• Inicio
  • Quien soy…
  • Consulta Privada
    • Consulta Privada en Motril
  • Consulta Online
  • Blog
    • Esterilidad/reproducción
    • Ginecología
    • Anticoncepción
    • Embarazo
    • Parto/Lactancia
  • Contacto
  • eBooks
    • eBook Gratuito
    • Cómo entender el Virus del Papiloma
  • videos

ConsultaTuGinecologo.com

  • Esterilidad/reproducción
  • Ginecología
  • Anticoncepción
  • Embarazo
  • Parto/Lactancia
Usted está aquí: Inicio / Parto/Lactancia / Episiotomía: ¿Te preocupan sus complicaciones?

Episiotomía: ¿Te preocupan sus complicaciones?

08/11/2014 por Dr. Francisco Zorrilla

complicaciones del episiotomía

dispositivos para ejercicios de suelo pélvico

Las complicaciones de la episiotomía es una de tus preocupaciones. Revisemos sus principales complicaciones, pero sí te digo que con un poco de cuidado es poco frecuente que ocurran.

En este artículo completo la información sobre la episiotomía. Hemos hablado sobre los tipos de episiotomía y sus indicaciones, y de cómo  hacer los cuidados. Pero, ¿cuáles son sus principales complicaciones?

  1. Infección.
  2. Dehiscencia.
  3. Hematoma.
  4. Cicatriz dolorosa.
  5. Incontinencia de orina-heces.

 

Infección de la episiotomía

Como cualquier herida quirúrgica se puede infectar.  Si bien esta complicación es rara, menos del 1 %.

Los síntomas principales son hinchazón y edema en la herida. Los puntos están enrojecidos y  son dolorosos. En algunos casos puede existir supuración o secrección entre los bordes de la herida.

Es poco frecuente que aparezca fiebre. Ello significaría una infección importante o incluso un absceso debajo de la piel. Dejada a su evolución natural en poco tiempo los puntos  «no pegan» los bordes de la herida y se abre.

Si notas estos síntomas acude a tu ginecólogo.

Lo habitual es hacer un tratamiento con antibióticos de amplio espectro. En pocos días estarás curada sin mayores consecuencias.

Dehiscencia de la episiotomía

Consiste en la apertura accidental de los bordes de la herida. Suele asociarse o ser secundaria a una infección que no se ha curado a tiempo.

En este caso, tu ginecólogo limpiará la herida con antisépticos. En algunos casos indicamos también antibióticos. Si estas dando de mamar, te indicaremos alguno que sea compatible con la lactancia.

La herida primero tiene que limpiarse y posteriormente irá cicatrizando por «segunda intención» poco a poco. En estos casos no se vuelve  a suturar.

Finalmente, pasadas unas semanas y terminada la cicatrización si el resultado no te resulta aceptable, tu ginecólogo te planteará la reparación de la vulva (plastia o reparación perineal).

Hacemos este planteamiento porque habitualmente los puntos se abren por estar infectados y no podemos suturar una herida infectada. Primero debemos curar la infección.

Hematoma vulvar

Se trata del acúmulo de sangre  en la zona vulvar y perineal, justo debajo de los puntos.

Los síntomas son un intenso dolor en la zona con sensación de bulto, habitualmente en las primeras 48  horas tras el parto. Inicalmente no suele haber fiebre, pero si unas décimas (menos de 38ºC). Es típico que no te puedes sentar por el intenso dolor y su aparición brusca en pocas horas.

En algunos casos se ve el hematoma  azulado a través de la piel abombada de la zona.

En estos casos debes acudir a la hospital, si es que ya te han dado el alta.  El ginecólogo, decidirá si abre y drena el hematoma en quirófano o toma una actitud conservadora poniendo hielo y esperando a su resolución espontanea. Dependerá del tamaño y el dolor.

Pequeños hematomas (como «cardenales») son frecuentes en los partos y no tienen trascendencia clínica. Pero si aparecen los síntomas  comentados, dolor y sensación de gran  bulto debes acudir al hospital.

 

Cicatriz dolorosa

Es normal que la cicatriz  de la episiotomía moleste los primeros meses. Pero lo habitual es que pasada la cuarentena, las molestias vayan siendo cada vez menores.

Al iniciar las relaciones, usa un lubricante en las primeras semanas. Lo habitual es comenzar las relaciones sobre las 4 -6 semanas postparto, una vez que dejas  de manchar los loquios y los puntos han cicatrizado. En el caso de parto por cesárea los molestias  obviamente son escasas.

Aunque al inicio son dolorosas, incluso con lubricante, poco a poco se normalizan.

En caso  contrario,  cuando las molestias aumentan con los meses posteriores  y el dolor se define en un punto concreto, puede significar una complicación de la episiotomía. Indica una irritación de algún pequeño nervio de la zona vulvar.

