• Inicio
  • Quien soy…
  • Consulta Privada
    • Consulta Privada en Motril
  • Consulta Online
  • Blog
    • Esterilidad/reproducción
    • Ginecología
    • Anticoncepción
    • Embarazo
    • Parto/Lactancia
  • Contacto
  • eBooks
    • eBook Gratuito
    • Cómo entender el Virus del Papiloma
  • videos

ConsultaTuGinecologo.com

  • Esterilidad/reproducción
  • Ginecología
  • Anticoncepción
  • Embarazo
  • Parto/Lactancia
Usted está aquí: Inicio / Anticoncepción / Inconvenientes del DIU de cobre

Inconvenientes del DIU de cobre

30/07/2014 por Dr. Francisco Zorrilla

Inconvenientes del DIU de cobre¿Cuáles son los inconvenientes del DIU de cobre?.  Es un método de planificación familiar seguro, eficaz y con pocos efectos secundarios. Pero, al igual que ventajas, también tiene inconvenientes y a ellos vamos a dedicar este artículo.

Nos vamos a referir básicamente a los DIUs de cobre. Existen dos tipos de DIU (consulta estos enlaces para más información):

  1. DIU hormonal
  2. DIU de cobre

En este artículo, siguiendo el protocolo de la Sociedad Española de Contracepción, vamos a centrarnos en:

  • Complicaciones
  • Inconvenientes
  • Situaciones especiales

¿Cuáles son las complicaciones/problemas en la inserción del DIU?

Dolor o reacción vasovagal:

La inserción del DIU es habitualmente calificada por vosotras como molesta. En algunos casos es dolorosa, pero como la inserción se realiza en «un minuto», el procedimiento es tolerable. Te recomiendo tomes  algún antiinflamatorio una hora antes de su inserción.

Perforación uterina:

Es realmente excepcional que ocurra,  sólo el  0,1%. En este sentido, la experiencia del ginecólogo es fundamental. Generalmente, basta con retirar el dispositivo y vigilar a la paciente, si se ha producido un perforación accidental. En caso de que el diagnóstico se realice posteriormente, meses después, se intentará su extracción por laparoscopia.

Expulsión del dispositivo:

La tasa de expulsión es variable, si bien oscila entre el 2-5% en los 5 años de su uso. Habitualmente, revisamos el dispositivo a las pocas semanas de su inserción. La mayoría de las expulsiones ocurren en el primer año tras su inserción y, sobre todo, en los 3 primeros meses. A veces se produce la expulsión parcial, es decir, un leve descenso en su situación dentro del útero. Esta complicación se manifiesta por los siguientes síntomas de sospecha:

  • Dolores cólicos, calambres o molestias como entuertos.
  • Secreción vaginal más abundante o sangrado irregular o reglas abundantes.
  • Molestias en las relaciones en ambos cónyuges.

A veces son asintomáticas y para eso hacemos revisiones periódicas. En cualquier caso y ante cualquier síntoma fuera de lo habitual, consulta con tu ginecólogo. En caso de expulsión parcial, se retira y se cambia por otro. En caso de expulsión total, se ofrece el recambio o se busca otro método según tus deseos.

Molestias con los hilos:

Si tu pareja se pincha con los hilos durante las relaciones, te puedo cortar los hilos e incluso dejarlos dentro del canal del cuello del útero. Consulta con tu ginecólogo para que solucione el pequeño problema. Por supuesto, no es necesaria la retirada del dispositivo.

¿Qué inconvenientes del diu  y efectos adversos te puedes encontrar?

 

Menstruación abundante:

El DIU aumenta la cantidad de menstruación. Lo habitual es que el aumento sea leve. Si tienes reglas abundantes no te aconsejo el DIU de cobre. En este caso, la alternativa sería un DIU hormonal que además de anticonceptivo tiene efecto terapéutico, es decir reduce la cantidad de sangrado.

Otras veces puedes notar un pequeño sangrado entre reglas, de forma irregular, y no tiene mayor significación. Si el sangrado con el DIU es muy abundante, debemos retirártelo y cambiar a otro método o a un  DIU hormonal.

Dolor:

Lo habitual es que aumenten las molestias durante la menstruación. Si ya la tenías dolorosas, no debes colocarte un DIU. Es verdad, que una vez puesto, las reglas serán más abundantes y dolorosas al menos los tres primeros meses.

Posterimente los síntomas van mejorando. Por tanto, si vas a decidir retirar un DIU por estos motivos,  espera a pasar los tres primeros meses para valorar correctamente si te resulta tolerable. Éstas son las dos principales causas de abandono del método.

Embarazo:

La tasa de gestación, de fallo, es inferior al 1%. De producirse, suele ocurrir en el primer año tras la inserción y en relación con descensos o expulsión parcial. Es fundamental, hacer las revisiones que te indica tu ginecólogo y sobre todo que lo consultes ante cualquier molestia o cambio en el sangrado menstrual.

Si quedas embarazada, acude a tu ginecólogo para que extraiga el DIU. Si no puede extraerse, los riesgos para tu embarazo aumentan.

No produce malformaciones pero si mayor incidencia de infección (corioaminionitis), aborto (en el 50% de los casos), parto prematuro, etc.  Te lo repito, el DIU no produce malformaciones ni lesiones directas en el feto.

El DIU no aumenta la tasa de embarazos ectópicos (fuera del útero). Pero sí es verdad, que el efecto anticonceptivo es más potente sobre las gestaciones intrauterinas y menos sobre los posibles ectópicos.  La frecuencia de ectópico se reduce  solo del 1% al  0,2%.

