Las malformaciones uterinas son más frecuentes de lo que imaginas. Un 4 % de las mujeres las presentan y la mayoría de ellas no lo saben. ¿Quieres saber cómo las diagnosticamos?¿Qué problemas ocasionan?
Los genitales, tanto masculinos como femeninos, son producto de la fusión de dos mitades (izquierda y derecha) de nuestro organismo. Durante las primeras semanas de desarrollo embrionario, los llamados Conductos de Müller se fusionan en la línea media de nuestro organismo para dar lugar al útero, trompas y la parte superior de la vagina. Si la fusión es incompleta, da lugar a los diferentes tipos de malformaciones uterinas.
Existen varios tipos y su explicación es compleja. En este artículo nos vamos a referir a la forma de presentación más frecuente: el útero septo o tabicado.
El útero septo o tabicado aparece en el 1-2 % de la población. Puede que no sepas que lo tienes, pues no siempre produce síntomas.
Otras malformaciones menos frecuentes van desde la ausencia completa de útero (agenesia de útero), tener dos útero en lugar de uno (utero didelfo) , hasta leves alteraciones en la forma interior del útero (útero arcuato o con forma de «corazón»).
Existen también malformaciones por el uso de fármacos como el DES (utilizado para la amenaza de aborto en los años 70) como el útero en T, que consiste en un estrechamiento en la cavidad uterina.
Importancia del útero septo o tabique uterino.
La mayoría de las malformaciones uterinas no dan síntomas y es posible que tengas una malformación uterina sin saberlo. El caso de los tabiques es distinto. Las mujeres con útero septo tienen mayor riesgo de aborto.
Si tienes abortos de repetición (más de 2-3 abortos), la posibilidad de tener un septo es del 10-25%.
La relación con la esterilidad está menos clara. De hecho, cuando una pareja consulta por problemas de esterilidad y encontramos una malformación uterina, lo primero es completar el estudio, pues debe existir otra causa que justifique el problema de la esterilidad.
Debo dejar claro que las causas de esterilidad (dificultad para quedarse embarazada) son distintas de las causas de infertilidad (quedas embarazada pero tienes abortos).
En general, todas las malformaciones uterinas tienen mayor riesgo de aborto. Esta relación es más marcada en el caso del útero septo.
Pero no quiere decir que no puedas tener hijos si tienes una malformación uterina (incluso con los tabiques). De hecho, la mayoría de las mujeres con malformaciones uterinas tienen hijos sin grandes problemas.
¿Cuáles son las causas?
Sencillamente no están claras. El problema es una detención en la fusión de los conductos de Müller de cada lado de nuestro cuerpo. Según el momento en el cuál se detenga el proceso, da lugar a un tipo u otro de malformación.
Pero, ¿qué produce esa detención en el desarrollo embrionario?. Los investigadores hablan de factores genéticos, toma de medicamentos (antiguos que ya no se usan como el dietilestilbestrol), e incluso hereditarios. En cualquier caso, muy poco conocidas actualmente.
¿Qué problemas clínicos producen las malformaciones uterinas?
En la mayoría de los casos no notas nada. Es verdad que existe más riesgo de padecer:
- Ausencia de regla
- Reglas dolorosas o abundantes
- Infertilidad, aborto de repetición o problemas en los embarazos (típico de los tabiques uterinos)
- Parto prematuro
- Partos con feto de nalgas o en transversa
- Hemorragias postparto
Los síntomas dependen del tipo de malformación: por ejemplo, una mujer con 18 años sin regla puede tener una ausencia de útero.
¿Cómo se diagnostican las malformaciones uterinas?
Ante una sospecha de malformación podemos hacer:
- Ecografía vaginal.
- Radiografía con contraste de útero y trompas o Histerosalpingografía.
- Resonancia magnética.
- Histeroscopia diagnóstica.
- Laparoscopia: mirar dentro de la cavidad abdominal introduciendo una óptica a través del ombligo.
En función de los hallazgos, necesitaremos hacer otras pruebas como ecografías de los riñones, etc.
Problemática de útero septo
Como ya hemos visto, es la malformación más frecuente. Representa 1/3 de las malformaciones uterinas. Su diagnóstico requiere la realización de varias de las pruebas anteriores y no siempre es fácil.
El síntoma principal son los abortos de repetición y los partos con presentación de nalgas. El tabique disminuye el espacio dentro del útero para que anide correctamente el embrión o se coloque en buena posición.
El tratamiento debe ser personalizado según el tipo de malformación. En el caso del útero septo podemos quitar el tabique (septoplastia o resección del tabique). Si tu caso es una historia de abortos de repetición, y en el estudio posterior detectamos un septo uterino, lo recomendable es hacer una resección del tabique por histeroscopia.
Pero, ¿qué ocurre si tu ginecólogo te diagnostica un tabique en una revisión rutinaria antes de tener hijos?. En este caso la situación no está tan clara. La tendencia, hoy día, es a no hacer nada. Dejar el tabique y ver los resultados. Si tus embarazos terminan en aborto, lo recomendable es la extirpación del tabique.
El tener una cesárea por un parto anterior con el bebé de nalgas no justifica la operación del tabique.
Los resultados (en términos de embarazos normales) tras la operación son muy buenos. La operación es relativamente sencilla.
Y tú, ¿tienes una malformación del útero?. Mi consejo es que realices revisiones periódicas y en especial una visita preconcepcional.
[…] Malformaciones uterinas: Como el útero septo. Para ello es muy útil el estudio por histeroscopia. […]