• Inicio
  • Quien soy…
  • Consulta Privada
    • Consulta Privada en Motril
  • Consulta Online
  • Blog
    • Esterilidad/reproducción
    • Ginecología
    • Anticoncepción
    • Embarazo
    • Parto/Lactancia
  • Contacto
  • eBooks
    • eBook Gratuito
    • Cómo entender el Virus del Papiloma
  • videos

ConsultaTuGinecologo.com

  • Esterilidad/reproducción
  • Ginecología
  • Anticoncepción
  • Embarazo
  • Parto/Lactancia
Usted está aquí: Inicio / Embarazo / 6 respuestas al estreptococo en el embarazo

6 respuestas al estreptococo en el embarazo

17/09/2014 por Dr. Francisco Zorrilla

6 respuestas útiles sobre el estreptococo en el embarazoSi quieres respuestas al estreptococo en el embarazo revisa este artículo. Durante los controles de gestación ésta es una prueba que realizamos a todas las embarazadas.

Existe cierta inquietud con el estreptococo, ¿es una infección o una contaminación?, ¿es una enfermedad de transmisión sexual?, Te doy respuestas a tus preguntas…

Ésta es una prueba obligada y debes asegurarte de tener el resultado al planificar tu parto para llevarlo al centro en donde vayas a tener a tu hijo.

 

¿Qué es el Streptococo/ Estreptococo Agalactiae (SGB)?

El SGB es una bacteria común, muy frecuente en nuestro organismo. Habitualmente, se encuentra en la orina y tubo digestivo (intestino). Por tanto, también puede estar en la vagina.

¿Cómo te puede afectar?

El 20 % de las mujeres embarazadas tienen la bacteria de forma asintomática en la vagina. Por tanto, no es una infección como tal, sino una contaminación.

No es una enfermedad de transmisión sexual y fuera del embarazo no requiere ningún tratamiento ni da ningún síntoma.

Se considera un gérmen habitual en tu vagina. Fuera del embarazo no supone mayor problema.

 

¿Cómo puede afectar el tener estreptococo en el embarazo a mi recién nacido?

El feto puede contaminarse de dos formas:

    • Dentro de la bolsa amniótica antes del parto. En algunos casos, puede producir corioamnionitis, es decir, la infección de la bolsa y por tanto del feto.
    • En el momento del parto, al pasar por el canal.

En ambos casos la contaminación del feto es muy rara, inferior al 1% de las madres portadoras de SGB pero sin tratamiento intraparto.

La afectación del recién nacido en el postparto puede ser grave: neumonía, sepsis,  meningitis, etc .  A largo plazo también puede dar problemas de pérdida de visión o audición e incluso retraso.

Su frecuencia es inferior al 1/10000 recién nacidos. Es decir, la afectación es muy rara pero muy grave y por eso la tratamos en el parto.

Suele aparecer  en caso de (factores de riesgo):

      • Alteraciones inmunitarias de la madre o del feto.
      • Prematuros (causan el 25% de los casos de afectación fetal por SGB).
      • Rotura prematura de membranas de más 24 horas.
      • Fiebre intraparto

¿Cómo se diagnostica el estreptococo en el embarazo?

Necesitamos una prueba que nos diga qué pacientes tienen el germen en la vagina, es decir, hacemos un cribado a todas las futuras madres en el último mes de gestación, sobre las 36 semanas. Así, detectamos ese 20% de madres portadoras de SGB.

El cribado consiste en una toma de flujo vaginal con un bastoncillo (cultivo vaginal) y su análisis microbiológico posterior en el laboratorio.

La toma de la muestra puedes hacerla tú misma, introduciendo el bastoncillo que te entregamos en la vagina y pasándolo posteriormente por la zona anal. Dejas el bastoncillo en tu laboratorio o Centro de Salud, en menos de 24 horas.

En el primer trimestre, junto a la analítica inicial de embarazo, se realiza un cultivo de orina o urocultivo, de forma sistemática a todas las embarazadas. Entre otros gérmenes se busca también el SGB. Si está presente en orina, se realizará también profilaxis con antibióticos en el parto y ya no se realiza la toma a las 36 semanas.

Se considera que el cultivo, tiene validez de unas 5 semanas por eso se toma a las 36 semanas. En caso de que se atrase el parto y tengas tomado el cultivo hace más de 5 semanas se debe repetir.

 

¿Qué tratamiento intraparto hacemos?

A todas las pacientes portadoras de SGB (cultivo vaginal o urocultivo positivos durante la gestación) se les hace profilaxis en el momento del parto. Es decir, unas cuatro horas antes del expulsivo.

Durante la dilatación del parto en pacientes portadoras administramos  el antibiótico  (penicilina o derivados) y es suficiente para que no corra mayor riesgo tu bebé.  Se trata solo de evitar la contaminación del bebé. En caso de alergia usamos otros fármacos  como la clindamina.