Enfermedad Inflamatoria Pélvica (EIP):

La  EIP es lo  que conocemos como infección de las trompas. El riesgo de EIP aumenta en el primer mes postinserción como consecuencia del proceso de inserción del dispositivo. Al colocar el dispositivo, los gérmenes existentes en la vagina puede contaminar el interior del útero y de las trompas.

Su frecuencia es baja sobre el 1-2%. Pasado este periodo, el riesgo de infección de las trompas es similar al de la población general.

No aumenta el riesgo de HPV (virus del papiloma).

Hongos:

El DIU puede aumentar muy ligeramente la tasa de vulvovaginitis por hongos, si bien este efecto es mínimo.

 

Otros efectos beneficiosos del DIU

Las portadoras de DIU tienen menos riesgo de cáncer de cuello y cuerpo de útero.

 

Situaciones especiales de uso:

 

Adolescencia

El DIU puede usarse en pacientes adolescentes con total seguridad. Además, dado el incumplimiento de métodos a estas edades, son más seguros los métodos en los cuales no es necesario que la usuaria esté pendiente de su uso. El DIU te lo pones y te olvidas durante 5 años, salvo las revisiones anuales, claro está.

El uso del DIU conlleva, en estas edades, un  ligero aumento del riesgo de EIP tras la inserción, dado que es cuando más infecciones vaginales de transmisión sexual presenta una mujer. En estos casos, convendría hacer cultivos vaginales y descartar infecciones previas a la inserción.

Igualmente, la tasa de expulsión es ligeramente mayor.

DIU como anticonceptivo de urgencia:

Si tienes un coito de riesgo (rotura de preservativo) la inserción de un DIU en los días posteriores es el método más eficaz. Su eficacia es del 99% frente al 80-85% de la píldora del día después.

Otra ventaja es que así la usuaria se coloca un método eficaz a largo plazo.  Las usuarias de la píldora poscoital reinciden  en su uso y vuelven al servicio de urgencias en más de una ocasión.

DIU y Resonancia Magnética Nuclear:

El DIU no se mueve tras una resonancia.

—-

Si te fijas, las complicaciones y los efectos secundarios de los DIUs son muy poco frecuentes, salvo el mayor sangrado y molestias con la regla.  Por tanto, es un método, seguro y cómodo.  Es el mejor método como anticoncepción postcoital. Si quieres conocer más sobre otros métodos anticonceptivos o sobre el DIU hormonal revisa los enlaces.

Si te gusta el artículo, ¡compártelo¡

Publicado en: Anticoncepción Etiquetado como: anticonceptivos, diu

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Acerca de Dr. Francisco Zorrilla

Soy ginecólogo desde hace más de 20 años, y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en el siguiente enlace»

Comentarios

  1. Ana dice

    12/10/2015 a las 23:45

    Hola!! Mi duda es la siguiente… Me pise el diu de cobre en junio. Las reglas muy abundantes. Pero este mes me ha venido solo un dia y super poca sangre… Puedo esrar embarazada o es normal?

Trackbacks

  1. ¿Cómo disminuir el dolor de regla? • ConsultaTuGinecologo.com dice:
    06/05/2015 a las 09:56

    […] Diu de cobre […]

Consulta Online Consulta Privada en Motril

Web declarada como de interés sanitario por el portal PortalesMedicos.com

Nuevo eBook

¿Te preocupa el virus del papiloma, tienes condilomas o citologías alteradas? Encuentra tus respuestas en este Ebook.

Si eres usuari@ de las Redes Sociales, Haz Click en los Iconos para Conectar Conmigo en tu Red Social Preferida
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Buscar en la web

Sobre mí

Me llamo Francisco Zorrilla, soy ginecólogo desde hace más de 25 años y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en este enlace».

Artículos Recientes

  • Posturas de parto. ¿Cuáles son las mejores?
  • Consulta online y videoconsulta médica. Nuevos retos.
  • Pronóstico del cáncer de mama. ¿Qué factores influyen?
  • ¿Qué un pequeño para la edad gestacional?
  • ¿Cuándo consultar por esterilidad, si no consigues embarazo?
  • ¿Has notado salida de líquido del pezón?
  • Fibroadenoma de mama. ¿Debo preocuparme?
  • Cómo entender los resultados de la mamografía.
  • Las primeras menstruaciones en la adolescencia
  • ¿Qué utilidad tiene la hormona antimulleriana?

Nube de Etiquetas

aborto acido folico amniocentesis anticonceptivo anticonceptivos biopsia corial cancer cesarea ciclo menstrual citologia complicaciones parto cribado primer trimestre cromosomopatía cáncer cérvix cáncer mama diu ecografia embarazo endometriosis esterilidad factores de riesgo fallo ovárico fertilidad hipertensión histeroscopia HPV infecciones ingreso por parto inseminacion artificial lactancia malformaciones menopausia menstruación mioma molestias embarazo ovulación parto parto prematuro planificación familiar planificar parto rotura de bolsa tecnicas reproducción virus papiloma visitas embarazo vulvovaginitis
Consulta Online Consulta Privada en Motril

Copyright © 2023 · Todos los derechos reservados · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Consulta Tu Ginecólogo

Diseño Web: DespachoTres.com

Web Segura - Comodo SSL Certificate

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.

Política de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.
Cookies de Terceros

La web www.consultatuginecologo.com utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en el sitio web de consultatuginecologo.com, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy

¡Primero habilite las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias!

Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.