• Inicio
  • Quien soy…
  • Consulta Privada
    • Consulta Privada en Motril
  • Consulta Online
  • Blog
    • Esterilidad/reproducción
    • Ginecología
    • Anticoncepción
    • Embarazo
    • Parto/Lactancia
  • Contacto
  • eBooks
    • eBook Gratuito
    • Cómo entender el Virus del Papiloma
  • videos

ConsultaTuGinecologo.com

  • Esterilidad/reproducción
  • Ginecología
  • Anticoncepción
  • Embarazo
  • Parto/Lactancia
Usted está aquí: Inicio / Embarazo / Conducta ante un desprendimiento de placenta

Conducta ante un desprendimiento de placenta

30/12/2015 por Dr. Francisco Zorrilla

Conducta ante un desprendimiento de placenta

¿Cómo actuamos ante un desprendimiento de placenta? ¿Cuál es la forma de parto más aconsejable? ¿Y si el bebé es prematuro?. Te doy las repuestas que buscas.

El desprendimiento de placenta consiste  en la separación total o parcial de la placenta de la pared del útero, antes de que haya salido el feto. Es un problema poco frecuente, inferior al 1% de los embarazos, pero puede ser de  muy graves consecuencias para  la madre y el feto.

El mecanismo  es la ruptura de los vasos sanguíneos de la placenta, con salida de sangre al espacio  entre la placenta y la pared uterina, y  el despegamiento y separación de la placenta. Es una situación dramática en la que el bebé no se oxigena y la madre pierde mucha sangre. Son frecuentes las alteraciones de la coagulación.

Veamos cómo actuamos en estos casos…

 

Manejo clínico del desprendimiento de placenta.

El  cuadro típico es la aparición de sangrado vaginal.  La cantidad de sangre que sale al exterior no es indicativa de la gravedad, pues es frecuente que la placenta se despegue y se acumule la sangre dentro del útero.

El segundo síntoma es el dolor uterino y contracciones intensas  y de larga duración. No existe, no obstante, un patrón de contracciones fijo.

Si el cuadro avanza, aparecen signos de shock, hipotensión y puedes notar que te mareas.

Por tanto, cualquier dolor abdominal y sangrado  durante la segunda mitad de la gestación puede hacer sospechar un desprendimiento de placenta y es motivo de consulta urgente al centro hospitalario más cercano.

A tu llegada al hospital se te realiza:

  • Exploración vaginal: para ver el sangrado.
  • Monitorización materno-fetal («correas»): para saber si tienes contracciones y cómo está el bebé.
  • Ecografia: nos permite ver la placenta, su situación y si está desprendida. Por desgracia,  en menos del 50% de los casos se observa el desprendimiento con claridad durante la ecografía.

La ecografía es especialmente útil en el diagnostico diferencial del desprendimiento con la placenta previa. En la placenta previa, el sangrado se produce por estar ésta situada tapando el orificio de salida del útero hacia la vagina. Generalmente, si tienes una placenta previa te lo habremos dicho en las ecografías de control del embarazo, en especial en la ecografía de las 20 semanas.

Ingreso en el hospital por desprendimiento de placenta

Ante la sospecha clínica y ecográfica, tu ginecólogo decidirá el ingreso.

Uno de los problemas del desprendimiento es la cantidad de sangre perdida, pero otro es que se gastan factores de la coagulación rápidamente. Estas sustancias son las responsables de que nuestra sangre se coagule. El desprendimiento produce un gran coágulo detrás de la placenta y gasta rápidamente los factores de coagulación.  En esta situación, tu sangre deja de coagular y puedes tener una hemorragia aún mayor.

Si se consumen los factores, tu sangre dejará de coagular y puede ser el origen de un grave problema.

En algunas ocasiones, además de reponer factores de la coagulación, también tenemos que ponerte sangre. Es frecuente tener que hacer varias transfusiones de sangre a la madre.

