• Inicio
  • Quien soy…
  • Consulta Privada
    • Consulta Privada en Motril
  • Consulta Online
  • Blog
    • Esterilidad/reproducción
    • Ginecología
    • Anticoncepción
    • Embarazo
    • Parto/Lactancia
  • Contacto
  • eBooks
    • eBook Gratuito
    • Cómo entender el Virus del Papiloma
  • videos

ConsultaTuGinecologo.com

  • Esterilidad/reproducción
  • Ginecología
  • Anticoncepción
  • Embarazo
  • Parto/Lactancia
Usted está aquí: Inicio / Esterilidad/reproducción / Malformaciones uterinas ¿Debo preocuparme?

Malformaciones uterinas ¿Debo preocuparme?

04/03/2015 por Dr. Francisco Zorrilla

Malformaciones uterinas ¿Debo preocuparme?Las malformaciones uterinas son más frecuentes de lo que imaginas. Un 4 % de las mujeres las presentan y la mayoría de ellas no lo saben. ¿Quieres saber cómo las diagnosticamos?¿Qué problemas ocasionan?

Los genitales, tanto masculinos como femeninos, son producto de la fusión de dos mitades  (izquierda y derecha) de nuestro organismo. Durante las primeras semanas de desarrollo embrionario, los llamados Conductos de Müller se fusionan en la línea media de nuestro organismo para dar lugar al útero, trompas y la parte superior de la vagina. Si la fusión es incompleta, da lugar a los diferentes tipos de malformaciones uterinas.

Existen varios tipos y su explicación es compleja. En este artículo nos vamos a referir a la forma de presentación más frecuente: el útero septo o tabicado.

El útero septo o tabicado  aparece en el 1-2 % de la población. Puede que no sepas que lo tienes, pues no siempre produce síntomas.

Otras malformaciones menos frecuentes van desde la ausencia completa de útero (agenesia de útero), tener dos útero en lugar de uno (utero didelfo) , hasta leves alteraciones en la forma  interior del útero (útero arcuato o con forma de «corazón»).

Existen también malformaciones por el uso de fármacos  como el DES (utilizado para la amenaza de aborto en los años 70) como el útero en T, que consiste en un estrechamiento en la cavidad uterina.

Importancia del útero septo o tabique uterino.

La mayoría de las malformaciones uterinas no dan síntomas y es posible que tengas una malformación uterina sin saberlo. El caso de los tabiques es distinto. Las mujeres con útero septo tienen mayor riesgo de aborto.

Si tienes abortos de repetición (más de 2-3 abortos), la posibilidad de tener un septo es del 10-25%.

La relación con la esterilidad está menos clara. De hecho, cuando una pareja consulta por problemas de esterilidad y encontramos una malformación uterina, lo primero es completar el estudio, pues debe existir otra causa que justifique el problema de la esterilidad.

Debo dejar claro que las causas de esterilidad (dificultad para quedarse embarazada)  son distintas de las causas de infertilidad (quedas embarazada pero tienes abortos).

En general, todas las malformaciones uterinas tienen mayor riesgo de aborto. Esta relación es más marcada en el caso del útero septo.

Pero no quiere decir que no puedas tener hijos si tienes una malformación uterina (incluso con los tabiques). De hecho, la mayoría de las mujeres con malformaciones uterinas tienen hijos sin grandes problemas.

 

¿Cuáles son las causas?

Sencillamente no están claras. El problema es una detención en la fusión  de los conductos de Müller de cada lado de nuestro cuerpo. Según el momento en el cuál se detenga el proceso, da lugar a un tipo u otro de malformación.

Pero, ¿qué produce esa detención en el desarrollo embrionario?. Los investigadores hablan de factores genéticos, toma de medicamentos (antiguos que ya no se usan como el dietilestilbestrol), e incluso hereditarios. En cualquier caso, muy poco conocidas actualmente.

 

¿Qué problemas clínicos producen las malformaciones uterinas?

En la mayoría de los casos no notas nada. Es verdad que existe más riesgo de padecer:

  • Ausencia de regla
  • Reglas dolorosas o abundantes
  • Infertilidad, aborto de repetición o problemas en los embarazos (típico de los tabiques uterinos)
  • Parto prematuro
  • Partos con feto de nalgas o en transversa
  • Hemorragias postparto

Los síntomas dependen del tipo de malformación: por ejemplo, una mujer con 18 años sin regla puede tener una ausencia de útero.

¿Cómo se diagnostican las malformaciones uterinas?

Ante una sospecha de malformación podemos hacer:

  1. Ecografía vaginal.
  2. Radiografía con contraste de útero y trompas o Histerosalpingografía.
  3. Resonancia magnética.
  4. Histeroscopia diagnóstica.
  5. Laparoscopia: mirar dentro de la cavidad abdominal introduciendo una óptica a través del ombligo.