De esta forma, el riesgo de afectación del recién nacido,  que era  inferior al 1% sin tratamiento, se reduce  al mínimo y puedes estar absolutamente tranquila.

Si te pones de parto  en forma prematura, antes de las 36 semanas, y no tenemos resultado del SGB te administramos igualmente antibióticos. Los prematuros son más sensibles a SGB.

En caso de cesarea y cultivo positivo, hacemos la profilaxis igualmente incluso si tienes la bolsa integra. Aunque en estos casos el riesgo es aún menor.

Si tienes bolsa rota más de 18 horas (sin tener el resultado del cribado) y sobre todo en caso de fiebre intraparto también hacemos tratamiento.

En caso de que no se haya administrado el antibiótico de forma correcta por las razones que sean, tu recién nacido debe ser vigilado por el pediatra, durante 48 horas.

 

¿Afecta a un embarazo posterior?

Habitualmente, consideramos cada embarazo como independiente, repetimos el cribado igualmente en todas tus gestaciones y actuamos con el protocolo expuesto.

Pero en el caso de que tengas un parto anterior con hijo con infección neonatal por SGB, te consideramos como si fueses ya «portadora»  para todas las gestaciones posteriores. En este caso haríamos siempre profilaxis con  los antibióticos comentados.

 


 

Como ves el cribado del SGB y protocolo de tratamiento en muy sencillo y altamente eficaz para reducir las infecciones de tu futuro hijo que si bien son raras pueden ser graves.

Si deseas más  información o una consulta  on line más personalizada haz click, aquí.

 

Publicado en: Embarazo, Parto/Lactancia Etiquetado como: embarazo, planificar parto, rotura de bolsa, visitas embarazo

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Acerca de Dr. Francisco Zorrilla

Soy ginecólogo desde hace más de 20 años, y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en el siguiente enlace»

Comentarios

  1. celeste dice

    12/05/2016 a las 20:11

    Hola!! Estoy embarazada de 36 semanas, y en la semana 35 me ise la prueba del estreptococo y me dio positivo, mi doctora me receto eritromicina ( porque soy alergica a la penicilina). Es correcto? Todavia falta para mi fpp. Que es el 8 de junio. Que debo hacer? Muchas gracias.

Trackbacks

  1. Último control de embarazo: octava visita. • ConsultaTuGinecologo.com dice:
    03/05/2015 a las 11:03

    […] ecográfico de malformaciones. Controles de todo tipo como amniocentesis, test o’sullivan, cribado del estreptococo, […]

Consulta Online Consulta Privada en Motril

Web declarada como de interés sanitario por el portal PortalesMedicos.com

Nuevo eBook

¿Te preocupa el virus del papiloma, tienes condilomas o citologías alteradas? Encuentra tus respuestas en este Ebook.

Si eres usuari@ de las Redes Sociales, Haz Click en los Iconos para Conectar Conmigo en tu Red Social Preferida
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Buscar en la web

Sobre mí

Me llamo Francisco Zorrilla, soy ginecólogo desde hace más de 25 años y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en este enlace».

Artículos Recientes

  • Posturas de parto. ¿Cuáles son las mejores?
  • Consulta online y videoconsulta médica. Nuevos retos.
  • Pronóstico del cáncer de mama. ¿Qué factores influyen?
  • ¿Qué un pequeño para la edad gestacional?
  • ¿Cuándo consultar por esterilidad, si no consigues embarazo?
  • ¿Has notado salida de líquido del pezón?
  • Fibroadenoma de mama. ¿Debo preocuparme?
  • Cómo entender los resultados de la mamografía.
  • Las primeras menstruaciones en la adolescencia
  • ¿Qué utilidad tiene la hormona antimulleriana?

Nube de Etiquetas

aborto acido folico amniocentesis anticonceptivo anticonceptivos biopsia corial cancer cesarea ciclo menstrual citologia complicaciones parto cribado primer trimestre cromosomopatía cáncer cérvix cáncer mama diu ecografia embarazo endometriosis esterilidad factores de riesgo fallo ovárico fertilidad hipertensión histeroscopia HPV infecciones ingreso por parto inseminacion artificial lactancia malformaciones menopausia menstruación mioma molestias embarazo ovulación parto parto prematuro planificación familiar planificar parto rotura de bolsa tecnicas reproducción virus papiloma visitas embarazo vulvovaginitis
Consulta Online Consulta Privada en Motril

Copyright © 2023 · Todos los derechos reservados · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Consulta Tu Ginecólogo

Diseño Web: DespachoTres.com

Web Segura - Comodo SSL Certificate

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.

Política de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.
Cookies de Terceros

La web www.consultatuginecologo.com utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en el sitio web de consultatuginecologo.com, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy

¡Primero habilite las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias!

Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.