La decisión más difícil es qué hacer con el embarazo. Si la situación  es grave, indicamos una cesárea urgente. Si tanto el feto como la madre están bien, el desprendimiento es pequeño, y el feto es muy prematuro, podemos esperar y ver si la evolución es favorable. Por supuesto con una vigilancia extrema.

En la mayoría de los casos, es necesario terminar la gestación por la gravedad de la situación. Pero, ¿cuál es la vía del parto? Generalmente por una cesárea urgente.

Previamente, si tu gestación es menor de 34 semanas,  te administramos corticoides  para acelerar la maduración del pulmón de tu hijo. Todo transcurre con mucha rapidez.

En los casos en los que el cuadro es leve-moderado, la madre está estable por no haber sangrado excesivamente, el desprendimiento por ecografía es pequeño,  el pronóstico de parto es bueno (madres con hijos anteriores) y especialmente si el feto ha fallecido,  intentamos un parto por vía vaginal. Como ves la situación puede ser así de dramática.

Terminado el parto, no siempre terminan los problemas. Es frecuente que tu sangre tenga alterada la coagulación y que el útero sea incapaz de contraerse y sigas sangrando.  En prevención, lo recomendable es el ingreso de la madre en la UVI para tenerla vigilada. En algunos casos nos vemos obligados a realizar la extirpación del útero para salvar a la madre.


 

Como conclusión, quiero decirte que el desprendimiento de placenta es un problema infrecuente pero  serio,  y que puede tener graves consecuencias.

Publicado en: Embarazo Etiquetado como: hemorragia, hemorragia postparto, placenta previa

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Acerca de Dr. Francisco Zorrilla

Soy ginecólogo desde hace más de 20 años, y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en el siguiente enlace»

Consulta Online Consulta Privada en Motril

Web declarada como de interés sanitario por el portal PortalesMedicos.com

Nuevo eBook

¿Te preocupa el virus del papiloma, tienes condilomas o citologías alteradas? Encuentra tus respuestas en este Ebook.

Si eres usuari@ de las Redes Sociales, Haz Click en los Iconos para Conectar Conmigo en tu Red Social Preferida
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Buscar en la web

Sobre mí

Me llamo Francisco Zorrilla, soy ginecólogo desde hace más de 25 años y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en este enlace».

Artículos Recientes

  • Posturas de parto. ¿Cuáles son las mejores?
  • Consulta online y videoconsulta médica. Nuevos retos.
  • Pronóstico del cáncer de mama. ¿Qué factores influyen?
  • ¿Qué un pequeño para la edad gestacional?
  • ¿Cuándo consultar por esterilidad, si no consigues embarazo?
  • ¿Has notado salida de líquido del pezón?
  • Fibroadenoma de mama. ¿Debo preocuparme?
  • Cómo entender los resultados de la mamografía.
  • Las primeras menstruaciones en la adolescencia
  • ¿Qué utilidad tiene la hormona antimulleriana?

Nube de Etiquetas

aborto acido folico amniocentesis anticonceptivo anticonceptivos biopsia corial cancer cesarea ciclo menstrual citologia complicaciones parto cribado primer trimestre cromosomopatía cáncer cérvix cáncer mama diu ecografia embarazo endometriosis esterilidad factores de riesgo fallo ovárico fertilidad hipertensión histeroscopia HPV infecciones ingreso por parto inseminacion artificial lactancia malformaciones menopausia menstruación mioma molestias embarazo ovulación parto parto prematuro planificación familiar planificar parto rotura de bolsa tecnicas reproducción virus papiloma visitas embarazo vulvovaginitis
Consulta Online Consulta Privada en Motril

Copyright © 2023 · Todos los derechos reservados · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Consulta Tu Ginecólogo

Diseño Web: DespachoTres.com

Web Segura - Comodo SSL Certificate

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.

Política de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.
Cookies de Terceros

La web www.consultatuginecologo.com utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en el sitio web de consultatuginecologo.com, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy

¡Primero habilite las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias!

Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.