En estos casos consulta con tu ginecólogo, y puede que necesites un infiltración local de anestésico.

Incontinencia y recuperación del suelo pélvico

Tras el parto, la vagina queda más ancha y poco a poco va recuperando su tono. Tienes la sensación extraña como si los genitales se fuesen a salir.

En los primeros días es frecuente que te cueste contener la orina (y en menor frecuencia las heces). Este problema desaparece en pocos días, sobre todo si realizas ejercicios de suelo pélvico como los ejercicios de Kegel.

En un artículo posterior hablaremos de este tema de forma extensa.

Ahora simplemente, desde el parto tienes que intentar contraer la musculatura genital cortando el chorro de la orina 10 veces en cada micción. Posteriormente haz ese ejercicio a lo largo del día unas 200 veces.

Puedes hacer ejercicios de Kegel o tablas de gimnasia para recuperar el tono muscular lo antes posible. Igualmente son muy útiles las llamadas «bolas chinas» o dispositivos similares. Mi consejo es que las tengas y las uses  una vez que te hayas recuperado y pasado la cuarentena.

Existen otras iniciativas y todas son bienvenidas,  pues el objetivo final es hacer ejercicio con la musculatura que cierra la entrada de la vagina. Con ello disminuirás tu riesgo de prolapso genital e incontinencia de orina a largo plazo.

No obstante si las pérdidas persisten pasadas la cuarentena, consulta con tu ginecologo.


 

Finalmente, te digo que las complicaciones de la episiotomía son raras y no graves. Lo más importante es  que la cuides tal como te comento  en este enlace y que disfrutes con la atención a tu hijo.

 

Publicado en: Parto/Lactancia Etiquetado como: episiotomia, incontinencia, ingreso por parto, parto

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Acerca de Dr. Francisco Zorrilla

Soy ginecólogo desde hace más de 20 años, y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en el siguiente enlace»

Comentarios

  1. Nancy gonzalez dice

    01/12/2015 a las 01:45

    Hola, hace 2 meses me alivie, fue parto natural y me hicieron episotomia, hoy me di cuenta de que se me habrio un punto, que debo hacer? Me tienen que volver a cocer?

  2. Arinay dice

    26/03/2016 a las 19:30

    Después de 3 años de dar a luz a mi hijo me comenzó a picar de la nada mucho la parte donde me hicieron la episiotomia, se me endureció… Yo soy aseada y me he dado cuenta que esto empeora cuando empiezo a menstruar… Aparte mi menstruación esta muy irregular y me dura casi el mes entero…ayuda por favor!

Consulta Online Consulta Privada en Motril

Web declarada como de interés sanitario por el portal PortalesMedicos.com

Nuevo eBook

¿Te preocupa el virus del papiloma, tienes condilomas o citologías alteradas? Encuentra tus respuestas en este Ebook.

Si eres usuari@ de las Redes Sociales, Haz Click en los Iconos para Conectar Conmigo en tu Red Social Preferida
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Buscar en la web

Sobre mí

Me llamo Francisco Zorrilla, soy ginecólogo desde hace más de 25 años y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en este enlace».

Artículos Recientes

  • Posturas de parto. ¿Cuáles son las mejores?
  • Consulta online y videoconsulta médica. Nuevos retos.
  • Pronóstico del cáncer de mama. ¿Qué factores influyen?
  • ¿Qué un pequeño para la edad gestacional?
  • ¿Cuándo consultar por esterilidad, si no consigues embarazo?
  • ¿Has notado salida de líquido del pezón?
  • Fibroadenoma de mama. ¿Debo preocuparme?
  • Cómo entender los resultados de la mamografía.
  • Las primeras menstruaciones en la adolescencia
  • ¿Qué utilidad tiene la hormona antimulleriana?

Nube de Etiquetas

aborto acido folico amniocentesis anticonceptivo anticonceptivos biopsia corial cancer cesarea ciclo menstrual citologia complicaciones parto cribado primer trimestre cromosomopatía cáncer cérvix cáncer mama diu ecografia embarazo endometriosis esterilidad factores de riesgo fallo ovárico fertilidad hipertensión histeroscopia HPV infecciones ingreso por parto inseminacion artificial lactancia malformaciones menopausia menstruación mioma molestias embarazo ovulación parto parto prematuro planificación familiar planificar parto rotura de bolsa tecnicas reproducción virus papiloma visitas embarazo vulvovaginitis
Consulta Online Consulta Privada en Motril

Copyright © 2023 · Todos los derechos reservados · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Consulta Tu Ginecólogo

Diseño Web: DespachoTres.com

Web Segura - Comodo SSL Certificate

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.

Política de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.
Cookies de Terceros

La web www.consultatuginecologo.com utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en el sitio web de consultatuginecologo.com, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy

¡Primero habilite las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias!

Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.