• Inicio
  • Quien soy…
  • Consulta Privada
    • Consulta Privada en Motril
  • Consulta Online
  • Blog
    • Esterilidad/reproducción
    • Ginecología
    • Anticoncepción
    • Embarazo
    • Parto/Lactancia
  • Contacto
  • eBooks
    • eBook Gratuito
    • Cómo entender el Virus del Papiloma
  • videos

ConsultaTuGinecologo.com

  • Esterilidad/reproducción
  • Ginecología
  • Anticoncepción
  • Embarazo
  • Parto/Lactancia
Usted está aquí: Inicio / Ginecología / ¿Cómo disminuir el dolor de regla?

¿Cómo disminuir el dolor de regla?

06/05/2015 por Dr. Francisco Zorrilla

Consejos útiles para disminuir el dolor de reglaLa mitad de las mujeres padecéis dolor de regla. En este artículo te muestro los tratamientos eficaces existentes en la actualidad.

Se define como dolor de regla o dismenorrea al dolor pélvico o abdominal que aparece antes o durante la menstruación.

Es un problema tan frecuente que afecta a más del 50% de la población femenina. Y además, llega a ser un problema invalidante en el 10% de los casos. Es decir, algunas mujeres no pueden ir a clase o al trabajo  en las primeras 48 horas de la menstruación.

 

Tipos de dismenorrea o dolor de regla

Con un criterio práctico, y sobre todo de cara al manejo de tu problema clínico, clasificamos la dismenorrea en primaria y secundaria. Te cuento en qué consisten…

1. Dismenorrea primaria:

Es el dolor menstrual sin que exista una problema orgánico de base. Es decir, te duelen las reglas, sin más. Suele ser la forma de presentación en mujeres jóvenes, de 20 años y sin hijos.

2. Dismenorrea secundaria:

Las reglas dolorosas se asocian a un problema ginecológico, como puede ser:

  • Endometriosis
  • Adenomiosis
  • Miomas uterinos
  • Pólipos uterinos
  • Enfermedad inflamatoria pélvica
  • Malformaciones uterinas
  • Estenosis cervical post conización.
  • Diu de cobre

La importancia de la clasificación te resultará obvia. En las dismenorreas secundarias tratamos la causa conocida.

En este artículo me voy a centrar más en las dismenorreas primarias o sin causa aparente.

¿Por qué se produce el dolor de regla?

El origen del dolor es la liberación de unas sustancias llamadas prostaglandinas. Las mujeres con dismenorrea las acumulan dentro del útero en mayor cantidad (hasta 10 veces más).

En los días fértiles, a mitad del ciclo menstrual, se produce la ovulación. Tras la liberación del óvulo, en el ovario se forma el cuerpo lúteo, que fabrica progesterona en grandes cantidades.

Si  hay  embarazo, el cuerpo lúteo sigue produciendo progesterona hasta que la placenta es hormonalmente autónoma.

Pero si no hay fecundación, la producción de progesterona cesa, y las células de la mucosa interior del útero (endometrio) se rompen y descaman (esto es la menstruación), liberándose grandes cantidades de prostaglandinas dentro del útero.

Las prostaglandinas provocan contracciones uterinas e isquemia (disminución del riego sanguíneo).  Ambos fenómenos se traducen en el dolor con la regla.

Por tanto, a más prostaglandinas, mayor dolor menstrual.

Factores predisponentes del dolor de regla

No existe una causa concreta para esta mayor producción de prostaglandinas locales durante el inicio de la regla, pero sí sabemos que aumentan con diversos factores como …

  • Nulíparidad
  • Obesidad
  • Tabaco
  • Alcohol
  • Factores géneticos y hereditarios.
  • Edad: sobre los 20 años.
  • Inactividad sexual.
  • Sedentarismo
  • Estres
  • Factores psicólogicos: antecedente de agresiones sexuales, por ejemplo.

 

¿Cómo se hace el diagnóstico en la regla dolorosa?

Si tienes dolor con la regla, acude a tu ginecólogo y te realizará:

  1. Historia clínica: Se valoran los antecedentes, paridad, método anticonceptivo y síntomas asociados. En la dismenorrea secundaria suelen existir, además del dolor en bajo viente, otros síntomas asociados. Si existen síntomas urinarios, digestivos, etc., nos hará sospechar una dismenorrea secundaria y habrá que buscar la causa.
  2. Exploración ginecológica.
  3. Ecografía vaginal.

En caso de sospecha podemos completar tu estudio con otras pruebas como la histeroscopia, resonancia nuclear magnética o laparoscopia.

¿Qué consejos o tratamientos puedes usar en el dolor de regla?

