS o NST), «correas» (nombre coloquial), etc.
El nombre es lo de menos, claro. Lo más importante es que con ello sabemos :
- El grado de «bienestar fetal».
- Si existen contracciones, su frecuencia e intensidad aproximada.
- Como reacciona tu hijo ante las contracciones.
Toma de decisión al ingreso de parto
Con estos datos, la matrona o el ginecólogo, conocen en qué situación estás y si procede tu ingreso.
Si tienes la bolsa rota, sangras más que regla, tienes dilatación o el registro no es normal, se procede al ingreso.
Si la dilatación es menor de 2 -3 cm, no estás en fase activa de parto. Si el resto de la pruebas son normales, pasarás a tu habitación en la planta (se denomina fase de latencia de parto). Lo más probable es que si las contracciones van aumentando, en pocas horas, te pongas de parto.
La fase de latencia de parto, acortamiento, borrado y dilatación hasta los tres cm puede durar de media unas 8 horas en primíparas (máximo 20 horas) y 5 horas en multíparas (máximo 14 horas). A veces, una sedación suave (con fármacos relajantes) en tu habitación puede ayudarte, pero eres tú quien mejor valorará como te sientes más cómoda mientras esperas.
Si tienes la bolsa rota, te ingresarán y indicarán cuándo y cómo te provocaremos (induciremos) el parto.
Si alguna de las pruebas realizadas no resulta tranquilizadora, permanecerás en el área de paritorio y se te comunicará la decisión más correcta en tu caso concreto.
Si tienes más de 3 cm y buenas contracciones, ¡Estás iniciando parto¡ Piensa que todo va a ir muy bien y que tienes varios profesionales contigo para ayudarte en todo momento.
[…] que el cuello es favorable o maduro cuando está blando, entreabierto y algo acortado. En estos casos, la posibilidad de […]