Si quieres respuestas al estreptococo en el embarazo revisa este artículo. Durante los controles de gestación ésta es una prueba que realizamos a todas las embarazadas.
Existe cierta inquietud con el estreptococo, ¿es una infección o una contaminación?, ¿es una enfermedad de transmisión sexual?, Te doy respuestas a tus preguntas…
Ésta es una prueba obligada y debes asegurarte de tener el resultado al planificar tu parto para llevarlo al centro en donde vayas a tener a tu hijo.
¿Qué es el Streptococo/ Estreptococo Agalactiae (SGB)?
El SGB es una bacteria común, muy frecuente en nuestro organismo. Habitualmente, se encuentra en la orina y tubo digestivo (intestino). Por tanto, también puede estar en la vagina.
¿Cómo te puede afectar?
El 20 % de las mujeres embarazadas tienen la bacteria de forma asintomática en la vagina. Por tanto, no es una infección como tal, sino una contaminación.
No es una enfermedad de transmisión sexual y fuera del embarazo no requiere ningún tratamiento ni da ningún síntoma.
Se considera un gérmen habitual en tu vagina. Fuera del embarazo no supone mayor problema.
¿Cómo puede afectar el tener estreptococo en el embarazo a mi recién nacido?
El feto puede contaminarse de dos formas:
- Dentro de la bolsa amniótica antes del parto. En algunos casos, puede producir corioamnionitis, es decir, la infección de la bolsa y por tanto del feto.
- En el momento del parto, al pasar por el canal.
En ambos casos la contaminación del feto es muy rara, inferior al 1% de las madres portadoras de SGB pero sin tratamiento intraparto.
La afectación del recién nacido en el postparto puede ser grave: neumonía, sepsis, meningitis, etc . A largo plazo también puede dar problemas de pérdida de visión o audición e incluso retraso.
Su frecuencia es inferior al 1/10000 recién nacidos. Es decir, la afectación es muy rara pero muy grave y por eso la tratamos en el parto.
Suele aparecer en caso de (factores de riesgo):
- Alteraciones inmunitarias de la madre o del feto.
- Prematuros (causan el 25% de los casos de afectación fetal por SGB).
- Rotura prematura de membranas de más 24 horas.
- Fiebre intraparto
¿Cómo se diagnostica el estreptococo en el embarazo?
Necesitamos una prueba que nos diga qué pacientes tienen el germen en la vagina, es decir, hacemos un cribado a todas las futuras madres en el último mes de gestación, sobre las 36 semanas. Así, detectamos ese 20% de madres portadoras de SGB.
El cribado consiste en una toma de flujo vaginal con un bastoncillo (cultivo vaginal) y su análisis microbiológico posterior en el laboratorio.
La toma de la muestra puedes hacerla tú misma, introduciendo el bastoncillo que te entregamos en la vagina y pasándolo posteriormente por la zona anal. Dejas el bastoncillo en tu laboratorio o Centro de Salud, en menos de 24 horas.
En el primer trimestre, junto a la analítica inicial de embarazo, se realiza un cultivo de orina o urocultivo, de forma sistemática a todas las embarazadas. Entre otros gérmenes se busca también el SGB. Si está presente en orina, se realizará también profilaxis con antibióticos en el parto y ya no se realiza la toma a las 36 semanas.
Se considera que el cultivo, tiene validez de unas 5 semanas por eso se toma a las 36 semanas. En caso de que se atrase el parto y tengas tomado el cultivo hace más de 5 semanas se debe repetir.
¿Qué tratamiento intraparto hacemos?
A todas las pacientes portadoras de SGB (cultivo vaginal o urocultivo positivos durante la gestación) se les hace profilaxis en el momento del parto. Es decir, unas cuatro horas antes del expulsivo.
Durante la dilatación del parto en pacientes portadoras administramos el antibiótico (penicilina o derivados) y es suficiente para que no corra mayor riesgo tu bebé. Se trata solo de evitar la contaminación del bebé. En caso de alergia usamos otros fármacos como la clindamina.
De esta forma, el riesgo de afectación del recién nacido, que era inferior al 1% sin tratamiento, se reduce al mínimo y puedes estar absolutamente tranquila.
Si te pones de parto en forma prematura, antes de las 36 semanas, y no tenemos resultado del SGB te administramos igualmente antibióticos. Los prematuros son más sensibles a SGB.
En caso de cesarea y cultivo positivo, hacemos la profilaxis igualmente incluso si tienes la bolsa integra. Aunque en estos casos el riesgo es aún menor.
Si tienes bolsa rota más de 18 horas (sin tener el resultado del cribado) y sobre todo en caso de fiebre intraparto también hacemos tratamiento.
En caso de que no se haya administrado el antibiótico de forma correcta por las razones que sean, tu recién nacido debe ser vigilado por el pediatra, durante 48 horas.
¿Afecta a un embarazo posterior?
Habitualmente, consideramos cada embarazo como independiente, repetimos el cribado igualmente en todas tus gestaciones y actuamos con el protocolo expuesto.
Pero en el caso de que tengas un parto anterior con hijo con infección neonatal por SGB, te consideramos como si fueses ya «portadora» para todas las gestaciones posteriores. En este caso haríamos siempre profilaxis con los antibióticos comentados.
Como ves el cribado del SGB y protocolo de tratamiento en muy sencillo y altamente eficaz para reducir las infecciones de tu futuro hijo que si bien son raras pueden ser graves.
Si deseas más información o una consulta on line más personalizada haz click, aquí.
Hola!! Estoy embarazada de 36 semanas, y en la semana 35 me ise la prueba del estreptococo y me dio positivo, mi doctora me receto eritromicina ( porque soy alergica a la penicilina). Es correcto? Todavia falta para mi fpp. Que es el 8 de junio. Que debo hacer? Muchas gracias.