1. Recomendaciones generales o tratamiento no farmacológico.

  • Aumentar el ejercicio físico. El deporte habitual disminuye la dismenorrea.
  • Aplicación de calor en el bajo vientre.
  • Reposo durante los días de  la menstruación.
  • Mejorar la dieta: suplementos en omega 3, aumento de frutas, verduras y pescado.
  • Acupuntura.
  • Vida sexual activa.
  • Tener hijos.

En  el caso de que las medidas generales no funcionen, mi consejo es consultar con tu ginecólogo y hacer una revisión ginecológica.

 

2. Fármacos:

  • Tomar antiinflamatorios. El más usado es el ibuprofeno. Los antiinflamatorios tienen un efecto antiprostaglandínico.  Mi consejo es que lo tomes desde el mismo momento del comienzo de la regla. No esperes a tener dolor. Tienen una  «mejoría» del 75%.
  • Anticonceptivos. Efectividad o mejoría  del 80-90%.
  • Diu hormonal. Efectividad  o mejoría del 80-90%.

 

3. Cirugía:

Obviamente es el último recurso, y  sólo para casos resistentes y desesperados. Los resultados de la cirugía son muy variables.

Existen dos técnicas, hoy día sin apenas uso, dado que los tratamientos anteriores son eficaces:

  • Neurectomía presacra y ablación de los nervios del útero.
  • Histerectomía o extirpación de útero.

 



 

Si te gusta el artículo, compártelo en Facebook.

Si deseas recibir directamente los artículos en tu correo electrónico, suscríbete.

Archivado en:Ginecología Etiquetado con:anticonceptivos, endometriosis, histeroscopia

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Google+
  • Twitter

SUSCRÍBETE A MI WEB

Rellene el siguiente formulario para suscribirse.

Acepto la política de privacidad (Puedes consultar el texto íntegro de la política de privacidad haciendo click en el siguiente enlace)
 

Acerca de Dr. Francisco Zorrilla

Soy ginecólogo desde hace más de 20 años, y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en el siguiente enlace»

Consulta Online Consulta Privada en Motril

Web declarada como de interés sanitario por el portal PortalesMedicos.com

Nuevo eBook

¿Te preocupa el virus del papiloma, tienes condilomas o citologías alteradas? Encuentra tus respuestas en este Ebook.

SUSCRÍBETE A MI WEB, RECIBIRÁS GRATIS UN EBOOK

Rellene el siguiente formulario para suscribirse.

Acepto la política de privacidad (Puedes consultar el texto íntegro de la política de privacidad haciendo click en el siguiente enlace)
 
Si eres usuari@ de las Redes Sociales, Haz Click en los Iconos para Conectar Conmigo en tu Red Social Preferida
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Google+
  • Twitter

Buscar en la web

Sobre mí

Me llamo Francisco Zorrilla, soy ginecólogo desde hace más de 20 años y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en este enlace».

Artículos Recientes

  • Posturas de parto. ¿Cuáles son las mejores?
  • Consulta online y videoconsulta médica. Nuevos retos.
  • Pronóstico del cáncer de mama. ¿Qué factores influyen?
  • ¿Qué un pequeño para la edad gestacional?
  • ¿Cuándo consultar por esterilidad, si no consigues embarazo?
  • ¿Has notado salida de líquido del pezón?
  • Fibroadenoma de mama. ¿Debo preocuparme?
  • Cómo entender los resultados de la mamografía.
  • Las primeras menstruaciones en la adolescencia
  • ¿Qué utilidad tiene la hormona antimulleriana?

Nube de Etiquetas

aborto acido folico amniocentesis anticonceptivo anticonceptivos biopsia corial cancer cesarea ciclo menstrual citologia complicaciones parto contracciones cribado primer trimestre cromosomopatía cáncer cérvix cáncer mama diu ecografia embarazo endometriosis esterilidad factores de riesgo fallo ovárico fertilidad hipertensión histeroscopia HPV infecciones ingreso por parto inseminacion artificial lactancia malformaciones menopausia menstruación mioma ovulación parto parto prematuro planificación familiar planificar parto rotura de bolsa tecnicas reproducción virus papiloma visitas embarazo vulvovaginitis
Consulta Online Consulta Privada en Motril

Copyright © 2021 · Todos los derechos reservados · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Consulta Tu Ginecólogo

Diseño Web: DespachoTres.com

Web Segura - Comodo SSL Certificate

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.

Política de Privacidad
ConsultaTuGinecologo.com

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Cookies de Terceros

La web www.consultatuginecologo.com utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en el sitio web de consultatuginecologo.com, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy

¡Primero habilite las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias!

Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.