En función de los hallazgos, necesitaremos hacer otras pruebas como ecografías de los riñones, etc.

 

Problemática de útero septo

Como ya hemos visto, es la malformación más frecuente. Representa  1/3  de las malformaciones uterinas. Su diagnóstico requiere la realización de varias de las pruebas anteriores y no siempre es fácil.

El síntoma principal son los abortos de repetición y los partos con presentación de nalgas. El tabique disminuye el espacio dentro del útero para que anide correctamente el embrión o se coloque en buena posición.

El tratamiento debe ser personalizado según el tipo de malformación. En el caso del útero septo podemos quitar el tabique (septoplastia o resección del tabique). Si tu caso es una historia de abortos de repetición, y en el estudio posterior detectamos un septo uterino, lo recomendable es hacer una resección del tabique  por histeroscopia.

Pero, ¿qué ocurre si  tu ginecólogo te diagnostica un tabique en una revisión rutinaria antes de tener hijos?. En este caso  la situación no está tan clara. La tendencia, hoy día, es a no hacer nada. Dejar el tabique y ver los resultados. Si tus embarazos terminan en aborto, lo recomendable es la extirpación del tabique.

El tener una cesárea por un parto  anterior con el bebé de nalgas no justifica la  operación del tabique.

Los resultados  (en términos de embarazos normales) tras la operación son muy buenos. La operación es relativamente sencilla.


 

Y tú, ¿tienes una malformación del útero?. Mi consejo es que realices revisiones periódicas  y en especial una visita preconcepcional.

 

Publicado en: Esterilidad/reproducción, Ginecología Etiquetado como: esterilidad, malformacion uterina

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Google+
  • Twitter

Acerca de Dr. Francisco Zorrilla

Soy ginecólogo desde hace más de 20 años, y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en el siguiente enlace»

Trackbacks

  1. ¿Por qué aborto? Causas de aborto habitual. • ConsultaTuGinecologo.com dice:
    09/04/2015 a las 23:10

    […] Malformaciones uterinas: Como el útero septo. Para ello es muy útil el estudio por histeroscopia. […]

  2. ¿Cómo disminuir el dolor de regla? • ConsultaTuGinecologo.com dice:
    06/05/2015 a las 09:52

    […] Malformaciones uterinas […]

Consulta Online Consulta Privada en Motril

Web declarada como de interés sanitario por el portal PortalesMedicos.com

Nuevo eBook

¿Te preocupa el virus del papiloma, tienes condilomas o citologías alteradas? Encuentra tus respuestas en este Ebook.

Si eres usuari@ de las Redes Sociales, Haz Click en los Iconos para Conectar Conmigo en tu Red Social Preferida
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Google+
  • Twitter

Buscar en la web

Sobre mí

Me llamo Francisco Zorrilla, soy ginecólogo desde hace más de 25 años y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en este enlace».

Artículos Recientes

  • Posturas de parto. ¿Cuáles son las mejores?
  • Consulta online y videoconsulta médica. Nuevos retos.
  • Pronóstico del cáncer de mama. ¿Qué factores influyen?
  • ¿Qué un pequeño para la edad gestacional?
  • ¿Cuándo consultar por esterilidad, si no consigues embarazo?
  • ¿Has notado salida de líquido del pezón?
  • Fibroadenoma de mama. ¿Debo preocuparme?
  • Cómo entender los resultados de la mamografía.
  • Las primeras menstruaciones en la adolescencia
  • ¿Qué utilidad tiene la hormona antimulleriana?

Nube de Etiquetas

aborto acido folico amniocentesis anticonceptivo anticonceptivos biopsia corial cancer cesarea ciclo menstrual citologia complicaciones parto contracciones cribado primer trimestre cromosomopatía cáncer cérvix cáncer mama diu ecografia embarazo endometriosis esterilidad factores de riesgo fallo ovárico fertilidad hipertensión histeroscopia HPV infecciones ingreso por parto inseminacion artificial lactancia malformaciones menopausia menstruación mioma ovulación parto parto prematuro planificación familiar planificar parto rotura de bolsa tecnicas reproducción virus papiloma visitas embarazo vulvovaginitis
Consulta Online Consulta Privada en Motril

Copyright © 2022 · Todos los derechos reservados · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Consulta Tu Ginecólogo

Diseño Web: DespachoTres.com

Web Segura - Comodo SSL Certificate

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.

Política de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.
Cookies de Terceros

La web www.consultatuginecologo.com utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en el sitio web de consultatuginecologo.com, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy

¡Primero habilite las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias!

Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.